Oxigenoterapia asociada a severidad de retinopatía del prematuro en el servicio de neonatología del Hospital Regional Docente de Cajamarca, 2021-2023

Descripción del Articulo

INTRODUCCIÓN: La retinopatía del prematuro es una patología donde hay una proliferación anormal de los vasos de la retina, al no ser detectada a tiempo es una de las causas principales de ceguera infantil. Así pues, la oxigenoterapia ayuda a mejorar la función respiratoria, siendo considerado un fac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Longa Cerna, Natali Thalía
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6452
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/6452
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Retinopatía del prematuro
Oxigenoterapia
Recién nacido prematuro
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:INTRODUCCIÓN: La retinopatía del prematuro es una patología donde hay una proliferación anormal de los vasos de la retina, al no ser detectada a tiempo es una de las causas principales de ceguera infantil. Así pues, la oxigenoterapia ayuda a mejorar la función respiratoria, siendo considerado un factor de riesgo para el desarrollo de la retinopatía del prematuro en aquellos recién nacidos prematuros, induciendo daño a las estructuras visuales. OBJETIVO: Determinar la asociación entre la oxigenoterapia y la severidad de la retinopatía del prematuro en el servicio de neonatología del Hospital Regional Docente De Cajamarca durante el período de 2021- 2023 METODOLOGIA: estudio descriptivo, cuantitativo, correlacional, retrospectivo, de corte transversal y aplicada. Donde se examinaron historias clínicas de aquellos recién nacidos menores de 36 semanas de edad gestacional con un peso al nacer menor a 2500gr. RESULTADOS: Se revisaron 72 historias clínicas de aquellos recién nacidos diagnosticados con retinopatía del prematuro, el sexo predominante fue el masculino con 54.2 %. Los pacientes que recibieron oxigenoterapia fueron 58.2%, iniciando con dispositivos de sistemas de alto flujo (Casco Cefálico) en un 20%, con una aplicación de FiO2 en un intervalo de 21-47% en un 52.4%. Se muestra los pacientes con tratamiento de oxígeno que presentaron retinopatía del prematuro severo en 58.3% y sin tratamiento con una severidad con 41.7% siendo valores significativos (p < 0.047). Donde la comorbilidad asociada más frecuente fue sepsis en un 52.8%. CONCLUSIÓN: La presente investigación determinó la asociación entre el uso de oxigeno suplementario y la severidad de la retinopatía del prematuro, predominando una severidad baja en pacientes con oxigenoterapia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).