El financiamiento ilegal de partidos políticos, la experiencia de España y Perú

Descripción del Articulo

La actividad criminal genera perjuicio a las sociedades, altera la convivencia armoniosa de sus ciudadanos, socaba las instituciones. Cuando el objetivo de la actividad criminal es penetrar el poder político se pone en riesgo además, el sistema democrático en la medida que la ciudadanía pierde credi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aramayo Gaona, María Alejandra
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/3002
Enlace del recurso:https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3060921
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Partidos políticos
Corrupción política
Financiamiento ilegal
Derecho comparado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:La actividad criminal genera perjuicio a las sociedades, altera la convivencia armoniosa de sus ciudadanos, socaba las instituciones. Cuando el objetivo de la actividad criminal es penetrar el poder político se pone en riesgo además, el sistema democrático en la medida que la ciudadanía pierde credibilidad en los partidos políticos y en el sistema electoral, la desafección se sustenta en la falta de transparencia en los fondos que financian el activismo político fundamentalmente en coyunturas electorales y como estas condicionan la agenda burocrática o legislativa desplazando la demanda social de quienes deberían representarlos genuinamente, En este estudio se busca analizar y comparar el sistema de financiamiento de partidos políticos de España y Perú a partir de la evolución de la norma en relación con el financiamiento de partidos político durante el periodo 2016-2021. Se ha recurrido al método comparativo que permita identificar las similitudes y diferencias de ambos modelos, que permita identificar oportunidades de mejora vinculando la legislación vigente en torno al financiamiento de partidos políticos y proponiendo una línea para la optimización de esta bajo una adecuada fiscalización y una transparencia real de los aportes realizados. Con el fin de garantizar la existencia de una diversidad de partidos políticos en base a la democracia y de acuerdo con los procesos electorales. Para ello, estudiaremos los tipos de aportes que existen, las prohibiciones y sanciones desde una perspectiva de la legislación comparada entre la regulación española y la peruana. Asimismo, propondremos buenas prácticas que pueda implementarse dentro de la normativa peruana teniendo en cuenta lo señalado por la normativa española.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).