Seudoartrosis diafisiarias, tratamiento con FED, Servicio de Traumatología del Hospital Dos de Mayo. 2000 al 2005
Descripción del Articulo
La seudoartrosis (PS) es el estado complicatorio durante el proceso de consolidación de la fractura, cuando después de haber transcurrido el tiempo suficiente para la unión ósea, no se ve el callo que puentea los extremos fracturados. La finalidad del presente estudio es conocer la frecuencia de seu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2006 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/15763 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/15763 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Fijación externa ósea (Cirugía) Artrosis - Tratamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10 |
| Sumario: | La seudoartrosis (PS) es el estado complicatorio durante el proceso de consolidación de la fractura, cuando después de haber transcurrido el tiempo suficiente para la unión ósea, no se ve el callo que puentea los extremos fracturados. La finalidad del presente estudio es conocer la frecuencia de seudoartrosis diafisiarias que fueron finalmente resueltas con FED en pacientes del servicio de traumatología del Hospital Dos de Mayo, 2000 al 2005. Este estudio es descriptivo, retrospectivo, transversal. Toma como universo los pacientes con seudoartrosis diafisiarias tratados con FED. Además, se recopila datos con una ficha de recolección de datos de los libros de reportes operatorios y altas de hospitalización del servicio de traumatología del hospital Dos de Mayo del 2000 al 2005, que serán procesados en el programa estadístico Excel. Es así como en el servicio de traumatología del Hospital Nacional Dos de Mayo entre enero 2000 a diciembre 2005 se operaron 24 casos de seudoartrosis diafisiarias cuyo tratamiento fue con FED, 14 tibias, 6 húmeros y 4 fémures. Se encontró que la frecuencia de seudoartrosis diafisiarias tratadas con FED fue de 68,57 %, correspondiente a 24 casos. Además las edades fluctúan entre 21 y 50 años el 79,17 % de casos. Siendo de sexo masculino el 87,5 % de los casos. El tipo de seudoartrosis diafisiaria predominante fue la atrófica con 11 casos (45,8 %), siendo la mayoría contactante (8 casos) 33,3 %; seguido por las normotróficas 37,5% (9 casos) y finalmente las hipertroficas con 16,67% de los casos. Concluye que de 35 pacientes con seudoartrosis diafisiarias tratadas con placas, enclavado endomedular y FED, la frecuencia de utilizacion de fijación externa descartable en el servicio de traumatología del Hospital Nacional Dos de Mayo de enero 2000 a Diciembre 2005 fue de 68,57%, correspondiente a 24 casos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).