Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Buscar alternativas:
superior los » superior con (Expander búsqueda), superar los (Expander búsqueda), superior lima (Expander búsqueda)
superar de » superior de (Expander búsqueda), superar el (Expander búsqueda), superior del (Expander búsqueda)
superior los » superior con (Expander búsqueda), superar los (Expander búsqueda), superior lima (Expander búsqueda)
superar de » superior de (Expander búsqueda), superar el (Expander búsqueda), superior del (Expander búsqueda)
1
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Conocer las competencias laborales de un trabajador es muy importante, ya que nos permite identificar lo que la persona sabe hacer, lo cual estaría vinculado con el desempeño laboral, razón principal por la que se dio la iniciativa para realizar este trabajo de investigación que tiene como objetivo general determinar la relación entre competencias y desempeño laboral de los trabajadores de IESTP “Alto Mayo”, provincial de Moyobamba 2021” El trabajo se realizó con todos los trabajadores del IESTP “Alto Mayo” (N=104), donde se les pidió apoyo y colaboración para el llenado de la información requerida, finalmente con los datos recolectados elaboramos una matriz en hoja de cálculo Excel, para trabajarlos en el programa SPSS, donde se obtuvo los cuadros de prueba de normalidad, dando como resultado que los datos de la investigación no cuentan con distribución normal, mo...
2
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El objetivo que oriento la presente investigación fue establecer el nivel de desempeño directivo en el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Alto Mayo”, Moyobamba, 2018. Entonces, se realizó un estudio de tipo no experimental, con enfoque cuantitativo a nivel descriptivo, con una muestra no probabilística, seleccionada de manera intencional o por conveniencia, conformada por 72 integrantes de la comunidad educativa; a quienes se aplicó un cuestionario para recabar información sobre el desempeño del director. Los resultados reflejan que el desempeño del director en promedio es calificado por el 40% de apreciaciones como bueno y un 36% considera que es aceptable; es decir, según la opinión de los estudiantes, personal administrativo y docente, el director tiene capacidad técnica deficiente (50%), establece buenas relaciones humanas internas y externas (63%)...
3
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La investigación tuvo como objetivo, determinar la relación que existe entre la gestión por procesos y calidad educativa en el Instituto de educación Superior Tecnológico Público Alto Mayo, 2023. Para ello, se empleó una metodología de enfoque cuantitativo, nivel correlacional, diseño no experimental-transversal. La población estuvo conformada por docentes del instituto y como muestra 48 docentes a quienes se les aplicó la técnica de la encuesta a través de un cuestionario. Los resultados de la investigación arrojaron una significancia inferior al 0.05 y un coeficiente de correlación de Rho=0.826 entre las variables de la investigación. Asimismo, la correlación entre las dimensiones procesos estratégicos, procesos misionales y procesos de soporte con la calidad educativa tuvieron un porcentaje de correlación de Rho=0.743, Rho=0,840 y Rho=0,633 respectivamente. El autor...
4
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El objetivo de la presente investigación fue determinar el tipo de relación que existe entre los mecanismos de reconocimiento laboral y el desempeño docente en el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Alto Mayo” - Moyobamba – 2021. El tipo de investigación fue aplicada, con nivel descriptivo y diseño no experimental correlacional, de corte transversal, con una muestra censal de 22 docentes, la técnica de recojo de información fue la encuesta y se utilizaron dos cuestionarios para realizarla. Los resultados indican que los mecanismos de reconocimiento laboral presentaron nivel malo con 95.5%, el desempeño docente presentó nivel bueno con 63.6%. La relación entre los mecanismos de reconocimiento laboral y el desempeño docente fue positiva muy baja (γs = 0,175). La relación entre los mecanismos de reconocimiento laboral y la dimensión compromiso y convi...
