Entrevista a Enrique Bonilla y Cristina Dreifuss: “La posmodernidad fue muy inclusiva en arquitectura”
Descripción del Articulo
Surgida en la década de 1970, la conciencia de la posmodernidad marcó a la sociedad de tal manera que aún hay conceptos sobre lo posmoderno que se mantienen vigentes. Esta es una de las razones por las que Limaq, la revista de la Carrera de Arquitectura de la Universidad de Lima, decidió dedicar su...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/10402 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/10402 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Entrevistas Postmodernismo Arquitectura Peruvian architects Interviews Postmodernism Architecture Arquitectos peruanos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | Surgida en la década de 1970, la conciencia de la posmodernidad marcó a la sociedad de tal manera que aún hay conceptos sobre lo posmoderno que se mantienen vigentes. Esta es una de las razones por las que Limaq, la revista de la Carrera de Arquitectura de la Universidad de Lima, decidió dedicar su quinto número a este tema. La revista se presentará este miércoles 19 de febrero a las 19.00 horas en la librería El Virrey de Miraflores. Mientras esperamos, conversamos con los docentes Enrique Bonilla, director de la Carrera de Arquitectura, y Cristina Dreifuss, editora del presente número de Limaq. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).