Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Buscar alternativas:
superacion del » superacion de (Expander búsqueda), operacion del (Expander búsqueda), recuperacion del (Expander búsqueda)
superando la » superando las (Expander búsqueda), superando los (Expander búsqueda), superando en (Expander búsqueda)
superacion del » superacion de (Expander búsqueda), operacion del (Expander búsqueda), recuperacion del (Expander búsqueda)
superando la » superando las (Expander búsqueda), superando los (Expander búsqueda), superando en (Expander búsqueda)
1
2
tesis de grado
Publicado 2014
Enlace
Enlace
The objective of the study was to generate genetic variability through mutation induction using gamma rays. The first phase of the study was conducted in the nursery of the Research lnstitute of the Peruvian Amazon, where was evaluated biometric and phenological characteristics of plants obtained using irradiated seeds. Before planting the seeds was realized dosimetry of the seeds to estímate the time to be used in the irradiation of each treatment. The irradiation was made with gamma rays of Cobalt 60. The experiment had 8 treatments and 1 control (2, 5, 1 O, 25, 50, 100, 200, y 400 gray) and we used 100 seeds per treatment. The seeds were planted under a completely randomized design with 4 repetitions and the results were subjected to a comparison test of means (Duncan = 5%). The second phase consisted in the molecular analysis with AFLP markers (Amplified fragment length polymorphism...
3
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La presente investigación cuasi experimental, de naturaleza cuantitativa y de alcance transversal; tuvo como objetivo evaluar el efecto de la fibra de vidrio tipo E en la resistencia a la compresión de un concreto f’c = 210 Kg/cm2, para ello se trabajó con las siguientes variables: el porcentaje de fibra de vidrio Tipo E, (variable independiente) y la resistencia a la compresión (variable dependiente). Se manipuló la variable independiente con distintos porcentajes de adición de fibra de vidrio Tipo E, teniendo 4 grupos de control distintos, siendo 0%, 0.5%, 1% y 1.5%, cada uno fue analizado en tres tiempos distintos de curado (7, 14 y 28 días), y con 3 repeticiones en cada uno de los casos. Previamente se analizó el agregado grueso y fino de la Cantera El Milagro, en el Laboratorio de Mecánica de Suelos y Materiales de la Universidad César Vallejo, obteniendo las caracterís...
4
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Este estudio tuvo como objetivo principal determinar la influencia del vidrio reciclado finamente molido (VRFM) en porcentajes distintos en la resistencia a la compresión del concreto f’c = 210 kg/cm2 con cemento Pacasmayo Antisalitre. Para ello se realizó el análisis granulométrico al VRFM y los ensayos en laboratorio a los agregados en base a las normas ASTM C33 y ASTM C136, posteriormente se elaboró el diseño de mezcla por el método Comité 211 del ACI. Asimismo, se realizó el ensayo de resistencia a la compresión para la edad de 14 y 28 días de curado donde se tuvo un grupo control y 3 grupos experimentales con 10%, 15% y 20% de VRFM en reemplazo del agregado fino. Los resultados indicaron que todo el grupo experimental superó al grupo patrón y que el grupo con mayor resistencia fue el grupo con un 15% de VRFM, con resistencia de 274.13 kg/cm2 a los 14 días y con 294.8...
5
tesis de maestría
Publicado 2014
Enlace
Enlace
La investigación titulada “Efecto del taller Settle Back en la disminución del estrés docente en la I.E. José Martí – Comas- 2013” tuvo como problema general ¿Cuál es el efecto del taller Settle Back en la disminución del estrés docente en la I.E. José Martí – Comas- 2013? asimismo el objetivo general fue “Determinar el efecto del taller Settle Back en la disminución del estrés docente en la I.E. José Martí – Comas - 2013”. La presente investigación fue desarrollada dentro del paradigma positivista, de enfoque cuantitativo y de tipo aplicada, el diseño fue experimental de corte longitudinal, pre-experimental. Se trabajó con una muestra no probabilística, el método fue deductivo y el instrumento utilizado para medir la segunda variable fue el ED-6 con un cuestionario de 77 preguntas. La población de estudio estuvo conformada por 27 docentes de la I.E. Jo...
6
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
En este trabajo me propongo contribuir a comprender el paralelo ético-jurídico trazado en Religión dentro de los límites de la mera razón. Analizaré las semejanzas, las diferencias y la analogía entre el estado de naturaleza, el exeundum y la comunidad éticos, por un lado, y el estado de naturaleza, el exeundum y la comunidad jurídico-políticos, por el otro. Argumentaré que el progreso moral, entendido como superación del mal radical, requiere un complemento entre el dominio ético y el jurídico-político, dado que cada dominio aporta un abordaje y una solución comunitaria diferente dentro de la misma esfera pública.
