Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Buscar alternativas:
la tradicion » la traduccion (Expander búsqueda), la traccion (Expander búsqueda)
dia » diaz (Expander búsqueda), dias (Expander búsqueda)
la tradicion » la traduccion (Expander búsqueda), la traccion (Expander búsqueda)
dia » diaz (Expander búsqueda), dias (Expander búsqueda)
1
informe técnico
Publicado 2014
Enlace

Una incursión a la obra del escritor peruano Manuel Ricardo Palma Soriano, a quienes muchos consideran solo un escritor tradicionalista o que era conocido como "El BIbliotecario Mendigo". No, Palma fue un revolucionario del periodismo. Aquí algunas claves del arte de este peruano notable.
2
libro
Publicado 2011
Enlace

Publicación del Ministerio de Cultura del Perú, sobre las actividades realizadas el 30 de agosto del 2011 con motivo de la celebración del Dia internacional del Folclore, donde se rindió un merecido homenaje a destacados actores de la investigación, promoción y difusión de la cultura tradicional peruana.
3
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

La presente investigación evaluó la resistencia a la compresión y absorción del adobe tradicional a los 20, 28 y 36 días de secado, con adición de cáscara de arroz, en la ciudad de Jaén. Es una investigación de campo con diseño experimental. La muestra estuvo conformada por 13 unidades de adobes (de 10 cm de arista) para evaluar la resistencia a la compresión (Kg/cm2) y cinco unidades de adobes (de 16 x 36 x 10 cm de altura) para evaluar el % de absorción de agua en cada periodo de tiempo. Se realizó ANOVA, Tukey y correlación lineal de Pearson con un nivel de significancia estadística (p:<0,05). Para la resistencia a la compresión del adobe hubo diferencia significativa el día 36, siendo mayor al obtenido en los días 28 y 20; y el día 28, superior al día 20. En cuanto al (%) absorción de agua de los bloques de adobe hubo diferencia significativa el día 36, siendo m...
4
revisión
Through archival research, this article provides a historical account of the traditional Ecuadorian beverage, colada morada. In this sense, we start from its pre-Columbian roots, and we also analyze global processes that might have shaped its production and consumption. In addition, we reflect on colada morada today: how it is consumed within the Catholic practice of the Day of the Dead (on November 2nd) with differentiated characteristics between urban and rural areas, its fixation as an element of Ecuadorian national identity both to Ecuadorians residing in the country and to those who have migrated, and its current role as part of Ecuadorian national cultural/ food heritage.
5
6
DíaDeLaDiversidadBiológica #PlantasMedicinales Desde la medicina tradicional hasta los estudios científicos, las PLANTAS DE USO MEDICINAL son una maravilla de nuestro patrimonio forestal que debe preservarse. A propósito del Día Internacional de la Biodiversidad, conoce tres de ellas y cómo apoyar su uso sostenible. No extraigas ni adquieras ilegalmente estas plantas. El video fue realizado con el apoyo de Forest Perú, programa de USAID Peru y el Servicio Forestal de los EE. UU. en el Perú.
7
artículo
Publicado 2017
Enlace

El objetivo de la investigación fue determinar la riqueza de conocimiento etnobotánico que poseen habitantes de dos comunidades locales. Para ello se realizaron entrevistas al azar al 30% de los habitantes de ambas localidades (66 personas en total) y dos talleres participativos comunitarios (uno por localidad). Se identificaron 156 taxones útiles correspondientes a 62 familias botánicas. La riqueza de conocimiento (RQZ) en ambas comunidades es similar, observándose un nivel de conocimiento homogéneo en los diferentes grupos etarios de ambas comunidades. Sólo en la comunidad de Alta Cima existe una diferencia significativa en el grupo etario de 41 a 50 años. Quienes conocen más sobre plantas útiles son los hombres (en Alta Cima), mientras que en San José son similares los valores entre hombres y mujeres. La mayoría de las especies útiles son nativas en ambas comunid...
8
artículo
Publicado 2019
Enlace

