Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 20 Partidos políticos 14 Democracia 7 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 7 Perú 6 Participación política 5 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 5 más ...
Mostrando 1 - 20 Resultados de 80 Para Buscar 'partido democratico nacional', tiempo de consulta: 0.26s Limitar resultados
1
libro
El proceso de adecuación de las organizaciones políticas a la Ley N. 28094 sería un mero trámite formal si no lo entendiéramos como una oportunidad para reflexionar sobre los fundamentos del sistema democrático y el rol que en él cumplen los partidos políticos. Si bien la democracia es la forma de gobierno y de convivencia más extendida, esto no ha impedido que la ciudadanía exprese su descontento y desconfianza en algunas de las instituciones de la democracia; en particular, los partidos políticos.Este contexto exige fortalecer a los partidos como instituciones funda mentales para el desarrollo de la democracia , así como orientar todos los esfuerzos en reforzar el cumplimiento de sus roles. La adecuación estricta a la Ley de Partidos Políticos ayudará en este propósito; pero esto no será suficiente si a la vez no se despliega dentro de las organizaciones políticas un ...
2
3
capítulo de libro
En este artículo se analizan los principios fundacionales del Partido Nacional Democrática (de ahora en adelante PND), los cuales buscaban establecer un nuevo pacto gobierno-pueblo de manera que se evitara la quiebra del orden constitucional y se alcanzara una mejor representación política, un manejo responsable del tesoro público y la generación efectiva de riquezas en favor del país.
4
artículo
En el Perú existe una falencia estructural en el sistema de partidos, a pesar de su participación en las elecciones periódicas. Los partidos han quedado convertidos en maquinarias electorales, debido a que como organizaciones políticas han sido desmovilizadas, desideologizadas y contaminadas por grupos de presión. Por eso, el estudio del rol y los límites al sistema de los partidos políticos debe reconducirse en el marco de las normas constitucionales y legales. Por cuanto, sin partidos democráticos sometidos a las normas jurídicas no hay Estado de Derecho. En este caso se analiza la solicitud de reconocimiento del «Movimiento por Amnistía y Derechos Fundamentales» (MOVADEF) como una organización política peruana
5
tesis de grado
La presente investigación analiza la representatividad de los partidos políticos, y su afectación a la democracia peruana. El problema redactado fue ¿De qué manera la falta de representatividad de los partidos políticos afecta al carácter democrático del Estado Peruano?, el objetivo general, proponer una iniciativa legislativa que garantice el funcionamiento y cumplimiento de los objetivos de la democracia con sujeción legal, y constitucional. La hipótesis formulada fue, la falta de representatividad de los partidos políticos, afecta la democracia peruana debido a los empirismos aplicativos e incumplimientos por parte de los partidos políticos así como del Jurado Nacional de Elecciones. Se empleó una metodología multimodal o mixta, como técnicas se usaron la encuesta, el análisis documental, como instrumentos cuestionarios, fichas textuales. La conclusión general fue qu...
6
tesis de grado
La presente tesis es de interés para la ciudadanía en general, pues se ha centrado en el estudio del financiamiento económico según la Ley N° 28094 y su afectación a la democracia de los partidos políticos de la Región Amazonas en la última contienda electoral, 2016. Los partidos políticos se refieren a diferentes organizaciones que tienen como fin común la promoción de una vida en democracia, de tal manera que los ciudadanos participen e integren en la representación del país. Para el logro de la presente investigación se ha utilizado un diseño de investigación no experimental, de modo transversal, tipo descriptivo analítico; los métodos utilizados son el lógico-inductivo, deductivo, descriptivo-explicativo y el analítico. De la investigación se ha determinado que el financiamiento económico prescrito en la Ley N° 28094 si afectó a la democracia de los partidos ...
7
libro
Los partidos políticos son instituciones recientes si los comparamos con el origen de la política. En otro cuaderno de Divulgación de Educación Electoral y Democracia vimos que la política es inherente a la vida en sociedad, por lo tanto la política existió desde la Antigüedad. También señalamos que fueron los griegos quienes inventaron la política, cuando decidieron tomar decisiones sobre la base de la igualdad de todos los integrantes de su comunidad política y el debate público de sus problemas. En cambio, los partidos políticosse remontan a mediados del siglo XVIII y los ubicamos en Europa, especialmente en Inglaterra. Asimismo, los partidos modernos propiamente dichos comienzan a ser relevantes a fines del siglo XIX y principios del siglo XX en varios países europeos. A partir de ese momento, los partidos han ganado un lugar muy importante en los regímenes políticos...
