Percepción de los riesgos físicos de los operadores de maquinaria pesada en el consorcio vial Selva Central Huánuco, mayo 2018

Descripción del Articulo

Antecedentes: la percepción de riesgos físicos es un proceso cognitivo que puede influir en la forma como un trabajador interactúa frente a los riesgos en su ambiente laboral, apreciando el riesgo como dañino o no para su salud y así mismo asumir que tiene el control sobre el riesgo percibido, lo qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Daza Ponciano, Yenifer Deysi, Rojas Bohuytron, Olivia Karina, Silvestre Isidro, Clida Noemí
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/3867
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/3867
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgos Laborales
Personal de Operación
Maquinaria
Equipo Pesado
Análisis Cuantitativo
Epidemiología Descriptiva
Estudios Transversales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
Descripción
Sumario:Antecedentes: la percepción de riesgos físicos es un proceso cognitivo que puede influir en la forma como un trabajador interactúa frente a los riesgos en su ambiente laboral, apreciando el riesgo como dañino o no para su salud y así mismo asumir que tiene el control sobre el riesgo percibido, lo que podría determinar que dicho riesgo se materialice en un accidente laboral, la teórica Marjory Gordon, define la percepción como una sensación que se origina a través del medio exterior, donde participa los sentidos y es influenciado por las creencias, actitudes, aspectos psicológicos, sociales, etc. Los riesgos físicos se clasifican en ruido, vibración, temperatura, radiación, ventilación e iluminación. Objetivo: determinar la percepción de los riesgos físicos de los operadores frente al manejo de maquinaria pesada del consorcio vial selva central Huánuco. Material y método: Tipo de estudio cuantitativo descriptivo de corte transversal. Técnica e Instrumento: La técnica utilizada será la encuesta y como instrumento se utilizará el cuestionario realizado por las investigadoras en función de los objetivos establecidos. Población: estará constituida por 35 operadores de maquinaria. Procesamiento y análisis de datos: los datos serán documentados de forma manual, con el programa Excel 2013, previa elaboración de la tabla de código y tabla matriz de base de datos respectiva; y posteriormente en la etapa de procesamiento de datos se utilizara el paquete estadístico SSPS versión 20.0 para Windows. Se tendrá en cuenta los principios éticos: autonomía, no maleficencia, justicia y beneficencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).