Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 17 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 8 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 6 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 6 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.06 6 Transfusión sanguínea 5 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 5 más ...
Mostrando 1 - 20 Resultados de 103 Para Buscar 'de transfusion control', tiempo de consulta: 0.16s Limitar resultados
1
El control de calidad en el banco de sangre es garantizar el suministro de hemocomponentes en forma segura, oportuna y eficiente con la calidad asegurada en todos sus aspectos: personal idóneo, eficiencia administrativa, mantenimiento de equipos, calidad de los reactivos, documentación y registros.
2
artículo
El ácido tranexámico puede reducir la sangría en pacientes sometidos a cirugía electiva. En el presente estudio se evaluaron los efectos de la administración temprana de ácido tranexámico en eventos oclusivos vasculares, en recepción de transfusión de sangre y en muerte, en pacientes de trauma. Se realizó un ensayo controlado aleatorio que incluyó a 20211 pacientes adultos con trauma y sangrado significativo o riesgo de él, de 274 hospitales de 40 países. Los pacientes fueron asignados aleatoriamente dentro de las 8 horas de la lesión. La aleatorización fue equilibrada por centro, con una secuencia de asignación basada en un tamaño de bloque de ocho, generado con un número aleatorio de computadora generador. Tanto los participantes como el personal del estudio (investigadores del sitio y personal del centro de coordinación de ensayos) fueron enmascarados para asignaci...
3
tesis de maestría
Determina la prevalencia de las indicaciones no justificadas de transfusión sanguínea en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2016. El diseño metodológico del estudio es de tipo observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo. La población de estudio estará conformada por todos los pacientes transfundidos en el periodo desde 1 de enero del 2016 al 31 de diciembre del 2016 que se atendieron en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Los criterios de inclusión corresponden haber sido transfundido de uno de los siguientes hemocomponentes: paquete, globular, plaquetas, plasma fresco congelado, y crioprecipitado de uno de los siguientes servicios. Cirugía General, Ginecobstetricia, Pediatría, UCI y Medicina registrados en el Centro de Hemoterapia del Hospital Nacional Arzobispo Loayza en el tiempo de estudio. Asimismo, Con la finalidad de seleccionar los apuntes que se quiere...
4
tesis de grado
La terapia transfusional ha permitido disminuir la mortalidad y mejorar la calidad de vida de muchas personas con cáncer. El objetivo de este estudio fue determinar la frecuencia de hemocomponentes transfundidos en pacientes con enfermedades neoplásicas registrados en el servicio de Banco de Sangre de la Clínica Oncosalud en el periodo de junio de 2016 a junio de 2018. Realizamos un estudio retrospectivo, descriptivo, de corte transversal. Incluimos pacientes mayores de 18 años, con alteraciones preneoplásicas, neoplásica, o con recidivas y control de tratamiento. Que hayan recibido una transfusión completa, y libre de complicaciones. Incluimos 3 022 solicitud transfusional, de los cuales 1525 (50.5%) fueron mujeres con promedio de edad de 59.8±17.5 años, estadísticamente no significativo respecto a los varones (65.3±14.1 años) (p=0.210). Ambos sexos demandaron mayoritariamen...
5
tesis de grado
Determinar si la transfusión sanguínea es factor de riesgo para enterocolitis necrotizante en prematuros del Hospital Belén de Trujillo. Material y Métodos: Se llevó a cabo un estudio de tipo analítico, observacional, retrospectivo, de casos y controles. La población de estudio estuvo constituida por 93 neonatos prematuros de bajo peso al nacer; quienes se dividieron en 2 grupos: con Y sin enterocolitis necrotizante. Resultados: La frecuencia de transfusión sanguínea en prematuros con enterocolitis necrotizante fue 80%. La frecuencia de transfusión sanguínea en prematuros sin enterocolitis necrotizante fue 34%. La transfusión sanguínea es factor de riesgo para enterocolitis necrotizante con un odds ratio de 8.13 el cual fue significativo. Los estadios más frecuentes de enterocolitis necrotizante observados en los pacientes expuestos a transfusión sanguínea fueron: estadio...