8
tesis de grado
La presente investigación tiene como base el siguiente objetivo general: Valorar la causal de incapacidad moral para vacar al presidente del Perú y su posible repercusión en el sistema democrático nacional peruano. En tanto que el enfoque de esta investigación es cualitativo, el tipo de investigación es básica y se utilizó como único instrumento la guía de análisis documental dirigida a los ocho tomos constitucionales. Además, se recurrió al programa Atlas TI para procesar el grado de vinculación de la información; también se empleó el método hermenéutico para el procesamiento de los datos. En base a los resultados se focaliza que el 73 % de los estudios doctrinarios considera que la utilización indeterminada de la causal de vacancia presidencial por incapacidad moral termina quebrantando el sistema democrático. En conclusión, la vacancia presidencial por incapaci...
9
10
libro
Las agrupaciones políticas, una vez que surgieron y se consolidaron, adquirieron una vinculación íntima con la democracia representativa , a tal grado que hoy no se concibe ésta sin la existencia ni la actuación de los partidos políticos; convirtiéndose en instituciones esenciales e insustituibles del sistema democrático, en el que desempeñan tareas de intermediación entre el Estado y la sociedad civil, como es la canalización de las decisiones que definen el rumbo de nuestros países.Para regular la vida orgánica de las agrupaciones políticas, se promulgó la Ley 28094, Ley de Partidos Políticos, la cual establece un conjunto de planteamientos y exigencias que deben cumplir los partidos políticos para el/ogro de sus objetivos. La Ley resalta principalmente el tema referido a la promoción de la democracia interna ; es decir, al conjunto de mecanismos jurídicos dirigidos ...
11
tesis de grado
Es necesario la implementación de una regulación en el comportamiento político, para que la dignidad y el honor de la profesión política en nuestro país puedan ser resguardados, en ese sentido se planteó como objetivo general Determinar si la implementación de un Código Nacional de ética partidista contribuirá a mejorar la ética de los partidos políticos en el Perú, en el año 2022. En lo que respecta a la metodología del presente estudio, fue de enfoque cualitativo y tipo de investigación básica, en concordancia con el diseño de teoría fundamentada, nivel descriptivo. Nuestro escenario de estudio fue a nivel nacional apreciándose comportamientos anti éticos por parte de profesionales políticos. Las técnicas empleadas fueron la entrevista, y el análisis de documentos; así los instrumentos son, la ficha documental y la guía de entrevista. Por último, se arribó ...
12
artículo
La Ley de Partidos Políticos (Ley N.º 28094) desarrolla el artículo 35º de la Constitución, el cual —tras reconocer la facultad de los ciudadanos a ejercer sus derechos políticos a través de organizaciones establecidas «como partidos, movimientos o alianzas» y señalar que éstas «concurren a la formación y manifestación de la voluntad popular»— explicita en su segundo párrafo que «La ley establece normas orientadas a asegurar el funcionamiento democrático de los partidos políticos y la transparencia en cuanto al origen de sus recursos económicos y el acceso gratuito a los medios de comunicación social de propiedad del Estado en forma proporcional al último resultado electoral general».
13
tesis de grado
La investigación tuvo como objetivo general, determinar las implicancias del voto voluntario como derecho democrático para los ciudadanos. La metodología fue de tipo básico con diseño no experimental de teoría fundamentada y enfoque cualitativo. Los resultados demostraron que el art. 31 de la Constitución Peruana afecta la naturaleza del sufragio, debido a que el voto es impuesto luego de ser establecido como libre, es decir el voto es un derecho y no un deber, este dispositivo no debe ser un acto obligatorio ni de amenaza, ni de sanción. En efecto la falta de identidad nacional se traduciría en la indiferencia y en consecuencia la falta de voluntad para sufragar, la investigación concluyó en modificar el cuarto párrafo del art. 31 de la Constitución Peruana, generaría un bajo nivel de participación electoral en los ciudadanos, una baja legitimidad de las autoridades elegi...
14
tesis doctoral
Cada forma simple o compleja de criminalidad organizada está siempre buscando tres ámbitos conocidos: el económico, el político y el tecnológico. Ciertamente, desde la Convención de Viena de 1988, se ha establecido gradualmente una lucha contra el primero de los enfoques mencionados, el cual, el Crimen Organizado y otras formas de criminalidad contemporánea, como la criminalidad gubernamental y la empresarial, están siempre en constante proyección por instinto de supervivencia. Sin embargo, desde los tiempos de Pablo Escobar, la exploración para conquistar nuevos horizontes de “dominio político” ya no es una simple respuesta del ego de los poderosos líderes de las organizaciones criminales y criminalidad contemporánea, sino que se convirtió en una herramienta tan necesaria como el recurso del dinero. También, hoy es posible aseverar que la Criminalidad Organizada y con...
