Primera Cumbre Mundial de la Organización Mundial de la Salud sobre Medicina Tradicional
Descripción del Articulo
Gandhinagar, la capital del Estado de Gujarat en la India, fue el escenario del "Primera Cumbre Mundial de la Medicina Tradicional, Complementaria e Integrativa - Hacia la salud y bienestar para todos", uno de los eventos académicos más destacados a nivel mundial, celebrado los días 17 y 1...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Seguro Social de Salud |
Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/4976 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/4976 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Medicina complementaria Organización Mundial de la Salud Plantas Medicinales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.29 |
Sumario: | Gandhinagar, la capital del Estado de Gujarat en la India, fue el escenario del "Primera Cumbre Mundial de la Medicina Tradicional, Complementaria e Integrativa - Hacia la salud y bienestar para todos", uno de los eventos académicos más destacados a nivel mundial, celebrado los días 17 y 18 de agosto del presente año. Este evento de gran envergadura, que contó con el copatrocinio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Gobierno de la India, coincidió con la reunión de los ministros de salud del G20. Uno de los objetivos primordiales de la Cumbre fue asumir compromisos políticos para la implementación de estrategias en medicina tradicional, reconociendo su papel fundamental como la primera opción terapéutica para millones de personas en busca de salud y bienestar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).