5
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El objetivo principal de esta investigación fue determinar la influencia de la pedagogía conceptual en el pensamiento crítico - creativo en estudiantes del periodo académico II del programa de estudios de mantenimiento de maquinaria pesada del Instituto Superior Tecnológico público “9 de Mayo” de Manzanares. El tipo de investigación que se utilizó fue el experimental, con un nivel de investigación explicativo. La muestra de estudio fue censal, con 30 participantes entre los 16 a 18 años, de género masculino, con un nivel de educación y estrato socioeconómico heterogéneo. La técnica y el instrumento utilizado fue: evaluación formal y prueba de desarrollo (IPCC-IDUNHMLQ). Como resultado, se observó en el nivel “logro (L)” el 93% (28) estudiantes, desarrollaron la capacidad de pensar, adaptar y cambiar la realidad y no aceptan ciegamente lo que otros digan. Formando...
6
tesis de maestría
Publicado 2005
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación que pongo en su conocimiento, para obtener el grado de magíster en Derecho de Familia, se titula “El Principio del Interés Superior del Niño en los procesos judiciales de abandono de niños y adolescentes de los Juzgados Especializados de Familia de la ciudad de Arequipa de junio del 2002 a mayo del 2003”, a través del cual se va a determinar si efectivamente se violenta el principio rector del interés superior del niño y si cumple a cabalidad su finalidad en los procesos de abandono de niños y adolescentes. Muchos tenemos conocimiento de la existencia del principio del interés superior del niño, sin embargo pocos sabemos que este principio tiene una finalidad muy trascendental, el de salvaguardar al niño y adolescente en todos sus aspectos y pese a ello existen procesos judiciales en los cuales no se aplica a cabalidad dicho principio....
7
otro
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El objetivo general del trabajo es determinar cómo las habilidades investigativas y el uso de entornos virtuales se relacionan entre los instructores de nivel superior de la provincia de Dos de mayo. De igual manera, se apoya en el paradigma positivista de orientación cuantitativo, utilizando un diseño no experimental, correlacional y el nivel relacional, 30 maestros contratados y nombrados formaron la población y la muestra total; los datos fueron compilados, utilizando las encuestas para ambas variables y los cuestionarios como instrumentos, para el tratamiento de datos estadísticos se recurrió al programa SPSS versión 25. Los resultados descriptivos con respecto a las competencias investigativas muestran: ningún formador presenta un nivel deficiente, 10 docentes (33%) nivel regular, 18 docentes (60%) nivel bueno y 2 formadores (7%) nivel excelente; en cuanto al uso de entornos...
8
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El trabajo de investigación tuvo como problema principal ¿Cómo influye las herramientas tecnológicas en las competencias TIC en docentes del Instituto de Educación Superior Tecnológico Publico 9 de Mayo de Manzanares, 2022? Con una población de 20 docentes del IESTP 9 de Mayo. Con muestreo no probabilístico censal. Por otro lado, el objetivo general fue: Determinar la influencia de las herramientas tecnológicas en las competencias TIC en docentes del Instituto de Educación Superior Tecnológico Publico 9 de Mayo de Manzanares, 2022. La metodología empleada fue, tipo de investigación fue explicativa, con un nivel de investigación explicativa y un diseño pre experimental. Se aplicó la técnica análisis de desempeño y el instrumento empleado fue la rúbrica. El resultado obtenido de 20 docentes, indica que el 95% (19) docentes comprenden los principios para seleccionar y ut...
9
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Introduction: Superior third facial fractures represent an important but rare pathology in the specialty of head, neck and maxillofacial surgery, and result from severe trauma. Objectives: To determine the presentation of superior third facial fractures by age, sex, causal agent and classification. Design: Observational descriptive study. Setting: Head, Neck and Maxillofacial Surgery Service, Dos de Mayo National Hospital, Lima, Peru. Participants: Patients with superior third facial fracture. Methods: Medical records data between June 1999 and May 2009 were captured. Main outcome measures: Age, sex, causing agent and classification. Results: Forty nine patients were included, Ninety pe cent were male, about two thirds (67.5%) were between 21 and 40 years old. More than half of the lesions (55%) resulted from traffic accidents and 23% from robberies; more than 40% had superior third frac...
