Factores que posibilitaron la creación del Programa de Ciencia y Tecnología

Descripción del Articulo

El presente estudio de caso propone identificar, a partir de metodologías cualitativas, los factores que posibilitaron la creación del Programa de Ciencia y Tecnología creado el año 2006 mediante contrato de préstamo entre el gobierno del Perú y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Esta metod...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bernal Pérez, Pedro Martin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/171804
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/16722
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Banco Interamericano de Desarrollo
Asistencia técnica--Perú
Ciencia y Estado--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:El presente estudio de caso propone identificar, a partir de metodologías cualitativas, los factores que posibilitaron la creación del Programa de Ciencia y Tecnología creado el año 2006 mediante contrato de préstamo entre el gobierno del Perú y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Esta metodología implicó la definición de un marco analítico para el análisis de los procesos decisionales de política pública, la entrevista a actores gubernamentales y no gubernamentales que formaron parte del proceso de creación del programa, así como la revisión de fuentes secundarias relacionada a los aspectos administrativos y legales de su creación. Posteriormente se procedió a reconstruir el proceso decisional de creación del Programa de Ciencia y Tecnología, analizar a los actores que formaron parte poniendo énfasis en sus objetivos, intereses, recursos y roles, analizar las interacciones y estrategias utilizadas y describir el contexto decisional que enmarcó el accionar de los involucrados. Los resultados permiten evidenciar que la creación del Programa de Ciencia y Tecnología resultó estar lejos de ser un proceso puramente técnico, en el que, los actores involucrados definían de la manera más racional posible, los contenidos del programa, por el contrario, se evidencia que su creación y definición de contenidos estuvo delimitada por las interacciones y estrategias motivadas por los intereses de los actores involucrados. Estas interacciones y empleo de estrategias se dieron en dos etapas, la primera comprendió el periodo 1994 - 2000, y la segunda, el periodo 2001 - 2006. Se destaca además la participación del BID que, por medio de recursos cognitivos y económicos y asumiendo el rol de promotor, aliado y experto técnico, dependiendo de la etapa del proceso decisional, contribuyó notablemente con la creación del programa. Así mismo, se evidencia que un contexto económico de crecimiento y una situación de superávit fue favorable para que se tomará la decisión de aprobar la creación del Programa de Ciencia y Tecnología.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).