Balanza comercial y las exportaciones no tradicionales, en el marco del acuerdo de promoción comercial Perú – EE.UU, 2009 – 2017
Descripción del Articulo
Esta investigación fue realizada con el objetivo de conocer la relación de la balanza comercial y las exportaciones no tradicionales peruanas a partir del TLC PERU – EE.UU. El enfoque del estudio es cuantitativo, debido a que se comprueba la hipótesis planteada, gracias a los resultados obtenidos a...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/32247 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/32247 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Balanza comercial Exportaciones no tradicionales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Esta investigación fue realizada con el objetivo de conocer la relación de la balanza comercial y las exportaciones no tradicionales peruanas a partir del TLC PERU – EE.UU. El enfoque del estudio es cuantitativo, debido a que se comprueba la hipótesis planteada, gracias a los resultados obtenidos a través de la recaudación de datos numéricos. Esta investigación es de tipo aplicada, descriptiva y su diseño es no experimental, de tipo longitudinal, dado que se analizó la balanza comercial y sus indicadores en el tiempo. Los datos utilizados son de tipo expofacto, por lo mismo de que se cuenta con información recolectada con anterioridad, teniendo el apoyo de cuentas confiables. La variable balanza comercial. La estructura de los datos recolectados, se realizaron mediante variables, dimensiones e indicadores, para luego de ello la información sea presentada con tablas y gráficos. De acuerdo a los resultados de la investigación, se demostró que no se logrado un superávit en la balanza comercial con EE.UU, pero cabe recalcar que partir del TLC con EE.UU nuestras exportaciones han ido presentando un crecimiento en la mayoría de los años procedentes al 2009. Asimismo, las exportaciones no tradicionales, es lo que más ha sabido aprovechar el Perú, ya que en los últimos años hemos presentado un gran crecimiento en la venta de productos no tradicionales con lo que contamos hace varios años y con aquellos que recién están siendo conocidos en el mercado estadounidense. Entonces, de acuerdo a lo mencionado se concluye con que si se obtuvo un incremento en la Balanza Comercial con EE.UU y las exportaciones no tradicionales a partir del TLC Perú – EE.UU. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).