Comparación de síntomas musculoesqueléticos en personal administrativo entre dos empresas que realizan trabajo remoto 2021

Descripción del Articulo

En la investigación, se determinó la comparación de síntomas musculoesqueléticos en el personal administrativo de dos empresas que vienen realizando trabajo remoto durante el año 2021. El estudio es científico, de tipo básica, nivel correlacional, de diseño no experimental, transversal y prospectivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Berrios Rodriguez, Mónica Nadir, Choquevilca Huaracha, Yany Yobana, Conza Condori, Emperatriz Giovanna
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/10503
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/10503
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dolor musculoesquelético 
Fisiología musculoesquelética
Teletrabajo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
Descripción
Sumario:En la investigación, se determinó la comparación de síntomas musculoesqueléticos en el personal administrativo de dos empresas que vienen realizando trabajo remoto durante el año 2021. El estudio es científico, de tipo básica, nivel correlacional, de diseño no experimental, transversal y prospectivo. Se aplicó el instrumento Cuestionario Nórdico de Kuorinka a 25 trabajadores de la empresa A y a 20 de la B. Los resultados señalan que los miembros de la muestra, presentaron dolor frecuente durante los últimos 12 meses. El 60 % de trabajadores de la empresa A y el 65 % de la B presentaron dolor en la zona del cuello. El 65 % de la empresa A y 60 % de la B en la zona de hombros. El 32 % de la organización A y 55 % de la B en muñecas/manos. El 56 % de la empresa A y el 55 % de la B en la espalda superior. El 60 % de la empresa A y el 55 % de la B en la espalda baja y el 36 % de la empresa A y el 60 % de la B, en las rodillas. Los trabajadores de ambas organizaciones presentaron molestias durante los últimos 12 meses, con impedimento a realizar su actividad laboral. Con mayor incidencia se observó molestias en la espalda superior, con 28 % en la empresa A y 35 % en la B. En la espalda baja el 20 % en la empresa A y 45 % en la B. Así mismo, los colaboradores de ambas empresas cambiaron de trabajo por molestias en la zona de la espalda baja. En la empresa A el 4% y en la empresa B el 20%. Por dolor en el cuello, 4 % de la empresa A y 10 % de la B. Por hombros, el 8 % de la empresa A y 15 % de la empresa B. La conclusión indica que, se determinó que no existe diferencias en la comparación de síntomas musculoesqueléticos en el personal administrativo entre las dos empresas que realizan trabajo remoto durante el 2021.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).