Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Buscar alternativas:
superavit de » superacion de (Expander búsqueda), superar de (Expander búsqueda), superfrio de (Expander búsqueda)
superior del » superior de (Expander búsqueda)
superavit de » superacion de (Expander búsqueda), superar de (Expander búsqueda), superfrio de (Expander búsqueda)
superior del » superior de (Expander búsqueda)
1
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

El presente trabajo de investigación se realizó en la Estación Experimental Agraria Donoso –INIA, provincia de Huaral – Lima. El estudio tuvo por finalidad evaluar las técnicas de injerto como alternativa tecnológica en melón (Cucumis melo) para superar problemas bióticos por efecto del cambio climático en la Costa Central. Se empleó el “Diseño de Bloques Completamente al Azar” (DBCA), con 4 tratamientos y 3 repeticiones, con un total de 12 unidades experimentales. Los datos fueron sometidos al análisis de varianza (ANOVA), a 95% de confiabilidad y la prueba Tukey a 5% de significancia. Los resultados obtenidos demostraron que en condiciones de invernadero el porcentaje de sobrevivencia que obtuvieron las tres técnicas de injerto fueron: aproximación (100%), empalme (100%) y adosado (99.33%), mientras que, la técnica de injerto que se adapta bien en condiciones de c...
2
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace

El presente trabajo de investigación fue ejecutado de forma participativa con la empresa en mención, teniendo como objetivo general la determinación de la demanda de agua de riego para el cultivo de arándano en el Fundo Punta Arenas en la empresa Verfrut SAC. Actualmente el Fundo Punta Arenas cuenta con 366.37 has de cultivo de arándano las cuales, por parte de asesoría técnica indico exista un manejo inapropiado del agua en la temporada 2021 lo cual genero crear nuevas estrategias de riego para la temporada 2022 y así logrando bajar un 30% en m3/has aplicados a nivel de campo general. El estudio se realizó desde la perspectiva metodológica cuantitativa de tipo descriptiva, cuantitativa y diseño no experimental porque presentó la situación existente tal como se da en su contexto natural y se determinó la demanda y oferta de agua con proyecto. En los resultados tenemos una d...
3
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace

El objetivo de la investigación es determinar de qué manera la gestión académica virtual de la Escuela Nacional Superior de Arte Dramático – ENSAD ha influenciado en la formación de la ciudadanía de los estudiantes del curso de investigación II de la carrera profesional de actuación en el año 2021. Los participantes fueron los estudiantes de un curso de investigación II, del turno tarde de la carrera profesional de actuación en la Escuela Nacional de Arte Dramático, el Director Académico, el Jefe de Carrera y 02 docentes de la carrera profesional de actuación de la Escuela Nacional Superior de Arte Dramático (El Jefe de Carrera y el profesor principal del curso). La metodología empleada desarrolla el enfoque cualitativo, el alcance explicativo y el diseño fenomenológico. Los resultados mostraron que la gestión académica virtual de la ENSAD sí potencia el uso de la...
4
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace

Nuestro país Perú tiene un superávit en cuanto a la disponibilidad de alimentos, en paralelo una gran cantidad de hogares no cuenta con los recursos económicos para poder acceder ni siquiera a una cantidad mínima de alimentos. Es por ello que este trabajo titulado “El SCM de la seguridad alimentaria en el Perú dentro del marco de la globalización”, la cual aborda el fenómeno de seguridad alimentaria con enfoque de accesibilidad alimentaria la cual tiene como objetivo identificar y de caracterizar a la población la cual vive en situación de inseguridad alimentaria que para que esto no suceda se deben dar políticas adecuadas. Si nosotros revisamos que en el mundo desarrollado tenemos abundancia de alimentos y nuestra vida es estar lleno de lujos y de productos que continuamente necesitamos podemos observar que esto no es nuevo y además es preocupante.
5
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

