Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 28 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 22 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 14 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 14 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 14 Epidemiología Descriptiva 12 Perú 11 más ...
Buscar alternativas:
superar las » superar la (Expander búsqueda)
Mostrando 1 - 20 Resultados de 282 Para Buscar '(( mayo: seran los ) OR ((( melon: supera aude ) OR ( merlyn: superar las ))))*', tiempo de consulta: 0.26s Limitar resultados
1
Antecedentes: la percepción de riesgos físicos es un proceso cognitivo que puede influir en la forma como un trabajador interactúa frente a los riesgos en su ambiente laboral, apreciando el riesgo como dañino o no para su salud y así mismo asumir que tiene el control sobre el riesgo percibido, lo que podría determinar que dicho riesgo se materialice en un accidente laboral, la teórica Marjory Gordon, define la percepción como una sensación que se origina a través del medio exterior, donde participa los sentidos y es influenciado por las creencias, actitudes, aspectos psicológicos, sociales, etc. Los riesgos físicos se clasifican en ruido, vibración, temperatura, radiación, ventilación e iluminación. Objetivo: determinar la percepción de los riesgos físicos de los operadores frente al manejo de maquinaria pesada del consorcio vial selva central Huánuco. Material y méto...
2
tesis de maestría
Determina el porcentaje de pacientes con aplasia medular diagnosticados en el Hospital Nacional Dos de Mayo que presentan clonas de HPN. El presente trabajo es de tipo cuantitativo, descriptivo y retrospectivo. Asimismo, se analiza los reportes emitidos por Citometría de Flujo del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas de los pacientes diagnosticados de anemia aplásica derivados para estudio de HPN. La población estudiada está conformada por pacientes diagnosticados de las cuales se seleccionaron, mediante un muestreo censal, a 31 pacientes quienes conforman la muestra. Posterior a la recolección de datos se realizó la descripción de los resultados de citometría de flujo, se clasificó a los pacientes con clones HPN según la presentación clínica y grado de severidad al diagnóstico. Se elaboró como instrumento de recolección de datos, dos fichas, para facilitar la t...
3
tesis de maestría
El objetivo general de la investigación es comparar la tasa de éxito y frecuencia de complicaciones entre drenaje biliar percutáneo versus drenaje endoscópico en pacientes con obstrucción biliar maligna atendidos en el Hospital Nacional Dos de Mayo 2018-2024. Es una investigación básica, de enfoque cuantitativo y es un estudio observacional de cohorte retrospectivo. La población a estudiar serán 284 pacientes con ictericia obstructiva de origen maligno con internamiento en el Hospital Nacional Dos de Mayo entre el periodo de 2018-2024. Se espera en el periodo de estudio alrededor de 84 casos. Está previsto construir una base de datos utilizando SPSS 26, seguida de una evaluación de la calidad del registro antes de comenzar con el análisis estadístico.
4
informe técnico
Para el trimestre mayo - julio, se espera que el promedio trimestral estará dentro de su normal Climática (probabilidad mayor a 42.0%). Los escenarios probabilísticos mensuales indican: En mayo se estima que superarán, pero serán inferiores en Azángaro, Arapa y Cabanillas; en junio y julio también serán superiores sólo en Arapa estará por debajo; finalmente en agosto los promedios estarán por debajo en Santa Rosa, Arapa, Huancané y Cabanillas y estarán sobre su normal en Ollachea, Cojata, Isla Taquile y Puno. En Puno, los promedios de temperaturas mínimas del mes estuvieron de normales a por debajo de sus normales en todo el altiplano, sólo en San Gabán superó su normal, Las localidades más críticas se dieron en Macusani, Santa Rosa, Arapa, Isla Soto y Desaguadero. El promedio mensual más bajo fue en Macusani con -3.8°C, Ananea -2.5°C, Cojata -1.5°C, Santa Rosa -1....
5
tesis de grado
Los pacientes diagnosticados con cáncer experimentan altos grados de ansiedad propios de la naturaleza y complejidad de su enfermedad, al verse expuestos a circunstancias dolorosas en donde lidian constantemente con la muerte. Bajo este panorama, el profesional de salud predomina un rol primordial al trabajar en conjunto el aspecto médico con la empatía, el lado humano. El presente trabajo de investigación tiene por objetivo determinar la relación de la calidad de atención del personal de enfermería y el nivel de ansiedad de los pacientes oncológicos del Hospital Nacional Dos de Mayo – 2022. El estudio es de enfoque cuantitativo, correlacional de diseño descriptivo. La población está conformada por pacientes diagnosticado con cáncer y que son atendidos en el Hospital Nacional Dos de Mayo, siendo la muestra 80 pacientes. La técnica de recolección de datos es el cuestionari...