15
tesis de maestría
La matriz de la estructura ideológica del Partido Nacionalista Peruano está basado en un nacionalismo plurinacional integrador, en base a un estado nación inclusivo y con aspiraciones a la Unión Latinoamericana; donde su utopía apuesta por un país democrático y desarrollado que afirme ciudadanía para todos. En el caso del Partido Etnocacerista propugna un nacionalismo étnico nivelador con aspiraciones a un Estado Nación Confederado Tawantinsuyano y siendo su utopía transformar una colonia de humanoides en nación de ciudadanos. El objetivo central es determinar las características de la estructura ideológica de los partidos nacionalista y etnocacerista que lideran los hermanos Ollanta (Partido Nacionalista Peruano) y Antauro (Partido Etnocacerista Revolucionario Unido). La variable independiente es la estructura ideológica (matriz ideológica, postulados ideológicos, inter...
16
tesis de maestría
La actividad criminal genera perjuicio a las sociedades, altera la convivencia armoniosa de sus ciudadanos, socaba las instituciones. Cuando el objetivo de la actividad criminal es penetrar el poder político se pone en riesgo además, el sistema democrático en la medida que la ciudadanía pierde credibilidad en los partidos políticos y en el sistema electoral, la desafección se sustenta en la falta de transparencia en los fondos que financian el activismo político fundamentalmente en coyunturas electorales y como estas condicionan la agenda burocrática o legislativa desplazando la demanda social de quienes deberían representarlos genuinamente, En este estudio se busca analizar y comparar el sistema de financiamiento de partidos políticos de España y Perú a partir de la evolución de la norma en relación con el financiamiento de partidos político durante el periodo 2016-2021. ...
17
artículo
El artículo tiene como objetivo mostrar que los grupos parlamentarios constituyen instituciones fundamentales en los sistemas democráticos, en la medida que son el reflejo, en el Congreso, de los partidos políticos que compitieron en elecciones. El voto preferencial en el Perú permite personalizar el voto, pero el impacto del partido político es de tal magnitud que el candidato más votado quedaría sin escaño si el partido político no logra suficientes votos. La importancia de los partidos políticos es fundamental en la conformación como en el funcionamiento del Congreso. El artículo analiza las sucesivas reformas al Reglamento del Congreso en la regulación de los grupos parlamentarios y su relación con los partidos políticos.
18
libro
"Con motivo de cumplir 30 años, el Instituto de Estudios Peruanos decidió organizar una reunión dedicada a analizar los cambios económicos, sociales, políticos y culturales que el Perú ha experimentado en ese lapso; y las posibilidades existentes para impulsar la cohesión social y el desarrollo democrático. La reunión se realizó el 11 y 12 de agosto de 1994 y participaron veintidós ponentes y comentaristas, además del público que siguió y compartió el debate, cuyas contribuciones se publican en este libro." - Introducción
19
tesis de grado
El presente proyecto de tesis aborda los fundamentos del delito de financiación ilegal de partidos políticos con la finalidad de analizar la utilidad de este nuevo delito en nuestro sistema jurídico nacional, y especialmente, en la regulación del sistema de financiamiento de nuestros partidos políticos. Partimos por analizar la evolución de la figura político-jurídica de los partidos políticos, para luego revisar la regulación jurídica del financiamiento de los partidos políticos en el Perú, y asimismo, también revisamos porque la realidad peruana – es especial su sistema electoral y la forma como se hace política - es un campo fértil para que la financiación ilegal de pueda penetrar transversalmente en el Estado Peruano y pueda poner en serio peligro el sistema democrático en nuestro país. Para finalmente analizar, en los capítulos centrales del proyecto de tesis, ...
20
tesis de grado
el estudio se concentró en la comprensión del consumo de los medios y la información política por parte de los jóvenes universitarios de Lima. Unido, a la determinación de la relación del público universitario con el sistema político democrático y los partidos políticos; es decir, conocer sus percepciones, actitudes y prácticas, frente al ejercicio ciudadano en la política nacional. En el Perú, la juventud y la política se han apartado mutuamente. Por una parte, la mayoría de los ciudadanos jóvenes, no desea participar en los asuntos públicos; ni que decir, de militar en un partido político. La política, por su parte, no ha generado espacios para la participación juvenil, ni se ha interesado por los problemas que afectan a este amplio sector del electorado. Al mismo tiempo, los partidos han cambiado, se han alejado cada vez más de la sociedad; en especial, porque ha...