Actualmente, el gran dinamismo del mercado y la búsqueda de rentabilidad sostenible de los negocios, conlleva a replantear las estrategias, tanto corporativas como competitivas. En línea con ello, las empresas vienen transformado sus operaciones para dar una respuesta eficiente al mercado; a través de la mejora continua, el incremento de la productividad, entre otros. Para ello, el primer paso es establecer las prioridades competitivas del negocio, lo cual servirá como input para el diseño de las estrategias operativas de políticas, niveles de inventario, cantidad y periodos de compra y producción. Seguidamente, las empresas deben buscar optimizar y mejorar sus procesos y cadena de suministro, con el objetivo de incrementar su efectividad y superávit, y puedan sostenerse en el tiempo. Con respecto a este punto, la implementación de la metodología Lean y MRP, podría significar ...
6
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

Actualmente, el gran dinamismo del mercado y la búsqueda de rentabilidad sostenible de los negocios, conlleva a replantear las estrategias, tanto corporativas como competitivas. En línea con ello, las empresas vienen transformado sus operaciones para dar una respuesta eficiente al mercado; a través de la mejora continua, el incremento de la productividad, entre otros. Para ello, el primer paso es establecer las prioridades competitivas del negocio, lo cual servirá como input para el diseño de las estrategias operativas de políticas, niveles de inventario, cantidad y periodos de compra y producción. Seguidamente, las empresas deben buscar optimizar y mejorar sus procesos y cadena de suministro, con el objetivo de incrementar su efectividad y superávit, y puedan sostenerse en el tiempo. Con respecto a este punto, la implementación de la metodología Lean y MRP, podría significar ...
7
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

El acné es un trastorno de la piel que ocurre cuando los folículos pilosos se tapan con grasa y células cutáneas muertas. A menudo, ocasiona la aparición de comedones, puntos negros o granos, y suele aparecer en la cara, la frente, el pecho, la parte superior de la espalda y los hombros. El acné es más frecuente en los adolescentes, aunque afecta a personas de todas las edades. Hay tratamientos efectivos, pero el acné puede ser persistente. Los granos y erupciones sanan lentamente, y cuando uno empieza a desaparecer, otros parecen aflorar.1 Según su gravedad, el acné puede causar angustia emocional y dejar cicatrices en la piel. Cuanto antes inicies el tratamiento, menor será tu riesgo de padecer esos problemas.1 Si los remedios de cuidado personal no pueden eliminar el acné, consulta con el médico de atención primaria. El médico puede prescribirte medicamentos más fuerte...
8
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

Esta investigación fue realizada con el objetivo de conocer la relación de la balanza comercial y las exportaciones no tradicionales peruanas a partir del TLC PERU – EE.UU. El enfoque del estudio es cuantitativo, debido a que se comprueba la hipótesis planteada, gracias a los resultados obtenidos a través de la recaudación de datos numéricos. Esta investigación es de tipo aplicada, descriptiva y su diseño es no experimental, de tipo longitudinal, dado que se analizó la balanza comercial y sus indicadores en el tiempo. Los datos utilizados son de tipo expofacto, por lo mismo de que se cuenta con información recolectada con anterioridad, teniendo el apoyo de cuentas confiables. La variable balanza comercial. La estructura de los datos recolectados, se realizaron mediante variables, dimensiones e indicadores, para luego de ello la información sea presentada con tablas y gráfic...
9
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

La presente investigación se enfoca en la cantidad y calidad del agua de la quebrada Santa Clara con fines poblacionales de las cuales se obtuvieron los siguientes resultados, en términos de cantidad de agua la evaluación de la disponibilidad hídrica generó superávit de agua para los tres casos, con caudales mínimos se obtuvo disponibilidad hídrica sin proyecto de 343 755 m3/año y acreditación de agua para el proyecto de 11 029 m3/año, con caudales medios se obtuvo disponibilidad hídrica sin proyecto de 1 292 220 m3/año y acreditación de agua para el proyecto de 11 029 m3/año y con caudales máximos se obtuvo disponibilidad hídrica sin proyecto de 2 748 820 m3/año y acreditación de agua para el proyecto de 11 029 m3/año, según estos resultados es posible utilizar la fuente de abastecimiento en el punto de captación con fin poblacional en la quebrada Santa Clara. En c...
10
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

