1
Publicado 2018
Enlace

Considerando la información reportada por la oficina de recursos humanos del establecimiento de salud, sobre el ausentismo del profesional de enfermería y las expresiones de dolencias musculoesqueléticas que evidencian vulnerabilidad en este grupo de trabajadores de enfermería; es necesario, conocer la dimensión del problema y las características de los riesgos a los que se exponen en su puesto de trabajo. El presente Proyecto de investigación tiene como objetivo determinar los riesgos ergonómicos en el profesional de enfermería del Centro Materno Infantil Rímac en setiembre del 2018. Material y método: tipo de estudio es cuantitativo, con diseño descriptivo y transversal, con una población total conformada por 32 enfermeras que trabajan en el Centro Materno Infantil Rímac en setiembre 2018. Técnica a utilizar será la observación y se aplicará como instrumento el métod...
2
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

Objetivo: determinar el nivel de conocimiento y prácticas de medidas de bioseguridad en profesionales de enfermería del servicio de urgencias y emergencias de un establecimiento de salud público, 2023.Materiales y métodos: estudio de enfoque cuantitativo, diseño no experimental y corte transversal, de alcance correlacional. La población conformada por 30 enfermeras que laboran en el área de urgencias y emergencias del establecimiento de salud. La técnica a utilizarse será la encuesta y la observación, los instrumentos validados empleados son, un cuestionario y una guía de observación. La variable conocimiento se mide con un cuestionario que consta de 20 ítems y 3 dimensiones (Normas de bioseguridad, precauciones universales, manejo y eliminación de residuos). Cada enunciado presenta 4 opciones de respuestas, obteniendo un resultado de no conoce, con un puntaje de 12 a menos...