Riesgo ergonómico y trastornos musculoesqueléticos en la labor docente de la I.E.emblemática G.U.E. José Antonio Encinas Juliaca 2023

Descripción del Articulo

La finalidad del estudio fue comprobar la relación entre los riesgos ergonómicos y los trastornos musculoesqueléticos en los profesores de la I.E. Emblemática G.U.E. José Antonio Encinas Juliaca en 2023. La metodología utilizada en esta investigación fue de tipo pura o básica, de carácter relacional...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Corimayhua Calloapaza, Judith, Paricela Ambrosio, Deysi Leonela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/13452
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/13452
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ergonomía
Fisiología musculoesquelética
Dolor musculoesquelético 
Personal docente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.08
Descripción
Sumario:La finalidad del estudio fue comprobar la relación entre los riesgos ergonómicos y los trastornos musculoesqueléticos en los profesores de la I.E. Emblemática G.U.E. José Antonio Encinas Juliaca en 2023. La metodología utilizada en esta investigación fue de tipo pura o básica, de carácter relacional, observacional y transversal. La población de estudio estuvo compuesta por losdocentes de la I.E. Emblemática GUE José Antonio Encinas en la ciudad de Juliaca, a quienes seles aplicó una encuesta utilizando dos instrumentos: el Método REBA y la Escala de Trastornos Musculoesqueléticos. Los resultados obtenidos demostraron que la mayoría de los docentes presentaban un nivel medio de riesgos ergonómicos, con un 40,6%, seguido de un nivel muy altocon un 36,5% y un nivel alto con un 18,8%; mientras que, en menor proporción se halló docentes con un nivel bajo de riesgo ergonómico con un 4,2% y en relación al nivel de trastornos musculoesqueléticos, la mayoría presentan un nivel medio de TME(62,5%), seguido del nivel algocon un 25,0% y sólo una minoría presentaron un nivel bajo de TME (12,5%). Como conclusión se encontró una correlación significativa entre los riesgos ergonómicos y los trastornos musculoesqueléticos en la labor docente, ya que el valor de p-valor fue de 0.000.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).