1
2
otro
No presenta resumen
3
artículo
Publicado 2016
Enlace

Martín Tanaka es Doctor en Ciencia Política y Maestro en Ciencias Sociales por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), sede México, y Licenciado en Sociología por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ha sido director general del Instituto de Estudios Peruanos y Coordinador de la especialidad de Ciencia Política y Gobierno en la Facultad de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Asimismo ha realizado estancias de investigación postdoctorales como Visiting Fellow en el Helen Kellogg Institute for International Studies de la Universidad de Notre Dame, Indiana (2009 y 2003); y ha sido profesor visitante en la Maestría de Ciencia Política de la Universidad de Los Andes en Bogotá (2002).Es un autor indispensable para el estudio sobre democracia, política y partidos; movimientos sociales y participación ciudadana; cultu...
6
artículo
Publicado 2016
Enlace

Martín Tanaka es Doctor en Ciencia Política y Maestro en Ciencias Sociales por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), sede México, y Licenciado en Sociología por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ha sido director general del Instituto de Estudios Peruanos y Coordinador de la especialidad de Ciencia Política y Gobierno en la Facultad de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Asimismo ha realizado estancias de investigación postdoctorales como Visiting Fellow en el Helen Kellogg Institute for International Studies de la Universidad de Notre Dame, Indiana (2009 y 2003); y ha sido profesor visitante en la Maestría de Ciencia Política de la Universidad de Los Andes en Bogotá (2002).Es un autor indispensable para el estudio sobre democracia, política y partidos; movimientos sociales y participación ciudadana; cultu...
9
artículo
Publicado 2016
Enlace

Martín Tanaka es Doctor en Ciencia Política y Maestro en Ciencias Sociales por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), sede México, y Licenciado en Sociología por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ha sido director general del Instituto de Estudios Peruanos y Coordinador de la especialidad de Ciencia Política y Gobierno en la Facultad de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Asimismo ha realizado estancias de investigación postdoctorales como Visiting Fellow en el Helen Kellogg Institute for International Studies de la Universidad de Notre Dame, Indiana (2009 y 2003); y ha sido profesor visitante en la Maestría de Ciencia Política de la Universidad de Los Andes en Bogotá (2002).Es un autor indispensable para el estudio sobre democracia, política y partidos; movimientos sociales y participación ciudadana; cultu...
10
artículo
Publicado 2016
Enlace

Entender la política desde los actores, sus formas de organización y las ideas que motivan sus acciones, es una entrada que permite complejizar el estudio del funcionamiento del Estado y su interacción con la sociedad civil. En efecto, lejos de estar aisladas, ambas espacios se complementan de forma permanente. Incorporar esta mirada, no solo en el estudio de los grupos de poder, sino también en los grupos marginales o minoritarios, constituye un aporte importante desde la Ciencia Política.En esta entrevista, Rosa Alayza, recoge esta discusión en relación al caso peruano a partir de su conocimiento y estudio sobre la materia. De un lado, señala los problemas históricos que ha tenido el Estado para responder estas demandas tanto en su estructura como en la reticencia de sus políticos a entablar diálogo con grupos minoritarios, perpetuando su exclusión y limitandosu imp...
11
artículo
Publicado 2016
Enlace

Entender la política desde los actores, sus formas de organización y las ideas que motivan sus acciones, es una entrada que permite complejizar el estudio del funcionamiento del Estado y su interacción con la sociedad civil. En efecto, lejos de estar aisladas, ambas espacios se complementan de forma permanente. Incorporar esta mirada, no solo en el estudio de los grupos de poder, sino también en los grupos marginales o minoritarios, constituye un aporte importante desde la Ciencia Política.En esta entrevista, Rosa Alayza, recoge esta discusión en relación al caso peruano a partir de su conocimiento y estudio sobre la materia. De un lado, señala los problemas históricos que ha tenido el Estado para responder estas demandas tanto en su estructura como en la reticencia de sus políticos a entablar diálogo con grupos minoritarios, perpetuando su exclusión y limitandosu imp...
12
artículo
Publicado 2016
Enlace

Entender la política desde los actores, sus formas de organización y las ideas que motivan sus acciones, es una entrada que permite complejizar el estudio del funcionamiento del Estado y su interacción con la sociedad civil. En efecto, lejos de estar aisladas, ambas espacios se complementan de forma permanente. Incorporar esta mirada, no solo en el estudio de los grupos de poder, sino también en los grupos marginales o minoritarios, constituye un aporte importante desde la Ciencia Política.En esta entrevista, Rosa Alayza, recoge esta discusión en relación al caso peruano a partir de su conocimiento y estudio sobre la materia. De un lado, señala los problemas históricos que ha tenido el Estado para responder estas demandas tanto en su estructura como en la reticencia de sus políticos a entablar diálogo con grupos minoritarios, perpetuando su exclusión y limitandosu imp...