La fresca tradición oral de los pueblos rurales de Tacna, a cuya escucha se llega al atardecer el día, nos acercan a su historia, a su moral y a sus costumbres convertidas en relatos para ser transmitidos de una generación a otra. En esa cadena de narradores la historia contada sufre cambios, al ganar o perder elementos, dependiendo de la fidelidad de la memoria y de la habilidad del narrador. Ocurre con los cuentos del pueblo lo que con sus remedios para la salud. Aunque son muchos los que saben de las virtudes de una yerba y todos pueden contar los cuentos, hay un diestro curandero para el cuerpo y el alma y un cuentero que conoce mejor las historias del pueblo. Ofrecemos aquí un adelanto de material de que disponemos, captados en distintos momentos y lugares de los altos de Tacna y tratados libremente por el autor. Para resumir en una frase: son historias del pueblo vueltas a cont...
9
artículo
Publicado 2019
Enlace

La fresca tradición oral de los pueblos rurales de Tacna, a cuya escucha se llega al atardecer el día, nos acercan a su historia, a su moral y a sus costumbres convertidas en relatos para ser transmitidos de una generación a otra. En esa cadena de narradores la historia contada sufre cambios, al ganar o perder elementos, dependiendo de la fidelidad de la memoria y de la habilidad del narrador. Ocurre con los cuentos del pueblo lo que con sus remedios para la salud. Aunque son muchos los que saben de las virtudes de una yerba y todos pueden contar los cuentos, hay un diestro curandero para el cuerpo y el alma y un cuentero que conoce mejor las historias del pueblo. Ofrecemos aquí un adelanto de material de que disponemos, captados en distintos momentos y lugares de los altos de Tacna y tratados libremente por el autor. Para resumir en una frase: son historias del pueblo vueltas a cont...
10
artículo
Publicado 2019
Enlace

La fresca tradición oral de los pueblos rurales de Tacna, a cuya escucha se llega al atardecer el día, nos acercan a su historia, a su moral y a sus costumbres convertidas en relatos para ser transmitidos de una generación a otra. En esa cadena de narradores la historia contada sufre cambios, al ganar o perder elementos, dependiendo de la fidelidad de la memoria y de la habilidad del narrador. Ocurre con los cuentos del pueblo lo que con sus remedios para la salud. Aunque son muchos los que saben de las virtudes de una yerba y todos pueden contar los cuentos, hay un diestro curandero para el cuerpo y el alma y un cuentero que conoce mejor las historias del pueblo. Ofrecemos aquí un adelanto de material de que disponemos, captados en distintos momentos y lugares de los altos de Tacna y tratados libremente por el autor. Para resumir en una frase: son historias del pueblo vueltas a cont...
11
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

La tecnología actual permitió el nacimiento de Airbnb.com plataforma en línea, la cual ha sido creada como una nueva alternativa que ofrece alojamiento económico y en pocos años ha crecido exponencialmente teniendo presencia en más de 91 países, 81,000 ciudades y más de 5 millones de alojamiento, convirtiéndose en la lista más larga de alojamiento en el mundo. Airbnb, tiene como misión hacer sentir al viajero un habitante más dentro del lugar que visita, ofreciendo experiencias locales auténticas. Esta investigación tiene como objetivo explicar el estado del arte de la controversia entre la posición de Airbnb frente al hotelería tradicional, puesto que hoy en día el alojamiento compartido es una gran tendencia dentro de la industria hotelera. Asimismo, busca describir cómo la tecnología que aplica Airbnb ha logrado expandirse de forma rápida a nivel mundial ante la te...
12
informe técnico
Publicado 2014
Enlace

Cuando el servicio ha superado a la publicidad tradicional, cuando los volantes, spots y el merchandising sobrepasa el presupuesto de los empresarios informales, queda otra forma de hacer negocio: el "floro power"
13
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