10
libro
Publicado 2000
Enlace
Enlace
Jornada de reflexión Académica 2°, Lima (Perú), 17 mayo 2000. Expectativas de los universitarios frente a la educación superior y la respuesta desde el punto de vista humanista que ofrece la Universidad de Lima.
11
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La investigación tuvo como objetivo principal determinar la efectividad del programa de inteligencia emocional en el rendimiento académico en estudiantes de la carrera de enfermería técnica. El tipo de investigación fue experimental con diseño pre experimental. El tipo de muestreo fue no probabilístico. Participaron 39 estudiantes del sexto ciclo, entre hombres y mujeres, se utilizó el inventario de inteligencia emocional de BarOn. En los resultados obtenidos el valor de significancia es de 0.001, siendo menor a 0.05, asimismo el valor “Z” es de -3,207, siendo menor a -1.96, lo que demuestra que se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna; existiendo una diferencia significativa entre la evaluación inicial de rendimiento académico pre-test y los resultados del post-test después de haber aplicado el tratamiento; concluyendo que el Programa de Inteligenci...
12
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La tesis titulada "Errores léxicos que los estudiantes del nivel Juniors 1b de la Universidad de Piura cometen a causa de la influencia de su lengua materna." Es una investigación realizada con los alumnos de uno de los grupos del nivel principiante del Centro de Idiomas de la Universidad de Piura y tiene con el objetivo general de describir sus errores léxicos, específicamente errores causados por su lengua materna, español, puesto que sabemos que los errores son unos de los impedimentos que los alumnos tienen para alcanzar el dominio de la lengua, en este caso, la segunda lengua, inglés.
13
tesis de maestría
Publicado 2010
Enlace
Enlace
Teniendo en consideración que la Constitución reconoce en su artículo 1, “La defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado.” y bajo este marco genérico, se desarrolla luego en el ordinal b) inc. 24 del artículo 2, que, no se permite forma alguna de restricción de la libertad personal, salvo en los casos previstos por la ley (…), normas que también están reconocidas internacionalmente, como así se establece en el artículo 9 de la Declaración Universal de Derechos Humanos y en el artículo 7, inc. 3 de la Convención Americana de Derechos Humanos. Ahora bien, tal como se desprende de la norma constitucional acotada, los derechos fundamentales como el de la libertad no son absolutos, estos se encuentran constreñidos cuando entran en colisión con otros derechos o intereses jurídicos determinados de igual valor, com...
14
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
César Moro retornó al Perú en 1934 y se encontró con un contexto sociocultural similar al de su partida en 1925. En aquellos años, el gobierno peruano estuvo liderado por una serie de mandatarios de carácter autoritario que promovieron la modernización urbana y el mayor desarrollo dentro de una economía capitalista. Augusto B. Leguía (1919-1930) asumió la presidencia cerca de once años mediante un tercer mandato de fraudulentas garantías.
15
libro
El boletín de mayo de 2009 evidencia el fin de la temporada lluviosa en el Perú, con caudales en descenso en las tres vertientes. En la vertiente del Pacífico, los ríos del norte (ej. Chira +82%) mantuvieron caudales superiores a sus normales, mientras los del centro (ej. Rímac -27%) y sur (ej. Chili -7%) registraron déficits. Los reservorios del norte (Poechos, Tinajones) alcanzaron ~100% de capacidad, asegurando agua para la campaña agrícola, mientras los del sur (ej. Condoroma, 71%) mostraron niveles moderados. En la vertiente del Titicaca, los ríos (ej. Ramis +13%) tuvieron caudales deficitarios por lluvias escasas. La vertiente del Amazonas presentó niveles altos en el norte (Amazonas +0.78 m), pero fluctuantes en el centro (Huallaga) y déficits en el sur (Vilcanota -65%). Eventos extremos como huaycos afectaron Amazonas.
