Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Autoridad Nacional del Agua. Dirección de Calidad y Evaluación de los Recursos Hídricos', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
informe técnico
Evalúa el estado de la calidad del agua superficial en la cuenca del río Huallaga, mediante un monitoreo participativo realizado entre noviembre y diciembre de 2018. Analiza parámetros fisicoquímicos y de campo a lo largo del río principal y sus tributarios, con el fin de identificar el comportamiento de la calidad del agua y sus variaciones. Este monitoreo se complementa con resultados previos obtenidos en las campañas realizadas entre 2014 y 2017 por diversas autoridades regionales y locales.
2
informe técnico
Monitorea la calidad del agua superficial en la cuenca del río Huallaga entre agosto y septiembre de 2019, evaluando 206 puntos de muestreo. Identifica altos niveles de metales, fósforo y coliformes termotolerantes en varios ríos y quebradas, superando los valores establecidos en los ECA-Agua. Registra deficiencias en oxígeno disuelto y pH en algunos puntos. Concluye que la calidad del agua varía significativamente, con ciertos lugares cumpliendo los estándares y otros presentando niveles peligrosos para la salud y el ambiente.
3
informe técnico
Evalúa la calidad del agua superficial en la cuenca del río Huallaga durante el monitoreo de noviembre y diciembre de 2019. Identifica 206 puntos de muestreo, con 168 evaluados por la AAA Huallaga. Detecta concentraciones de coliformes termotolerantes y metales (aluminio, hierro, manganeso) fuera de los parámetros permitidos. Registra un pH ligeramente básico y oxígeno disuelto por debajo de los valores establecidos en varios puntos. Concluye que las lagunas presentan calidad aceptable, excepto en algunos parámetros como nitrógeno total en la Laguna Azul.
4
informe técnico
Realiza un monitoreo participativo de la calidad del agua en la cuenca del río Huallaga entre mayo y julio de 2019. Evalúa los parámetros físico-químicos y microbiológicos de 204 puntos de muestreo. Identifica fuentes de contaminación, principalmente asociadas a actividades agrícolas, vertidos domésticos y metales pesados. Determina que varios puntos presentan valores superiores a los establecidos en los ECA-Agua, especialmente en la parte alta de la cuenca y sus tributarios. Advierte sobre los riesgos de la contaminación para la salud pública y el ambiente.