Mostrando 1 - 20 Resultados de 2,389 Para Buscar 'Universidad de Lima', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
El contenido del reporte es únicamente informativo. Bajo ninguna circunstancia, el Observatorio Económico Financiero y Social de la Universidad de Lima se hará responsable por el uso de lo expresado en este documento.
2
otro
Ricardo Nieva Chávez, doctor en Economía por la Universidad de Minnesota, Estados Unidos, y docente de la Carrera de Economía de la Universidad de Lima, ha realizado un estudio titulado “Corrupción y paradojas en alianzas”, que ha sido indexado en prestigiosas revistas como Economics of Governance, una de las mejores en economía pública. Conversamos sobre su más reciente investigación, que ha sido vista y comentada por reconocidos académicos —algunos de ellos, premios Nobel— y que analiza la corrupción desde la perspectiva de la productividad.
3
otro
Formato de autorización de publicación de tesis y otros trabajos de investigación en el Repositorio Institucional de la Universidad de Lima para obtener un grado académico o título profesional, conforme a la normativa vigente expresada en el Reglamento del Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos – RENATI.
4
otro
Surgida en la década de 1970, la conciencia de la posmodernidad marcó a la sociedad de tal manera que aún hay conceptos sobre lo posmoderno que se mantienen vigentes. Esta es una de las razones por las que Limaq, la revista de la Carrera de Arquitectura de la Universidad de Lima, decidió dedicar su quinto número a este tema. La revista se presentará este miércoles 19 de febrero a las 19.00 horas en la librería El Virrey de Miraflores. Mientras esperamos, conversamos con los docentes Enrique Bonilla, director de la Carrera de Arquitectura, y Cristina Dreifuss, editora del presente número de Limaq.
5
informe técnico
El contenido del reporte es únicamente informativo. Bajo ninguna circunstancia, el Observatorio Económico Financiero y Social de la Universidad de Lima se hará responsable por el uso de lo expresado en este documento.
6
informe técnico
El contenido del reporte es únicamente informativo. Bajo ninguna circunstancia, el Observatorio Económico Financiero y Social de la Universidad de Lima se hará responsable por el uso de lo expresado en este documento.
7
libro
José Luis García Delgado Rector Magnífico de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, fue nombrado profesor honorario de la Universidad de Lima, el 19 de noviembre de 1999.
8
informe técnico
El contenido del presente documento es únicamente informativo. Bajo ninguna circunstancia, el Observatorio Económico, Financiero y Social de la Universidad de Lima se hará responsable por el uso de lo expresado en este documento.
9
informe técnico
El contenido del presente documento es únicamente informativo. Bajo ninguna circunstancia, el Observatorio Económico, Financiero y Social de la Universidad de Lima se hará responsable por el uso de lo expresado en este documento.
10
informe técnico
El contenido del reporte es únicamente informativo. Bajo ninguna circunstancia, el Observatorio Económico Financiero y Social de la Universidad de Lima se hará responsable por el uso de lo expresado en este documento.
11
libro
Destacamos las ponencias magistrales de Mushtaq Bilal, investigador postdoctoral en la Universidad del Sur de Dinamarca, quien se enfocó en el uso de la inteligencia artifi cial generativa para avanzar en la educación superior de manera sostenible. Por otro lado, Marvin Lopez, de la Universidad de California en Los Ángeles, Estados Unidos, compartió una ponencia titulada “AI and a Sustainable World” (“Inteligencia artifi cial y un mundo sostenible”), en la que destacó la importancia de la inteligencia artificial en la sostenibilidad, especialmente en temas de diversidad e inclusión. También tuvimos la participación de Francisco Escudero, egresado de la Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad de Lima, Perú, líder de la empresa Ernst & Young, quien compartió su experiencia en la ponencia titulada “Estudios sobre el efecto del uso de la inteligencia artific...
12
informe técnico
El contenido del presente documento es únicamente informativo. Bajo ninguna circunstancia, el Observatorio Económico, Financiero y Social de la Universidad de Lima se hará responsable por el uso de lo expresado en este documento.
13
libro
Siendo la una de la tarde del día 23 de octubre del 2001, el jurado conformado por Luis La Hoz, Tulio Mora y Alberto Valdivia tomó la siguiente decisión: Conceder, por mayoría, el primer premio a Puemas del pueta Juan Pérez y otros poimas (Vladimir Terbullino Tamashiro, Pontificia Universidad Católica del Perú, seudónimo: Pucta). Asimismo, otorgar, en la siguiente prioridad, menciones honrosas a: Los castillos de Andrómeda (Alfredo Román Loayza, Universidad de Lima, seudónimo: Francisco Cravantes). Ida y vuelta (Óscar Rondinel Escudero, Universidad de Lima, seudónimo: Absinto2). El jurado quiere resaltar el nivel de todos los trabajos presentados.
14
libro
Palabras de la rectora de la Universidad de Lima: Ilse Wisotzki. Laudatio en honor de Antonino Espinosa Laña: Pedro Planas. Discurso: Antonino Espinosa Laña. Laudatio en honor de Fernando Silva Santistcban: Raúl Palacios Rodríguez. Discurso: Fernando Silva Santisteban.
15
libro
Este libro reúne las exposiciones efectuadas durante el Seminario Internacional ''La Educación Ambiental: Reto del Siglo XXI'', que se realizó entre el 6 y el 10 de diciembre de 1999 en la Universidad de Lima.
16
informe técnico
El contenido del presente documento es únicamente informativo. Bajo ninguna circunstancia, el Observatorio Económico, Financiero y Social de la Universidad de Lima se hará responsable por el uso de lo expresado en este documento.
17
informe técnico
El contenido del presente documento es únicamente informativo. Bajo ninguna circunstancia, el Observatorio Económico, Financiero y Social de la Universidad de Lima se hará responsable por el uso de lo expresado en este documento.
18
libro
La temática del congreso fue altamente relevante por varios motivos. Primero, continuamos inmersos en una etapa de cambios e incertidumbres, que —estamos seguros— terminarán configurando una nueva realidad que presenta no solo desafíos, sino también oportunidades. Segundo, consideramos que la tecnología y sus constantes disrupciones representan herramientas que, bien seleccionadas, adoptadas y adaptadas, nos ayudarán a capitalizar las oportunidades y vencer los desafíos que esta nueva realidad nos plantea. Finalmente, y no por eso menos importante, creemos que la sensibilización sobre ambos temas —nueva realidad y valor de la tecnología— es una precondición para que la comunidad en general, y especialmente nuestra comunidad académica, empiece a pensar en soluciones orientadas a crear bienestar y riqueza.
19
informe técnico
El contenido del reporte es únicamente informativo. Bajo ninguna circunstancia, el Observatorio Económico Financiero y Social de la Universidad de Lima se hará responsable por el uso de lo expresado en este documento.
20
informe técnico
El contenido del presente documento es únicamente informativo. Bajo ninguna circunstancia, el Observatorio Económico, Financiero y Social de la Universidad de Lima se hará responsable por el uso de lo expresado en este documento.