Condiciones de trabajo y factores de riesgo en el desarrollo de trastornos musculoesqueléticos en los estibadores del Mercado Mayorista de Santa Anita

Descripción del Articulo

El presente estudio plantea realizar una investigación titulada: “Condiciones de trabajo y los factores de riesgo en el desarrollo de trastornos musculo esqueléticos en los estibadores del Mercado Mayorista de Santa Anita. Lima - 2016” Objetivo: Determinar las condiciones de trabajo y los factores d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aliaga Aliaga, Gloria Luz, Alva Duran, Lady Corina, Flores Alzamora, Karla Mabel
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/478
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/478
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anomalías Musculoesqueléticas
Anomalías Musculoesqueléticas -- Patología
Salud Laboral
Condiciones de Trabajo
Factores de Riesgo
Epidemiología Descriptiva
Estudios Transversales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
Descripción
Sumario:El presente estudio plantea realizar una investigación titulada: “Condiciones de trabajo y los factores de riesgo en el desarrollo de trastornos musculo esqueléticos en los estibadores del Mercado Mayorista de Santa Anita. Lima - 2016” Objetivo: Determinar las condiciones de trabajo y los factores de riesgos en el desarrollo de trastornos músculo esqueléticos en los estibadores del mercado mayorista de Santa Anita de Lima en el año 2016. Material y métodos: Estudio descriptivo y de corte transversal. La población total es de 700 y la muestra es 248 estibadores. Para la recolección de datos, se aplicarán dos instrumentos: un cuestionario para la primera variable Condiciones de Trabajo llamado “Condiciones de Trabajo” y para la segunda variable factores de riesgo en el desarrollo de trastornos musculoesqueléticos, se aplicará una lista de chequeo llamada “Identificación de Factores de Riesgo en Labores de Manejo Manual de Carga”. Para la recolección de información, se coordinará la autorización institucional, procediendo a su realización, previo consentimiento informado. La información obtenida se procesará en una base de datos creada en el programa Microsoft Excel y se presentará en tablas, gráficos estadísticos de forma numérica y porcentual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).