Conocimientos sobre manipulación manual de cargas y riesgo ergonómicos en estibadores, Lima, enero-junio 2018

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el nivel de conocimientos sobre manipulación manual de cargas de los estibadores y el riesgo ergonómico a que están expuestos en la fábrica de alimentos balanceados Cogorno S.A en Ventanilla, 2018. Material y método: investigación cuantitativa, diseño descriptivo y de corte tran...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tecsi Hidalgo, Mercedes Juliana, Ojeda Mendoza, Alicia Zenaida, Huamán Campos, Nery Silvana
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/3785
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/3785
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ergonomía
Riesgos Laborales
Anomalías Musculoesqueléticas
Trabajadores
Análisis Cuantitativo
Epidemiología Descriptiva
Estudios Transversales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar el nivel de conocimientos sobre manipulación manual de cargas de los estibadores y el riesgo ergonómico a que están expuestos en la fábrica de alimentos balanceados Cogorno S.A en Ventanilla, 2018. Material y método: investigación cuantitativa, diseño descriptivo y de corte transversal. Población: 382 estibadores, Muestra: se obtuvo a través de la fórmula de Munch y Ángeles, con muestreo probabilístico finito. Se trabajará con 192 estibadores. Instrumentos: el primero es un cuestionario de elaboración propia para manipulación manual de cargas denominado “Conocimientos en manipulación manual de cargas” para la segunda variable se aplicara el método de “Rapid Entire Body Assessment (REBA)”. Para dicho trabajo se gestionara un permiso de la institución donde se realizará el estudio, con previo consentimiento informado. Se procesará en el sistema de datos Microsoft Excel y dicho resultado se evidenciará en tablas y gráficos estadísticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).