7
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Axel Honneth es sin lugar a dudas el filósofo que ha revitalizado, renovado y sistematizado el lejano concepto hegeliano de reconocimiento (Anerkennung), a través de la psicología social y en diálogo con la Teoría Crítica. De manera que en los diversos saberes y quehaceres actuales venimos viviendo un revival del reconocimiento. En la presente investigación realizamos una presentación del pensamiento de Honneth, a modo de una “dialéctica del reconocimiento”, (Dialektik der Anerkennung). Para lo cual actualizamos sus tres fuentes: conceptuales el reconocimiento en el Hegel del periodo de Jena; procedimentales el reavivamiento de la psicología social de Mead; e instrumentales, heredada por parte de la Teoría Crítica —Horkheimer, Adorno, Marcuse y Habermas—, respectivamente. De esta forma ingresamos al núcleo de la propuesta de Honneth, donde presenta el concepto de ‘...
8
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Existe en nuestro país, y en muchos otros países de Latinoamérica, una subvaloración de la arquitectura vernácula y los códigos que podemos inferir de ella, debido a una marcada preferencia por tecnologías constructivas “modernas” que están asociadas a la idea de superación y avance. En la sierra, en la ciudad de Chota, la promoción del desarrollo socioeconómico en la ciudad no involucra a las tradiciones y costumbres ligadas a la arquitectura y existen equipamientos representativos de la cultura local, como el Mercado Central de Chota, que se encuentran en mal estado de conservación y funcionando con una deficiente organización debido al crecimiento desordenado y el comercio ambulatorio. Existe entonces la necesidad de aplicar una arquitectura integradora para espacios como éste y este estudio plantea el análisis e identificación de los códigos arquitectónicos de l...
9
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
En la presente investigación, se evaluó el efecto del porcentaje de la fibra de vidrio tipo E sobre la resistencia a la compresión, flexión, absorción y estabilidad dimensional del adobe. Los porcentajes de fibra de vidrio que se utilizaron fueron de 0%, 3%, 5% y 7% del total de la muestra para elaborar el adobe. La muestra fue extraída de la adobera para ver si cumplía con los parámetros que exige la Norma Técnica E 0.80, donde indica los parámetros de porcentajes de material que se deben contemplar son arcilla entre 10-20%, limo entre 15-25% y arena 55-70%, y descartándose todo tipo de suelo orgánicos, posteriormente, la muestras fueron sometidas al ensayo de granulometría dando como resultado una clasificación en SUCS SM-SC (arena limo – arcillosa) y AASHTO A-2-4(0) (grava y arena limo o arcillosa). Dando como resultado 13.59% de arcillas, 19.60% de limos y 66.81% de a...
10
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Esta investigación está referida al estudio del concreto estructural, a causa que en los últimos años se ha venido analizando y probando una serie de materiales con la finalidad de optimizar, mejorar el desempeño y buscar la reducción del cemento, por ello: El objetivo general planteado es evaluar la influencia de las fibras de acero y polipropileno en la resistencia a la compresión del concreto. Para ello, se realizaron una serie de ensayos de laboratorio a materiales escogidos aleatoriamente como; granulometría, peso específico, capacidad de absorción y contenido de humedad, peso unitario suelto y peso unitario compactado, de acuerdo a lo estipulado en las normas técnicas peruanas y la ASTM. El ensayo de resistencia a la compresión, se determinó mediante cuatro grupos que comprende 48 especímenes distribuidos en cada grupo control y experimental de acuerdo a los días de ...
11
tesis de grado
Publicado 2010
Enlace
Enlace
Comúnmente cuando corregimos algún escrito de los niños decimos: “Tienes una pésima ortografía", “Escribes mal”, "Corrige estas palabras y escribe bien”, “¿Por qué no copias como está en la pizarra?”, reaccionando de una forma dura en el trato de las personas’ pero sabemos ¿Por qué tienen “mala ortografía” nuestros niños? La verdad es que dejamos de lado algo tan importante como es el dominio de la ortografía, sin detenernos a ver que con ei transcurrir de los años, esto empeorará, si seguimos negándonos a corregir o prevenir esta situación. El término con que se denomina a los problemas de ortografía que presentan los niños a la hora de transcribir un escrito como son: omisiones o conglomerados de palabras, problemas de acentuación, confusión de grafemas, entre otros es cuando hablamos que nuestros niños presentan DISORTOGRAFÍA. La ortografía d...