6
tesis de grado
Introducción: La fractura de cadera requiere en muchos casos como parte de su tratamiento una transfusión sanguínea, habiendo un déficit de donación sanguínea en nuestro país. Objetivo: Identificar los factores pronósticos de transfusión sanguínea en pacientes con fractura de cadera en el Hospital Nacional Hipólito Unanue en el 2018. Metodología: Es un estudio observacional, analítico, retrospectivo, transversal, casos y controles. La población está conformada por 136 pacientes, la muestra es de 62 casos y 62 controles, seleccionados mediante OpenEpi, recopilándose datos a través de una ficha de recolección de datos, analizados mediante el programa SPSS22, se realizó la prueba de chi cuadrado y odds ratio con un nivel de confianza de 95% para analizar las variables en estudio. Resultados: Requirieron una transfusión sanguínea el 48,53%(66) de la población total. En ...
7
tesis de grado
Objetivos: Conocer la prevalencia de anticuerpos contra Brucella sp en donantes de sangre de la Unidad de Medicina Transfusional del Hospital Edgardo Rebagliatti Martins. Diseño: Estudio descriptivo, prospectivo de corte transversal. Materiales y métodos: Se analizaron las muestras de 1300 donantes de sangre. Como prueba de tamizaje para la detección de anticuerpos anti-Brucella se aplico la prueba de Rosa de Bengala; las muestras positivas fueron evaluadas por las pruebas de aglutinación en tubo (AT) y 2-Mercaptoetanol(2-ME), respectivamente. Resultados: Dos donantes (0.19%), fueron positivos a la prueba Rosa de Bengala, resultados confirmados por las pruebas AT (títulos de 100 y 50 respectivamente) y 2-ME (títulos de 50 y 25 respectivamente). Conclusiones: Se demostró la presencia de donantes con posible enfermedad activa, confirmada mediante AT y 2-ME, dentro de la población d...
8
tesis de grado
Objetivo: Demostrar asociación significativa entre donantes de sangre con factores de riesgo para enfermedades hemotransmisibles y pruebas de tamizaje reactivas del banco de sangre del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen ESSALUD Materiales y métodos: se realizó un estudio descriptivo de tipo retrospectivo desde Enero a Diciembre del 2002 en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen ESSALUD (IV nivel de atención). Se estudiaron todos los donantes de sangre que presentaban una o más pruebas de tamizaje reactivas. Se recolectó la siguiente información de los donantes: edad, sexo, grupo, Rh, ocupación, procedencia, antecedentes clínicos relevantes, conducta sexual y uso de drogas intravenosas. Las muestras de suero fueron analizadas por el método de ELISA para la detección de anticuerpos anti-VIH (anti VIH-1, anti VIH-2, anti VIH-1 grupo 0), antígenos de superfic...
9
tesis de grado
Se llevó a cabo un estudio con la finalidad de precisar si la transfusión sanguínea es un factor de riesgo para retinopatía del prematuro en el Hospital Regional Docente de Trujillo; a través de un diseño no experimental: Estudio de casos y controles; la población estuvo conformada por todos los prematuros con peso al nacer < 1.500 gramos nacidos en el Hospital Regional Docente de Trujillo durante los años 2009 – 2015; el tamaño muestral correspondió a 46 casos y 92 controles; mostrando que no hubieron diferencias reveladoras en cuanto a la relación con las variables edad gestacional y peso al nacer entre los individuos de ambos grupos de estudio a frecuencia de transfusión sanguínea en prematuros con retinopatía fue de 14/46 = 30.4%. La frecuencia de transfusión sanguínea en prematuros sin retinopatía fue de 3/92 = 3.3%. La transfusión sanguínea es factor de riesgo ...
10
tesis de grado
Determina los títulos anti-A y anti-B isotipo IgM e IgG en 339 muestras de plasma de donantes de plaquetas por aféresis del grupo O. Doscientos ochenta y siete (287) son donantes masculinos y cincuenta y dos (52) son donantes femeninos. Su edad oscilaba entre 18 y 59 años. La determinación de anticuerpos anti-A y anti-B se realizó utilizando el método de aglutinación directa para anticuerpos IgM y adherencia en fase sólida para anticuerpos IgG. El valor crítico establecido para determinar a donantes con alto título de anticuerpos fue para IgM >= 64 y para IgG >=256. Los donantes son categorizados en grupos etarios y género. Nuestros resultados mostraron que los títulos anti-A oscilaron entre 4 y 2048 (título medio: 64), mientras que los títulos anti-B oscilaron entre 1 y 512 (título medio: 32). El título medio para IgM Anti-A fue 32 y para IgM Anti-B fue 16, para el isoti...
