Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'Rospigliosi, Fernando', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
General Velasco's government was one of the most generous to Peruvian workers, but still, unlike other populist government in the region, it was unable to coopt them. This study contends there were there reasons for Velasco's failure: 1),  The institutional character of the military government; 2),  the role of middle-class radical elite which disputed the conduction of the workers movement to the military; and 3),  the short-lived expansive period of the economy.During the "second phase" of the military government, the unions played a key role for the retreat of the military, favoring at the same time the incorporation of leftist parties to the political system.
2
libro
"Este texto es parte de una investigación sobre el desarrollo de las relaciones cívico-militares desde la restauración de la democracia, en 1980. La propuesta original, partía del señalamiento que esas relaciones constituían uno de los más importantes problemas irresueltos en la transición a la democracia. Además de las tradicionales dificultades en la relación cívico-militar en el Perú, se añadían tres que cobraron particular importancia para los institutos castrenses en la década de 1980: la subversión armada, el narcotráfico y las repercusiones de la crisis económica en su presupuesto."–Introducción.
3
libro
"La investigación se circunscribe a los jóvenes obreros de Lima Metropolitana, centrándose en dos ramas de la industria manufacturera, la metalúrgica y la textil, elegidas por su importancia determinada por el volumen de su producción, cantidad de fábricas y el número de obreros que congregan. Son también, en términos gruesos, representativas de las dos más importantes corrientes del movimiento sindical, el clasista y el aprista".― Metodología
5
artículo
El gobierno del General Velasco es uno de los que más beneficios otorgó a los trabajadores, a pesar de lo cual no pudo cooptarlos, como hicieron otros regímenes populistas latinoamericanos. La hipótesis que se desarrolla en este artículo es que esto se debió a: 1), el carácter institucional del gobierno militar; 2), la existencia de una élite de clase media racionalizada que disputó la conducción del movimiento a la dictadura; 3), la brevedad del período expansivo de la economía. Durante la “segunda fase“, el movimiento sindical jugó un papel decisivo en el retiro de los militares, condicionando a la vez la incorporación de los partidos de izquierda a la democracia.
6
libro
"Con motivo de cumplir 30 años, el Instituto de Estudios Peruanos decidió organizar una reunión dedicada a analizar los cambios económicos, sociales, políticos y culturales que el Perú ha experimentado en ese lapso; y las posibilidades existentes para impulsar la cohesión social y el desarrollo democrático. La reunión se realizó el 11 y 12 de agosto de 1994 y participaron veintidós ponentes y comentaristas, además del público que siguió y compartió el debate, cuyas contribuciones se publican en este libro." - Introducción
7
libro
"CON MOTIVO DE cumplir 30 años, el Instituto de Estudios Peruanos decidió organizar una reunión dedicada a analizar los cambios económicos, sociales, políticos y culturales que el Perú ha experimentado en ese lapso; y las posibilidades existentes para impulsar la cohesión social y el desarrollo democrático. La reunión se realizó el 11 y 12 de agosto de 1994 y participaron veintidós ponentes y comentaristas, además del público que siguió y compartió el debate, cuyas contribuciones se publican en este libro. Este es el mejor testimonio que el Instituto puede ofrecer de sus ininterrumpidos esfuerzos para contribuir a la comprensión y resolución de los abigarrados problemas del país; asimismo, para recordar a los colegas, amigos y auspiciadores que han compartido nuestras alegrías y decepciones, y evocar a aquellos que ya no están presentes."–Introducción.