Gestión de los factores de riesgos disergonómicos asociados a las posturas de trabajo
Descripción del Articulo
La carga postural es un factor de riesgo disergonómico ampliamente estudiado que debe ser gestionado para prevenir trastornos musculoesqueléticos en los trabajadores. Objetivo: Revisión de información actualizada relacionada a la gestión de los factores de riesgos disergonómicos asociados a las post...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15296 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/15296 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Postura de Trabajo Postura Incómoda Postura Forzada Postura Estática Carga Postural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
| Sumario: | La carga postural es un factor de riesgo disergonómico ampliamente estudiado que debe ser gestionado para prevenir trastornos musculoesqueléticos en los trabajadores. Objetivo: Revisión de información actualizada relacionada a la gestión de los factores de riesgos disergonómicos asociados a las posturas de trabajo. Metodología: Se realizó un estudio de revisión documentaria tipo cualitativo, incluyendo información relacionada a los objetivos del estudio de investigación, considerando documentos científicos publicados entre junio 2012 a mayo 2023 de preferencia. Resultados: Se encontró diversos estudios científicos y literatura relacionados a las posturas de trabajo evidenciando su asociación al desarrollo de trastornos musculoesqueléticos en diferentes sectores económicos. La metodología ergonómica que evalúa la carga postural es diversa, considerando como principales medidas preventivas la capacitación de los trabajadores y el diseño del puesto de trabajo. En la actualidad la ergonomía hace uso de los avances tecnológicos para la evaluación y prevención de la carga postural en el trabajo. Conclusiones: La información revisada de los últimos 10 años relacionada a la gestión de los factores de riesgos disergonómicos asociados a las posturas de trabajo, coinciden en que es esencial una gestión eficiente de estos factores para garantizar el bienestar y salud de los trabajadores, que se verá reflejado en la reducción de enfermedades musculoesqueléticas representado en un menor número de días perdidos por descansos médicos, el impacto económico por el tratamiento médico que requiera, reducción en la productividad y factores personales relacionados a un proceso de enfermedad. Gestionar los factores de riesgos disergonómicos asociados a las posturas de trabajo requiere de una intervención multidisciplinaria y participativa con la finalidad de prevenir trastornos musculoesqueléticos, también contribuirá a la reducción de fatiga, estrés laboral y otros factores de riesgo favoreciendo un ambiente laboral saludable y sostenible. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).