Riesgos ergonómicos en profesionales de enfermería del Centro Materno Infantil Rímac setiembre 2018

Descripción del Articulo

Considerando la información reportada por la oficina de recursos humanos del establecimiento de salud, sobre el ausentismo del profesional de enfermería y las expresiones de dolencias musculoesqueléticas que evidencian vulnerabilidad en este grupo de trabajadores de enfermería; es necesario, conocer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramón Sánchez, Elvira
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/3792
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/3792
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ergonomía
Asunción de Riesgos
Riesgos Laborales
Personal de Enfermería
Análisis Cuantitativo
Epidemiología Descriptiva
Estudios Transversales
Centro Materno Infantil Rimac (Lima)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
Descripción
Sumario:Considerando la información reportada por la oficina de recursos humanos del establecimiento de salud, sobre el ausentismo del profesional de enfermería y las expresiones de dolencias musculoesqueléticas que evidencian vulnerabilidad en este grupo de trabajadores de enfermería; es necesario, conocer la dimensión del problema y las características de los riesgos a los que se exponen en su puesto de trabajo. El presente Proyecto de investigación tiene como objetivo determinar los riesgos ergonómicos en el profesional de enfermería del Centro Materno Infantil Rímac en setiembre del 2018. Material y método: tipo de estudio es cuantitativo, con diseño descriptivo y transversal, con una población total conformada por 32 enfermeras que trabajan en el Centro Materno Infantil Rímac en setiembre 2018. Técnica a utilizar será la observación y se aplicará como instrumento el método de evaluación REBA, este instrumento segmenta el cuerpo en dos partes para analizarlo, el grupo A analiza tronco, cuello y piernas, y el grupo B, brazo, antebrazo y muñecas. Cuenta con calificación por ángulos durante el movimiento o rotación. Recolección de datos, se realizará durante la jornada laboral a través de la toma de fotografías se evaluará la adopción de posturas forzadas, la realización de movimientos repetitivos con la manipulación manual de cargas, luego del control de calidad. Plan de Análisis se ingresara la información en una base de datos en Excel para Windows, se realizara análisis descriptivo, y se presentará en tablas y frecuencias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).