6
tesis de grado
Objetivo: Determinar las necesidades de los familiares de pacientes de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Dos de Mayo en Lima, 2021. Materiales y métodos: Es un estudio cuantitativo y descriptivo a la vez. La población estar conformada por 80 familiares de pacientes en estado crítico que están internados en la UCI. La técnica que aplicaremos en la recolección de información será la encuesta, y el instrumento a utilizarse será el Critical Care Family Needs Inventory o CCFNI que presenta 5 dimensiones y 45 ítems. Resultados: los datos obtenidos del estudio facilitarán las mejoras en los procesos que se realizan frente a la necesidad de los familiares de los pacientes en el área de cuidados intensivos. Conclusión: se empleará para el análisis la estadística descriptiva (distribución de frecuencias, medidas de tendencia central, uso de la función del SPS...
7
tesis de grado
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA: El Servicio de Otorrinolaringología atiende en consulta externa alrededor de 60 a 70 pacientes diarios, de los cuales el 30% tiene Otitis Media Crónica. Generalmente el tiempo de enfermedad que presentan los pacientes están comprendidos entre 05 y 45 años. La mayoría de pacientes requieren intervención quirúrgica, por lo cual es importante la VALORACIÓN PREOPERATORIA como pronóstico en los pacientes que serán sometidos a SOP. Cabe destacar, que los pacientes que acuden al hospital son de condición económica baja y hacen el esfuerzo posible para operarse, sin embargo, los resultados postoperatorios no suelen ser óptimos dando como consecuencia abandono del paciente al tratamiento a seguir y probables complicaciones óticas. Nosotros, como médicos tratantes, sufrimos decepciones en cuanto a los resultados postoperatorios alcanzados, al no poder solu...
8
La presente monografía realiza una gran recolección de información acerca del tema de estimulación temprana, centrándose en el desarrollo de este tema en el departamento de San Martín para luego llegar al centro educativo N°00847 Dos de Mayo del distrito de Naranjos de la provincia de Rioja, en el que se pretende evaluar ciertos caracteres de los niños de 5 años para definir la estimulación. Las áreas que se pretende evaluar son las propuestas por Antolin (2004) las cuales son: área cognitiva, área afectivo-social y el área psicomotriz, éstas serán conceptualizadas en el capítulo 1, el cual abarca todos las definiciones de estimulación temprana para finalmente ser evaluadas en el capítulo 4 donde se llevará a cabo la evaluación de los niños de 5 años. Para el desarrollo del presente trabajo, se ha hecho una revisión de varias fuentes de información la que ayudo a...
9
tesis de grado
Este proyecto responde a las necesidades e intereses, de docentes, alumnos, y padres de familia en el manejo de diversas estrategias que faciliten mejorar la enseñanza de la comprensión lectora en los alumnos dentro de una dimensión pedagógica. Enmarcados en la dimensión pedagógica vamos a promover el apoyo de los padres de familia a través de talleres de formación y sensibilización, para ayudar a sus hijos en la lectura. Las estrategias serán diversificadas para cada grado y de acuerdo a los intereses y necesidades de los alumnos y serán concretizadas en las actividades de aprendizaje desarrollados diariamente; Durante la aplicación del PIE logramos organizar a los docentes en grupos de trabajo para elaborar estrategias en las sesiones de aprendizaje, elaborar las preguntas y sensibilizar a los padres de familia. Realizamos la planificación curricular con el apoyo del docen...
10
tesis de maestría
El presente proyecto de investigación evaluar los valores críticos más reportados en el área de bioquímica y hematología clínica. El presente estudio será de tipo observacional, transversal y descriptivo, de diseño no experimental y cuantitativo. La muestra estará conformada por todos los registros de pruebas clínicas de bioquímica y hematología que presenten valores críticos de los analitos de interés. Estos registros serán extraídos de la base de datos del Hospital Nacional Dos de Mayo, durante el período de julio a diciembre de 2024. La técnica que se aplicará en la investigación será el análisis y la identificación de valores críticos dentro de los registros de pruebas clínicas de bioquímica y hematología. Una vez obtenidos, los datos serán recolectados y organizados en una base de datos desarrollada específicamente para esta investigación. Para el proc...