11
tesis de grado
Demostrar que la transfusión precoz de paquetes globulares es un factor de riesgo para síndrome de distrés respiratorio agudo en pacientes con trauma grave en el Hospital Regional Docente de Trujillo durante el periodo de Enero a Diciembre del 2014. MATERIAL Y MÉTODO: Realizamos un estudio observacional, analítico, de casos y controles, que evaluó 132 pacientes ≥ 18 años de edad con trauma grave, los cuales fueron distribuidos en dos grupos, los casos 44 pacientes con SDRA y los controles 88 pacientes sin SDRA. RESULTADOS: La edad promedio de los casos fue 32,34 ± 14,69 años y de los controles fue 31,45 ± 12,79 años; la proporción del género masculino en los casos y controles fue 93,18% y 88,64% respectivamente. El trauma cerrado fue observado en 20,45% y 18,18% en los casos y controles respectivamente. El RTS y nivel de Hto en los casos fue 7,47 ± 0,76 y 29,40 ± 5,27%, ...
12
tesis de maestría
El ácido tranexámico (ATX) es un fármaco antifibrinolítico utilizado para la reducción del sangrado en situaciones de riesgo de mortalidad como es la cirugía. El objetivo es comprobar si el uso de ácido tranexámico en los pacientes sometidos a adenomectomía prostática transvesical, reduce el sangrado intraoperatorio y transfusión sanguínea en un Hospital de Chiclayo. El estudio se realizará en el Hospital Regional de Lambayeque; la población de estudio será el universo, es decir, corresponderá al total de pacientes operados mediante adenomectomía prostática transvesical durante el periodo de marzo del 2020 a marzo del 2021 que cumplan con los criterios de inclusión y exclusión, que aproximadamente es de 90 pacientes. La que será dividida en: CASOS: Pacientes operados que se les administró ácido tranexámico, y CONTROLES: Pacientes operados que no se les administró...
13
tesis de grado
Determinar si la transfusión de paquete globular está asociada a retinopatía del prematuro en neonatos con peso menor de 1500 gr. al nacer. MATERIAL Y MÉTODO: Se llevó a cabo un estudio de tipo analítico, observacional, retrospectivo, de casos y controles en el Hospital Belén de Trujillo durante el año.20112015. La población de estudio estuvo constituida por 264 neonatos prematuros con peso menor de 1500 gr. al nacer; distribuidos en 2 grupos: 82 con retinopatía y 164 sin retinopatía. RESULTADOS: La edad gestacional y el peso al nacer fueron significativamente menores en el grupo con retinopatía respecto al grupo sin retinopatía. La frecuencia de transfusión de paquete globular en prematuros con peso menor de 1500 gr y retinopatía fue 87%. La frecuencia de transfusión de paquete globular en prematuros con peso menor de 1500 gr sin retinopatía fue 32%. La transfusión de ...
14
tesis de maestría
El objetivo de estudio será determinar los factores de riesgo para transfusión sanguínea perioperatoria en pacientes sometidos a cirugía por cáncer colorrectal en la red de clínicas de Oncosalud, 2017 - 2021. El diseño de estudio será observacional, analítico de casos y controles, retrospectivo. Se conformarán dos grupos: Grupo caso, que incluirán casos en quienes si se realizó transfusión sanguínea perioperatoria. Grupo control que estará conformado por casos en quienes no se realizó transfusión sanguínea perioperatoria. La variable dependiente será transfusión sanguínea perioperatoria y la independiente factores epidemiológicos y clínicos.
15
tesis de maestría
La transfusión sanguínea es la administración endovenosa de componentes de la sangre o sangre total, es un procedimiento frecuente en las unidades neonatales, sobre todo realizada en una población muy vulnerable como lo son los recién nacidos pretérminos de muy bajo peso al nacer. Las morbilidades neonatales más frecuentes en los prematuros son la hemorragia intraventricular (HIV), la displasia broncopulmonar (DBP), la retinopatía del prematuro (ROP) y la enterocolitis necrotizante (NEC), las cuales incluyen muchos factores de riesgo que podrían desencadenarlas, entre ellas se ha considerado como posibilidad a la transfusión sanguínea. Este proyecto tiene como objetivo determinar la asociación entre transfusión de concentrado de hematíes y morbilidades neonatales en pretérminos de muy bajo peso al nacer en el Hospital Sergio E. Bernales en el periodo 2014 - 2019. El tipo d...