El presente estudio tiene como finalidad determinar las propiedades físicas y mecánicas del hormigón con virutas de acero de grado ASTM A36 y hacer un estudio comparativo con el hormigón tradicional. Se tuvo como muestra 144 probetas y se utilizó la viruta de acero en 0.6%, 1.5 y 6% como agregado fino. La viruta se obtuvo de los tornos de la empresa privada SMF Sagitario en la Ciudad de Lima. El diseño de la investigación es cuasi experimental y de corte longitudinal, la técnica de recolección de datos fue la observación. Como instrumento de obtención de datos fue la ficha de cotejo. Se utilizó la estadística inferencial para la constatación de hipótesis. Donde los resultados indicaron que hay diferencias significativas entre el hormigón tradicional y el hormigón con agregado fino (Sig.=.000). Se concluye que el hormigón tradicional es superior en resistencias a la comp...
14
artículo
Publicado 2023
Enlace

Gandhinagar, la capital del Estado de Gujarat en la India, fue el escenario del "Primera Cumbre Mundial de la Medicina Tradicional, Complementaria e Integrativa - Hacia la salud y bienestar para todos", uno de los eventos académicos más destacados a nivel mundial, celebrado los días 17 y 18 de agosto del presente año. Este evento de gran envergadura, que contó con el copatrocinio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Gobierno de la India, coincidió con la reunión de los ministros de salud del G20. Uno de los objetivos primordiales de la Cumbre fue asumir compromisos políticos para la implementación de estrategias en medicina tradicional, reconociendo su papel fundamental como la primera opción terapéutica para millones de personas en busca de salud y bienestar.
15
Publicado 2019
Enlace

¿SabíasQué?, el Serfor Perú realizó, en Ayacucho, el I Foro Nacional de la Vicuña y el tradicional chaccu como parte de las festividades por el Día Nacional de La Vicuña. Durante la actividad, el director ejecutivo Alberto Gonzales-Zúñiga propuso una hoja de ruta para mejorar el aprovechamiento sostenible de este camélido sudamericano.
16
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

La presente tesis como objetivo tuvo decidir cómo influye la adición del cactus y la fibra de linaza en la viabilidad técnica y económica del adobe para vivienda unifamiliar en la ciudad de chota Cajamarca a si mismo la investigación tuvo el modelo de fue aplicada, el diseño casi experimental, con un nivel descriptivo y la población en su totalidad de adobe para construcción, viviendas la muestra se compone de adobes elaborados con cactus y fibras de linaza no muestreo no probabilístico, la técnica consistió en mejorar la resistencia física y mecánica del adobe con el fin de examinar la conducta de los propiedades del adobe cuando se adiciona el cactus y la fibra de linaza con dosificaciones de 6%,9%,12%,15% y 18%. En la investigación se desarrollarlo un total de 280 muestras de adobe tal manera que llego a la conclusión que los adobes con 6% cactus tiene el mejor comporta...
17
artículo
Through archival research, this article provides a historical account of the traditional Ecuadorian beverage, colada morada. In this sense, we start from its pre-Columbian roots, and we also analyze global processes that might have shaped its production and consumption. In addition, we reflect on colada morada today: how it is consumed within the Catholic practice of the Day of the Dead (on November 2nd) with differentiated characteristics between urban and rural areas, its fixation as an element of Ecuadorian national identity both to Ecuadorians residing in the country and to those who have migrated, and its current role as part of Ecuadorian national cultural/ food heritage.
18
artículo
Through archival research, this article provides a historical account of the traditional Ecuadorian beverage, colada morada. In this sense, we start from its pre-Columbian roots, and we also analyze global processes that might have shaped its production and consumption. In addition, we reflect on colada morada today: how it is consumed within the Catholic practice of the Day of the Dead (on November 2nd) with differentiated characteristics between urban and rural areas, its fixation as an element of Ecuadorian national identity both to Ecuadorians residing in the country and to those who have migrated, and its current role as part of Ecuadorian national cultural/ food heritage.
19
informe técnico
Publicado 2014
Enlace

la poesía de César Vallejo es ecuménica porque nunca dejó de ser local y auténtica. El español con el que está escrita es al mismo tiempo una experiencia personal y colectiva que no ha vuelto repetirse en la tradición literaria hispanohablante
20
informe técnico
Publicado 2014
Enlace

¿Por qué los propietarios de una exitosa empresa de venta de automóviles comprarían un equipo provinciano de fútbol? Aquí la historia de una aventura que el imaginario ha convertido en tradición.