11
Objetivo: determinar la relación de la Satisfacción Laboral de Enfermería y la Seguridad Integral del Paciente Quirúrgico del Hospital Santa Rosa. Material y Método: el nivel de la investigación es aplicada, de tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal, la población estará conformada por 26 Licenciados (as) en Enfermería que labora en el servicio de Centro Quirúrgico del Hospital Santa Rosa, la muestra estará constituida por 24 profesionales licenciados en Enfermería del servicio de centro quirúrgico., con un nivel de confianza del 95% y un error relativo del 5%. La técnica de recolección de datos en el presente estudio serán: Un cuestionario para medir la satisfacción laboral y la guía de observación que servirá para medir la seguridad del paciente quirúrgico. Los instrumentos son el de satisfacción laboral elaborado por Sonia Palma Carrillo (SL-S...
12
tesis de grado
El embarazo es un estado normal y saludable que muchas mujeres aspiran a ser en algún momento en su vive. Sin embargo, el embarazo también puede hacer que las mujeres sean más susceptibles a ciertas infecciones. El embarazo también puede hacer que estas infecciones sean más graves. Incluso las infecciones leves pueden conducir a graves enfermedades en mujeres embarazadas. La infección es la invasión de los tejidos corporales de un organismo causando enfermedades agentes, su multiplicación y la reacción de los tejidos del huésped a estos organismos y las toxinas que producen Las infecciones son causadas por agentes infecciosos, incluidos virus, viroides, priones, bacterias, nematodos tales como lombrices parasitarias y lombrices intestinales, artrópodos como garrapatas, ácaros, pulgas y piojos, hongos como la tiña y otros parásitos como tenías y otros helmintos. (Cherney 20...
13
tesis de maestría
El presente proyecto de investigación determina la efectividad de la Amplitud de Distribución Monocitaria (MDW) como marcador temprano de sepsis en pacientes adultos que consultan servicios de emergencia del Hospital Nacional Dos de Mayo. El presente estudio será de tipo observacional, de diseño cohorte prospectivo. La muestra estará conformada por al menos 200 pacientes adultos que acudan a la sala de emergencia con sospecha de infección y riesgo de sepsis durante el periodo Julio – Diciembre 2024. La técnica e instrumentos que se aplicarán serán el equipo Hematológico Automatizado DxH900 Coulter y la ficha de recolección de datos. Asimismo, para la recolección de datos, se obtendrá los valores de MDW para cada paciente utilizando el analizador hematológico DxH900 según su metodología de análisis y se recolectará la información relevante como edad, sexo, comorbilida...
14
La sala de operación es un área crítica, brinda una atención especializada con calidad en la cual el profesional de enfermería aplica sus conocimientos de forma lógica y sistemática para controlar y prevenir la transmisión de riesgos biológicos entre paciente y viceversa. El objetivo del estudio es determinar la relación entre el conocimiento sobre los riesgos biológicos y la aplicación de las medidas de bioseguridad del profesional de enfermería de sala de operaciones del Hospital Nacional Dos de Mayo; siendo un estudio de tipo descriptivo, de corte transversal. La muestra estará conformada por 20 profesionales de enfermería del servicio de sala de operaciones. Se utilizará para la recolección de la información dos técnicas, la entrevista y la observación y como instrumento un cuestionario para evaluar los conocimientos sobre riesgos biológicos y una guía de observ...
15
tesis de grado
El descubrimiento de la verdad ha sido por siempre uno de los principales objetivos en la comisión de un delito, en el que los magistrados para poder definir e imputar culpabilidad a un sujeto ha tenido que evaluar diversas pruebas, dentro de las cuales se encuentran siempre las pruebas periciales, fuera de las declaraciones testimoniales, instructivas, etc., que vienen a ser las más importantes puesto que en el análisis de los indicios y/o evidencias encontradas en el lugar de los hechos puede encontrarse la verdad de lo sucedido, es decir los indicios y/o evidencias hablarán por sí mismos y ayudarán a la administración de justicia, para que la misma sea más eficiente al momento de aplicar sanciones; dichas pruebas serán analizadas por expertos del área correspondiente, todo esto dentro del campo de la Criminalística. El trabajo pretende explicar la importancia de la investig...