Este estudio analiza las dinámicas macroeconómicas de Perú durante el período 2003-2024, empleando un modelo VAR (2) para evaluar la influencia del tipo de cambio, la inflación y la balanza comercial en el crecimiento económico medido a través del PBI. El objetivo es analizar las dinámicas que rodean estas variables e identificar la importancia que tiene cada una de ellas sobre el crecimiento. El análisis econométrico reveló que el crecimiento económico que ha tenido Perú en estos últimos 20 años ha sido beneficiado por una exitosa política monetaria, controlando la inflación como meta principal y la estabilidad del tipo de cambio. La influencia de la balanza comercial también fue significativa, pero con una menor incidencia. El análisis de impulso-respuesta mostró que las fluctuaciones del tipo de cambio, especialmente las depreciaciones, tienen un impacto negativo y...
11
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

El título de este estudio es “Propuesta de mejora en los procesos de gestión en el área de tesorería del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2019”. SENAMHI es una organización sin fines de lucro ya que no genera utilidad. La administración y control de calidad es el resultado de un adecuado control de procesos en la ejecución eficiente de las operaciones del día a día en la organización y esto se refleja en los estados de ganancias y pérdidas, hoy llamado Estado de Gestión que genera superávit o déficit Se centra en dos ejes importantes: "estratégico" y "eficiencia operativa", el proyecto se enfoca en el segundo eje, en el marco de la mejora de la eficiencia operativa, debido que en los últimos 5 años se ha estado presentando problemas con los ingresos y pagos en la unidad de tesoreria del senamhi; motivo por el cual se propone que las activid...
12
informe técnico
Publicado 2022
Enlace

El periodo de observación comprendido para este boletín, diciembre de 2021, muestra que en la costa de la región La Libertad las temperaturas tanto diurnas como nocturnas han registrado valores por debajo de su promedio histórico, además se han observado precipitaciones en la zona norte (C.O. Casa Grande) cuyo acumulado mensual fue 1.3 mm; lo que representó una anomalía del 44 % en función de sus valores normales. En la zona andina (sur de la región Cajamarca y serranía de La Libertad), tanto las temperaturas diurnas como las temperaturas nocturnas han mostrado valores superiores al registro histórico. Así, tanto en la estación M.A.P-A. Weberbauer (Cajamarca) y la estación C.O. Huamachuco (La Libertad) las temperaturas nocturnas tuvieron anomalías positivas de 0.6 °C y 1.4 °C respectivamente. Para el caso de la variable precipitación las estaciones M.A.P-A. Weberbauer y...
13
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

El título de este estudio es “Propuesta de mejora en los procesos de gestión en el área de tesorería del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2019”. SENAMHI es una organización sin fines de lucro ya que no genera utilidad. La administración y control de calidad es el resultado de un adecuado control de procesos en la ejecución eficiente de las operaciones del día a día en la organización y esto se refleja en los estados de ganancias y pérdidas, hoy llamado Estado de Gestión que genera superávit o déficit Se centra en dos ejes importantes: "estratégico" y "eficiencia operativa", el proyecto se enfoca en el segundo eje, en el marco de la mejora de la eficiencia operativa, debido que en los últimos 5 años se ha estado presentando problemas con los ingresos y pagos en la unidad de tesoreria del senamhi; motivo por el cual se propone que las activid...
14
tesis de grado
Publicado 2011
Enlace

Esta investigación intitulada CONSORCIO DE EXPORTACIÓN Y CALIDAD DE VIDA DE LAS FAMILIAS ARTESANALES TEXTILES - DISTRITO DE OCONGATE, es producto de la vivencia en las familias que se dedican a la producción artesanal textil en algunos centros poblados del distrito de Ocongate, y los resultados permite alcanzar solución a la problemática de la producción, comercialización y exportación de productos artesanales producidos en el interior del país, así mismo, existe escaso apoyo de gestión de las instituciones públicas y entidades privadas en el área de comunicación, tecnología y financiamiento. Se trata especialmente de la producción artesanal de tejidos textiles y de la necesidad de formar consorcio de exportación para la producción y comercialización orientada al crecimiento y desarrollo de las unidades productivas familiares del sector artesanal que conlleva al progre...
15
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace

