Factores de riesgo para el desarrollo de retinopatía de la prematuridad en el servicio de neonatología y cuidados críticos del Hospital Nacional Dos de Mayo periodo 2014-2017
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados con la retinopatía en recién nacidos prematuros en el servicio de Neonatología y Cuidados Críticos del Hospital Nacional Dos de Mayo periodo 2014-2017. Material y Métodos: Se realizó un estudio cuantitativo, observacional, analítico, caso-control...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1904 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1904 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factor de riesgo Retinopatía del Prematuro Oxigenoterapia Transfusión sanguínea Surfactante pulmonar. |
Sumario: | Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados con la retinopatía en recién nacidos prematuros en el servicio de Neonatología y Cuidados Críticos del Hospital Nacional Dos de Mayo periodo 2014-2017. Material y Métodos: Se realizó un estudio cuantitativo, observacional, analítico, caso-control, transversal y retrospectivo. La población estuvo conformada por 85 recién nacidos prematuros quienes fueron seleccionados según criterios establecidos, distribuidos en dos grupos: grupo caso=17 con retinopatía y grupo control=68 sin retinopatía. Resultados: El análisis estadístico de las variables de estudio factores de riesgo asociados a retinopatía fue: Bajo peso al nacer (p<0.013). Menor edad gestacional (p<0.000). Oxigenoterapia (p<0.188), (OR: 3,78). Transfusión sanguínea (p<0.028), (OR: 7,65). Surfactante pulmonar (p<0.000), (OR: 22,85). Conclusiones: Los factores de riesgo como: el bajo peso al nacer, la menor edad gestacional, la transfusión sanguínea y el surfactante pulmonar están fuertemente asociados con la retinopatía de la prematuridad. La oxigenoterapia no está asociada significativamente, pero si tiene riesgo para ROP |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).