Transfusion de concentrado de hematies asociada a morbilidades neonatales en preterminos de muy bajo peso al nacer en el Hospital Sergio E. Bernales

Descripción del Articulo

La transfusión sanguínea es la administración endovenosa de componentes de la sangre o sangre total, es un procedimiento frecuente en las unidades neonatales, sobre todo realizada en una población muy vulnerable como lo son los recién nacidos pretérminos de muy bajo peso al nacer. Las morbilidades n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Pazo, Rosa Luz
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16533
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/16533
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transfusion
Morbilidades
Neonatales
Bajo peso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
Descripción
Sumario:La transfusión sanguínea es la administración endovenosa de componentes de la sangre o sangre total, es un procedimiento frecuente en las unidades neonatales, sobre todo realizada en una población muy vulnerable como lo son los recién nacidos pretérminos de muy bajo peso al nacer. Las morbilidades neonatales más frecuentes en los prematuros son la hemorragia intraventricular (HIV), la displasia broncopulmonar (DBP), la retinopatía del prematuro (ROP) y la enterocolitis necrotizante (NEC), las cuales incluyen muchos factores de riesgo que podrían desencadenarlas, entre ellas se ha considerado como posibilidad a la transfusión sanguínea. Este proyecto tiene como objetivo determinar la asociación entre transfusión de concentrado de hematíes y morbilidades neonatales en pretérminos de muy bajo peso al nacer en el Hospital Sergio E. Bernales en el periodo 2014 - 2019. El tipo de investigación será un estudio de casos y controles, de tipo observacional, analítico, retrospectivo y longitudinal. La población de estudio estará conformada por los neonatos pretérminos con bajo peso al nacer que reúnan los criterios de selección. Los datos obtenidos durante la recolección de datos serán procesados en una base de datos en el programa estadístico IBM SPSS v 23. Se utilizará la prueba chi-cuadrado para determinar si hay asociación entre la presencia o ausencia de un factor del conjunto de casos y controles. El resultado del procesamiento de datos se expondrá en cuadros de doble entrada, y gráficos de barras para mejorar la comprensión de los resultados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).