16
tesis de maestría
Pretende comparar el uso de ketamina (Kt) versus petidina (Pt) para disminución de la frecuencia de temblores posoperatorios en pacientes sometidos a anestesia general (AG) para colecistectomía (CL) en el Hospital Dos de Mayo (HDM), 2024. Al realizar la comparación entre Kt y Pt para prevenir temblores posoperatorios en pacientes tras AG para CL en el HDM, pondrá a disposición de los especialistas información sustancial sobre el manejo preventivo de los temblores posoperatorios, con la finalidad de que puedan tomar decisiones y los resultados se vean reflejados en menores tasas de complicaciones relacionadas con este evento. Además, este estudio podría ser incluido en la elaboración de revisiones sistemáticas que propicien el desarrollo de protocolos o guías de manejo en pacientes sometidos a CL. Es un tipo de estudio no experimental, de enfoque cuantitativo. El diseño de la ...
17
tesis de maestría
Propone determinar si el ejercicio multicomponente influye en el adulto mayor con sarcopenia y como secundario determinar la prevalencia de sarcopenia y la clasificación funcional del adulto mayor con sarcopenia que acude al servicio de Medicina Física y de Rehabilitación del Hospital Nacional Dos de Mayo. Se trata de un estudio prospectivo, longitudinal y analítico. Se realizará una evaluación inicial para aplicar el logaritmo diagnóstico ISarcoPRM para sarcopenia y el riesgo de caída a los pacientes adultos mayores del servicio de medicina física y de rehabilitación y determinar si cumplen con los criterios de inclusión; para nuestra investigación, trabajaremos con los pacientes con clasificación funcional B y C (en todas sus variantes) según el programa Vivifrail y serán reevaluados en la 4ta semana y 12da semana. Los resultados serán estadísticamente significativos s...
18
tesis de maestría
Determina la caracterización de elementos sonográficos comunes del itsmocele e investigar los factores de riesgo asociados a este en pacientes del Hospital Nacional Dos de Mayo que acuden al control post operatorio. La investigación está enmarcada en un estudio de cohorte prospectivo de tipo analítico. Asimismo, se basa en un diseño experimental con observación de los fenómenos, manipulación de variables y control de las mismas con valoración de la causa y efectos. Se estudia una muestra de 197 pacientes con indicación de cesárea electiva o de emergencia a quienes se les practicará HSG entre el segundo y tercer día operatorio. Todas las HSG serán realizadas en el Hospital Nacional Dos de Mayo bajo la supervisión de un ginecólogo experimentado, quien diagnosticará el defecto. Teniendo en consideración, la autorización del Servicio del mismo hospital. Posteriormente se ...
19
tesis de grado
Introducción: El síndrome respiratorio agudo severo coronavirus 2 (SARS-CoV-2) es un coronavirus con alto grado de transmisibilidad que surge a finales de año 2019 en Wuhan y causó la pandemia comúnmente denominada “COVID-19”, que amenaza la salud pública de nuestro país debido a la poca información sobre esta nueva enfermedad . Objetivos: Determinar la relación entre los patrones tomográficos y los estadios de enfermedad en pacientes COVID19 del Hospital II Lima Norte Luis Negreiros Vega en el periodo diciembre 2020- mayo del 2021. Materiales y métodos: Estudio de tipo observacional, analítico y transversal. La población estará constituida por todos los pacientes que cuenten con una tomografía de tórax, y el diagnóstico de SARS-CoV-2 al momento del ingreso en el Hospital II Lima Norte Luis Negreiros Vega – Callao (Perú) durante el periodo de diciembre 2020 - mayo...
20
tesis de grado
La seudoartrosis (PS) es el estado complicatorio durante el proceso de consolidación de la fractura, cuando después de haber transcurrido el tiempo suficiente para la unión ósea, no se ve el callo que puentea los extremos fracturados. La finalidad del presente estudio es conocer la frecuencia de seudoartrosis diafisiarias que fueron finalmente resueltas con FED en pacientes del servicio de traumatología del Hospital Dos de Mayo, 2000 al 2005. Este estudio es descriptivo, retrospectivo, transversal. Toma como universo los pacientes con seudoartrosis diafisiarias tratados con FED. Además, se recopila datos con una ficha de recolección de datos de los libros de reportes operatorios y altas de hospitalización del servicio de traumatología del hospital Dos de Mayo del 2000 al 2005, que serán procesados en el programa estadístico Excel. Es así como en el servicio de traumatología ...