16
tesis de grado
Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados con la retinopatía en recién nacidos prematuros en el servicio de Neonatología y Cuidados Críticos del Hospital Nacional Dos de Mayo periodo 2014-2017. Material y Métodos: Se realizó un estudio cuantitativo, observacional, analítico, caso-control, transversal y retrospectivo. La población estuvo conformada por 85 recién nacidos prematuros quienes fueron seleccionados según criterios establecidos, distribuidos en dos grupos: grupo caso=17 con retinopatía y grupo control=68 sin retinopatía. Resultados: El análisis estadístico de las variables de estudio factores de riesgo asociados a retinopatía fue: Bajo peso al nacer (p<0.013). Menor edad gestacional (p<0.000). Oxigenoterapia (p<0.188), (OR: 3,78). Transfusión sanguínea (p<0.028), (OR: 7,65). Surfactante pulmonar (p<0.000), (OR: 22,85). Conclusiones: Los factores de r...
17
tesis de grado
Realiza un estudio descriptivo, cuantitativo transversal sobre la seroprevalencia de marcadores infecciosos hemotransmisibles y factores de riesgo presentados en pre donantes del Banco de Sangre del Hospital María Auxiliadora durante el periodo marzo 2015 – marzo 2016. El grupo de estudio estuvo conformado por 11341 postulantes a donación de todas las edades. La seroprevalencia hallada para VIH fue de 0,19%, para HTLV 1 y 2 fue de 1%, para HBSag fue de 0.41%, para HVC fue de 0.44%, para sífilis fue de 1.6%, para HBcore fue de 4.43% y para Chagas fue de 0.14%. El mayor factor de riesgo observado fue la presencia de tatuajes o perforaciones en el último año previo a la donación. El mayor tipo de donación presentado fue pre operatorio (68.5%). El grupo etáreo más predominante fue el grupo de adultos con edades entre 31 y 45 años (44.04%). En cuanto a la distribución por género...
18
tesis de grado
El presente trabajo académico, presenta las actividades realizadas en el año 2018, en el servicio de hemoterapia y banco de sangre tipo II del hospital Carlos Monge Medrano de la ciudad de Juliaca. Con el fin de estandarizar las labores que a diario se realiza en el servicio, que como objetivo general se propone cumplir las Normas descritas en la Guía de Procedimientos Operativos Estándar del servicio de Hemoterapia y Banco de Sangre Tipo II del Hospital Carlos Monge Medrano – Juliaca (2018) y como específicos se tiene uniformizar todos los procedimientos a desarrollar en el servicio reduciendo la probabilidad de errores derivados de instrucciones verbales, orientar al personal nuevo que ingrese a laborar al servicio de Hemoterapia y Banco de Sangre Tipo II dl Hospital Carlos Monge Medrano-Juliaca. La metodología que se utilizó en el presente trabajo académico es de observació...
19
tesis de grado
La transfusión sanguínea se experimenta desde 1660. Actualmente, se realiza rutinariamente en anemias severas en medicina humana y veterinaria. En el último caso, respecto a felinos, se conocen los tipos de sangre “A”, “B” y “AB”, y el antígeno “MIK” en la superficie eritrocitaria. Los referidos pueden diferir en población dependiendo de la raza y la ubicación geográfica, siendo el tipo “A” dominante genotípicamente. Sin embargo, la transfusión en felinos, es aún riesgosa para el donante y el receptor, por lo que se han desarrollado alternativas a este tratamiento, como lo es la xenotransfusión de sangre canina. Investigaciones previas avalan su seguridad y reconocen su asequibilidad. En este estudio exploratorio, se realizarán pruebas de compatibilidad mayor y menor entre sangre felina y canina para evaluar la seguridad del procedimiento. Se extrajo sangr...
20
artículo
HIV (human immunodeficiency virus) is a virus that attacks the body's immune system. If HIV is not treated it can cause AIDS (acquired immunodeficiency syndrome). To date there is no effective cure. Once you get HIV, you have it for life. However, with proper medical care, it can be controlled. People with HIV infection who receive effective treatment can live long, healthy lives. The objective of this scientific, historical and reflective review is to understand the main events in these 40 years of the discovery of the human immunodeficiency virus. In the first part we will learn about some of these milestones in detail, such as: Who initiated studies and publications on HIV? Who won the Nobel Prize for discovering HIV? media impact, among others. In the discussion you will learn details of the progress in vaccination and why to date we do not have an effective vaccine, some prevention ...