El presente trabajo de investigación, tiene como objetivo determinar cómo incide la Cartera vencida en la liquidez de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Valle la Leche – Ferreñafe. 2018. a fin de mejorar la calidad de cartera y por consiguiente la liquidez de la Cooperativa, se ha identificado el problema ¿Cómo afecta la Cartera Vencida en la liquidez que tiene la Cooperativa de Ahorro y Crédito Valle la Leche – Ferreñafe 2018?, el mismo que se sustenta en el marco teórico de la presente investigación. La investigación es de tipo descriptiva prospectiva; las unidades de información y análisis estuvieron conformadas por 03 profesionales que laboran en el área de crédito de la Cooperativa y la Presidenta del Comité de Vigilancia. Se plantea como hipótesis: La calidad de la cartera afecta la liquidez de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Valle la Leche – Ferreñafe 2...
16
tesis de maestría
El presente estudio de caso propone identificar, a partir de metodologías cualitativas, los factores que posibilitaron la creación del Programa de Ciencia y Tecnología creado el año 2006 mediante contrato de préstamo entre el gobierno del Perú y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Esta metodología implicó la definición de un marco analítico para el análisis de los procesos decisionales de política pública, la entrevista a actores gubernamentales y no gubernamentales que formaron parte del proceso de creación del programa, así como la revisión de fuentes secundarias relacionada a los aspectos administrativos y legales de su creación. Posteriormente se procedió a reconstruir el proceso decisional de creación del Programa de Ciencia y Tecnología, analizar a los actores que formaron parte poniendo énfasis en sus objetivos, intereses, recursos y roles, analizar la...
17
tesis de grado
El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo analizar el proceso de implementación del flujo de caja en una empresa del sector financiero. Se utilizó una metodología cualitativa y descriptiva, basada en el análisis documental de hojas de trabajo y estados financieros, a su vez también se sustentará en teoría del flujo de caja. Seguidamente, se implementó el flujo de caja. Se concluyó que la implementación del flujo de caja en PFI Proyectos Finanzas e Inversiones mejora la liquidez y la hace alcanzar un nivel óptimo puesto que es una herramienta que permite conocer, descubrir y proyectar posible superávit o déficit, lo cual permite una mejor toma de decisiones de operación, de financiamiento y de inversión. Y se recomienda al área contable seguir con el análisis exhaustivo del flujo de caja y apoyarse en otra herramienta para mejorar la gestión fina...
18
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

El presente trabajo tiene como objetivo determinar el nivel de relación entre el shadow banking y el lavado de activos en las cooperativas de ahorro y crédito de los distritos de Lima Norte, 2017, en ella se procedió a evaluar el shadow banking en relación con el lavado de activos, es decir, la forma de cómo se maneja estos temas en el marco de distintos parámetros relacionados al lavado de activos y al shadow banking en sus dimensiones intermediacion de credito y banca paralela. Dicho estudio empleo el tipo de investigación básica, con un diseño no experimental, descriptivo, correlacional y transversal. La muestra de la investigación para el estudio se ha considerado un total de 70 Cooperativas de Ahorro y Credito que están de acuerdo con el Shadow Banking y el Lavado de Activos en todo Lima norte, 2017 A la luz de los resultados, entre los hallazgos con respecto a la hipóte...
19
tesis de maestría
El presente estudio de caso propone identificar, a partir de metodologías cualitativas, los factores que posibilitaron la creación del Programa de Ciencia y Tecnología creado el año 2006 mediante contrato de préstamo entre el gobierno del Perú y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Esta metodología implicó la definición de un marco analítico para el análisis de los procesos decisionales de política pública, la entrevista a actores gubernamentales y no gubernamentales que formaron parte del proceso de creación del programa, así como la revisión de fuentes secundarias relacionada a los aspectos administrativos y legales de su creación. Posteriormente se procedió a reconstruir el proceso decisional de creación del Programa de Ciencia y Tecnología, analizar a los actores que formaron parte poniendo énfasis en sus objetivos, intereses, recursos y roles, analizar la...
20
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Establece lineamientos para el uso multisectorial del agua del río Santa durante 2021-2022, en cumplimiento del marco legal vigente. Considera la oferta hídrica, la demanda ajustada y el balance hídrico, evidenciando un superávit no aprovechado por falta de infraestructura. Asimismo, incluye medidas de contingencia para época de estiaje, priorizando el abastecimiento poblacional y agropecuario. Además, promueve la coordinación entre actores y el cumplimiento obligatorio por parte de los usuarios.