Transfusión Sanguínea como Factor de Riesgo para Retinopatía del Prematuro en el Hospital Regional Docente de Trujillo 2009-2015

Descripción del Articulo

Se llevó a cabo un estudio con la finalidad de precisar si la transfusión sanguínea es un factor de riesgo para retinopatía del prematuro en el Hospital Regional Docente de Trujillo; a través de un diseño no experimental: Estudio de casos y controles; la población estuvo conformada por todos los pre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delgado Romero, Tatiana Lisbett
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/25619
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/25619
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Retinopatia
Prematuro
Transfusión Sanguínea
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:Se llevó a cabo un estudio con la finalidad de precisar si la transfusión sanguínea es un factor de riesgo para retinopatía del prematuro en el Hospital Regional Docente de Trujillo; a través de un diseño no experimental: Estudio de casos y controles; la población estuvo conformada por todos los prematuros con peso al nacer < 1.500 gramos nacidos en el Hospital Regional Docente de Trujillo durante los años 2009 – 2015; el tamaño muestral correspondió a 46 casos y 92 controles; mostrando que no hubieron diferencias reveladoras en cuanto a la relación con las variables edad gestacional y peso al nacer entre los individuos de ambos grupos de estudio a frecuencia de transfusión sanguínea en prematuros con retinopatía fue de 14/46 = 30.4%. La frecuencia de transfusión sanguínea en prematuros sin retinopatía fue de 3/92 = 3.3%. La transfusión sanguínea es factor de riesgo para retinopatía en prematuros con un odds ratio de 12.9 el cual fue significativo (p<0.05); concluyendo que la transfusión sanguínea es un factor de riesgo para retinopatía del prematuro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).