Calidad de atención del personal de enfermería y su Relación con el nivel de ansiedad de los pacientes oncológicos del Hospital Nacional Dos De Mayo - 2022

Descripción del Articulo

Los pacientes diagnosticados con cáncer experimentan altos grados de ansiedad propios de la naturaleza y complejidad de su enfermedad, al verse expuestos a circunstancias dolorosas en donde lidian constantemente con la muerte. Bajo este panorama, el profesional de salud predomina un rol primordial a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Camarena Chamaya de Ramos, Melina Maura
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/6207
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/6207
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de atención
Nivel de ansiedad
Pacientes oncológicos
Personal de enfermería
Hospital Nacional Dos de Mayo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Los pacientes diagnosticados con cáncer experimentan altos grados de ansiedad propios de la naturaleza y complejidad de su enfermedad, al verse expuestos a circunstancias dolorosas en donde lidian constantemente con la muerte. Bajo este panorama, el profesional de salud predomina un rol primordial al trabajar en conjunto el aspecto médico con la empatía, el lado humano. El presente trabajo de investigación tiene por objetivo determinar la relación de la calidad de atención del personal de enfermería y el nivel de ansiedad de los pacientes oncológicos del Hospital Nacional Dos de Mayo – 2022. El estudio es de enfoque cuantitativo, correlacional de diseño descriptivo. La población está conformada por pacientes diagnosticado con cáncer y que son atendidos en el Hospital Nacional Dos de Mayo, siendo la muestra 80 pacientes. La técnica de recolección de datos es el cuestionario. El primer cuestionario referente a la calidad de atención se rige bajo el criterio de 3 dimensiones: humana, técnica y de entorno. Y el segundo cuestionario referente a la ansiedad se rige bajo el criterio de 4 dimensiones: subjetivo, neurofisiológico, autonómico y síntomas vasopresores. Los cuestionarios se validan por estrategia de conducto y predictiva. La confiabilidad, por Alfa de Cronbach, tuvo un rango 0,890 y 0.883 por cada variable según orden de aparición, los cuales son catalogados como confiables. Los resultados serán recopilados, analizados, y tabulados en el software Excel para ser evidenciados posteriormente en tablas y gráficos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).