16
libro
El boletín técnico Nº 05/2008 del SENAMHI analiza el comportamiento hidrológico de los ríos del Perú durante mayo de 2008, evaluando las tres vertientes del país: Pacífico, Titicaca y Atlántico. Se registró un descenso generalizado en los caudales y precipitaciones, con anomalías negativas en la mayoría de las cuencas, especialmente en la vertiente del Titicaca y la zona sur del Pacífico. Los ríos de la zona norte del Pacífico, como Tumbes y Chira, aún presentaron caudales superiores a sus normales, mientras que los reservorios mantuvieron niveles aceptables, destacando Poechos y Tinajones al 100% de su capacidad. El documento concluye con proyecciones para junio, anticipando una mayor disminución en los caudales debido al inicio del estiaje, y enfatiza la importancia de gestionar adecuadamente los recursos hídricos para cubrir la demanda agrícola y poblacional. Ademá...
17
artículo
Objetivo: Determinar la frecuencia de la erupción ectópica de los primeros molares permanentes del maxilar superior en pacientes de 6 a 9 años de edad atendidos en la clínica de la Universidad Católica de Cuenca Ecuador, en el período enero 2018 –mayo 2019. Material y métodos: Se realizó un estudio de tipo descriptivo, con 300 radiografías panorámicas de niños de 6 a 9 años de edad atendidos en la Universidad Católica de Cuenca. Resultados: Existe una distribución equitativa en cuanto a la frecuencia de erupción ectópica, es de 93,64%, Se presenta con mayor frecuencia a los 9 años de edad con el 15,70%, En cuanto a la severidad se encuentra una severidad de tipo moderado con 58,18% a los 7 años de edad, y en el sexo masculino con 54,55%. Conclusiones: La erupción ectópica presenta una mayor tendencia en los niños de 6 años de edad. No se encontró diferencia signi...
18
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El mar de Pisco representa uno de los ecosistemas de mayor biodiversidad y posee una de las pesquerías de batoideos más importantes del Perú. Este estudio tuvo como objetivo analizar la composición de la dieta y determinar el probable traslapo trófico de cuatro especies de batoideos (Myliobatis chilensis, M. peruvianus, Hypanus dipterurus, Pseudobatos planiceps) en Pisco-Ica, durante mayo a septiembre del 2019. Se analizó el contenido estomacal de 177 estómagos; identificando 17 ítems presa, conformados por peces, moluscos, crustáceos y poliquetos. El pez Engraulis ringens (%PSIRI= 86.4) fue la presa principal en la dieta de la raya M. chilensis; la dieta de M. peruvianus estuvo dominada por poliquetos (%PSIRI= 43.5) y gasterópodos (%PSIRI= 34.4); en la dieta de H. dipterurus predominó el bivalvo Semimytilus algosus (%PSIRI= 52.4), seguido por peces clupeomorpha (%PSIRI= 27.3)...
19
informe técnico
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Realiza un monitoreo participativo de la calidad del agua en la cuenca del río Huallaga entre mayo y julio de 2019. Evalúa los parámetros físico-químicos y microbiológicos de 204 puntos de muestreo. Identifica fuentes de contaminación, principalmente asociadas a actividades agrícolas, vertidos domésticos y metales pesados. Determina que varios puntos presentan valores superiores a los establecidos en los ECA-Agua, especialmente en la parte alta de la cuenca y sus tributarios. Advierte sobre los riesgos de la contaminación para la salud pública y el ambiente.
20
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente estudio tiene por objeto evaluar la calidad de atención percibida por los usuarios externos del servicio de emergencia del Hospital I Alto Mayo – ESSALUD – Moyobamba, durante el periodo de junio a agosto del 2014. El estudio es de tipo descriptivo, de corte transversal. El universo estuvo constituido por todos los usuarios externos del servicio de emergencia del Hospital I Alto Mayo – ESSALUD – Moyobamba, y la muestra estuvo conformado por 120 usuarios a quienes se aplicó una encuesta anónima. Los resultados muestran que un 45% de los encuestados se encuentran en el rango de 31 a 40 años y un 4% se encuentran en el rango de 61 años a más; un 63% son mujeres y un 37% son hombres, con estudios superiores un 51%; el 55% refiere ser casado. Respecto a la dimensión de resultado: Respeto un 56% de mujeres y un 46% de varones opina que fue regular, solo un 20% de varo...