Riesgo disergonómico asociado a posturas en los trabajadores administrativos de la Universidad Privada del Norte San Juan de Lurigancho agosto 2018

Descripción del Articulo

El trabajador administrativo se encuentra expuesto a un sinnúmero de factores de riesgo disergonómico ya que permanecer en una sola posición es considerada una postura forzada debido a que otras partes del cuerpo adoptarán posturas inadecuadas para generar mayor confort. Así mismo, el trabajador adm...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cárdenas Gutierrez, Maria del Rosario, Garrido Sánchez, Doris Eutropia, Pedraza Huarcaya, Yulisa Patricia
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/3831
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/3831
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Postura
Ergonomía
Salud Laboral
Riesgo
Análisis Cuantitativo
Epidemiología Descriptiva
Estudios Transversales
Universidad Privada del Norte (Lima)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
Descripción
Sumario:El trabajador administrativo se encuentra expuesto a un sinnúmero de factores de riesgo disergonómico ya que permanecer en una sola posición es considerada una postura forzada debido a que otras partes del cuerpo adoptarán posturas inadecuadas para generar mayor confort. Así mismo, el trabajador administrativo se encuentra expuesto a movimientos repetitivos en la realización de diversas tareas; es por ello que existe la ergonomía que se encarga de mejorar la armonía entre el trabajador y su ambiente laboral. El trabajo académico se realiza teniendo como objetivo el determinar el riesgo asociado a posturas en los trabajadores administrativos en la Universidad Privada del Norte. San Juan de Lurigancho. Agosto 2018. Material y métodos: El estudio es de tipo cuantitativo de diseño descriptivo y de corte transversal. La población está conformada por 91 trabajadores y con una muestra de 74 trabajadores del área administrativa. Para la recolección de datos; la técnica será la observación y se aplicará como instrumento el Método REBA, que es un método observacional, el cual medirá a través de fotografías de una postura seleccionada, el nivel de riesgo asociado a posturas al que están expuestos los trabajadores administrativos, por otro lado se evaluarán los factores de riesgo relacionado a las posturas forzad, que se identificarán a partir de los grupos A y B del método REBA y los movimientos repetitivos a partir del grupo del C. Los resultados se presentarán en tablas y gráficos estadísticos, de forma numérica y porcentual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).