Marco teórico para diagnóstico y propuesta de mejora en una cadena de suministro aplicando metodología LEAN y MRP

Descripción del Articulo

Actualmente, el gran dinamismo del mercado y la búsqueda de rentabilidad sostenible de los negocios, conlleva a replantear las estrategias, tanto corporativas como competitivas. En línea con ello, las empresas vienen transformado sus operaciones para dar una respuesta eficiente al mercado; a través...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yauri Siu, Maylin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/17999
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17999
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control de procesos--Diagnóstico
Control de procesos--Mejoramiento
Pequeñas empresas--Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Actualmente, el gran dinamismo del mercado y la búsqueda de rentabilidad sostenible de los negocios, conlleva a replantear las estrategias, tanto corporativas como competitivas. En línea con ello, las empresas vienen transformado sus operaciones para dar una respuesta eficiente al mercado; a través de la mejora continua, el incremento de la productividad, entre otros. Para ello, el primer paso es establecer las prioridades competitivas del negocio, lo cual servirá como input para el diseño de las estrategias operativas de políticas, niveles de inventario, cantidad y periodos de compra y producción. Seguidamente, las empresas deben buscar optimizar y mejorar sus procesos y cadena de suministro, con el objetivo de incrementar su efectividad y superávit, y puedan sostenerse en el tiempo. Con respecto a este punto, la implementación de la metodología Lean y MRP, podría significar cuantiosas mejoras en los procesos inmersos de la cadena de suministro. Por ello, el presente trabajo de investigación tiene por objetivo exponer los principios de la filosofía Lean y del Plan Maestro de Requerimientos, MRP. Además, se analiza los resultados de la implementación de estas metodologías en medianas y grandes empresas. Por lo referente al tema de MRP, se presenta el caso de dos MYPES, una textil peruana y una fábrica de calzado ecuatoriana, ambas ante su problemática de alto nivel de inventarios decidieron implantar un sistema MRP. De esta forma, se evidencia la mejora a través de sus ratios financieros y en el incremento del aprovechamiento de su ruta de producción, respectivamente. Por otro lado, para ejemplificar con buenas prácticas Lean, se expone a la multinacional Zara, desde la perspectiva complementaria de 3 investigaciones, el caso de una empresa colombiana dedicada la fabricación de refrigeración, una MYPE de muebles peruana y una empresa de operaciones mineras. Todos con resultados favorables con la implementación de la metodología Lean. Finalmente, se complementa el trabajo con investigaciones que permiten evidenciar la problemática del rendimiento de operativo en la industria MYPE, siendo una limitante de crecimiento con alta recurrencia, el control adecuado de sus inventarios. Por otra parte, a través de una investigación rusa, se denota los principales factores exógenos y endógenos que podría interferir en la implementación de la metodología Lean, punto importante a considerar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).