Entrevista a Martín Tanaka
Descripción del Articulo
Martín Tanaka es Doctor en Ciencia Política y Maestro en Ciencias Sociales por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), sede México, y Licenciado en Sociología por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ha sido director general del Instituto de Estudios Peruanos y Coordinador...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | Revistas - Pontificia Universidad Católica del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/18811 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/politai/article/view/18811 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | Martín Tanaka es Doctor en Ciencia Política y Maestro en Ciencias Sociales por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), sede México, y Licenciado en Sociología por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ha sido director general del Instituto de Estudios Peruanos y Coordinador de la especialidad de Ciencia Política y Gobierno en la Facultad de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Asimismo ha realizado estancias de investigación postdoctorales como Visiting Fellow en el Helen Kellogg Institute for International Studies de la Universidad de Notre Dame, Indiana (2009 y 2003); y ha sido profesor visitante en la Maestría de Ciencia Política de la Universidad de Los Andes en Bogotá (2002).Es un autor indispensable para el estudio sobre democracia, política y partidos; movimientos sociales y participación ciudadana; cultura política, en Perú y América Latina. Ha publicado libros como “¿Qué implica hacer ciencia política desde el sur y desde el norte?” (2015) en coedición con Eduardo Dargent, “Democracia sin partidos. Perú, 2000-2005. Los problemas de representación y las propuestas de reforma política” (2005), “La situación de la democracia en Colombia, Perú y Venezuela a inicios del siglo” (2002), “Los espejismos de la democracia. El colapso del sistema de partidos en el Perú, 1980-1995, en perspectiva comparada” (1998).Actualmente es columnista semanal en el diario La República, profesor principal del Departamento de Ciencias Sociales de la PUCP, e investigador principal del Instituto de Estudios Peruanos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).