12
tesis de maestría
Publicado 2025
Enlace
Enlace
Esta investigación aporta significativamente al ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura), el objetivo principal fue determinar cómo el BI influye en la toma de decisiones del área administrativa de una UGEL de Ayacucho, enfocándose en mejorar la disponibilidad, calidad y análisis de la información. El estudio fue de tipo aplicada, con un enfoque cuantitativo y un diseño experimental de nivel preexperimental, método hipotético-deductivo. La población de estudio fue 750 solicitudes de requerimientos. El instrumento empleado fueron las fichas de registros, las cuales fueron validadas por expertos. El resultado de la prueba de normalidad se obtuvo SPSS, teniendo una distribución no normal y prueba no paramétrica de Wilcoxon (significancia asintótica de 0,00). Los principales resultados demostraron una mejora notable tras la implementación del BI: la disponibilidad de in...
13
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Esta investigación refiere al estudio de pavimentos de concreto, esto a consecuencia de que los últimos años se ha venido analizando y probando una serie de materiales con la finalidad de optimizar, mejorar el desempeño y buscar la reducción de materiales, pero que tenga la misma calidad, por ende, el objetivo principal es evaluar el efecto de la incorporación del caucho reciclado en el comportamiento del concreto para un pavimento rígido. Se realizaron varios ensayos a los materiales como: granulometría, contenido de humedad, peso específico y capacidad de absorción, peso unitario seco y compactado, de acuerdo a lo establecido en las normas NTP y la ASTM. El ensayo de la resistencia a la compresión se determinó en 32 testigos, los cuales fueron divididos en 3 grupos experimentales (tres grupos con adición de caucho reciclado) y uno patrón, los cuales se ensayaron a 14 y 28...
14
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El desarrollo de esta investigación fue planteado básicamente para determinar el efecto de la fibra de acero en las propiedades mecánicas del concreto F´c = 280Kg/cm2 aplicado en un pavimento rígido, de modo que para lograr el objetivo se realizaron 48 especímenes para evaluar cómo el concreto se comporta con y sin fibra de acero, donde 36 especímenes fueron elaborados para el ensayo de resistencia a la compresión, con los porcentajes de 0%, 1%, 2% y 3% de fibra de acero Tipo CHO 80/60 NB para un tiempo de 7, 14 y 28 días, así mismo se realizaron 12 vigas prismáticas para el ensayo de resistencia a la flexotracción para un tiempo de 28 días, donde el 0% fue la muestra patrón. Como resultados, se obtuvo que, para la prueba de resistencia a la compresión, la muestra patrón alcanzó un F´c = 366.58 Kg/cm2 y a 1% de fibra de acero se obtuvo un F´c = 388.72 Kg/cm2, siendo 6...
15
artículo
The aim of this paper is to contribute to understanding the ethical-legal parallel drawn in Religion within the Boundaries of Mere Reason. I will analyze the similarities, differences and the analogy among the ethical state of nature, the exeundum and the community, on the one side, and the juridical state of nature, the exeundum and the community, on the other. I will argue that moral progress, understood as overcoming radical evil, requires a complement between the ethical and legal-political spheres, given that each area provides a different approach and a different community solution within the same public sphere.
16
artículo
The aim of this paper is to contribute to understanding the ethical-legal parallel drawn in Religion within the Boundaries of Mere Reason. I will analyze the similarities, differences and the analogy among the ethical state of nature, the exeundum and the community, on the one side, and the juridical state of nature, the exeundum and the community, on the other. I will argue that moral progress, understood as overcoming radical evil, requires a complement between the ethical and legal-political spheres, given that each area provides a different approach and a different community solution within the same public sphere.
17
tesis de maestría
Publicado 2012
Enlace
Enlace
El objetivo principal de esta tesis es realizar un diagnóstico de la evolución y de la situación actual de las mujeres de la región Ucayali en los últimos 20 años y obtener conocimientos sobre las expectativas y obstáculos en los siguientes campos: (a) personal, (b) económico, (c) familiar y (d) laboral, según son percibidos por las mujeres de la región Ucayali para los próximos 10 años. Además, con base en el conocimiento adquirido, se han realizado recomendaciones para facilitar el logro de tales expectativas. La mujer de Ucayali se ha desarrollado positivamente en muchos aspectos, dentro de los cuales podemos mencionar los siguientes: (a) el económico, (b) el educativo y (c) el ocupacional; sin embargo, aún no ha llegado al nivel alcanzado por los hombres. Asimismo, todavía existen campos por desarrollar, basados en su participación política y social. Este trabajo ut...
18
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La presente investigación contribuye al ODS 9: Industria, innovación e infraestructura, al evaluar el uso del metacaolín como sustituto parcial del cemento para mejorar la sostenibilidad y desempeño del concreto convencional en Lambayeque. El objetivo principal fue determinar la influencia del metacaolín sobre las propiedades mecánicas del concreto f’c 280 kg/cm². Se empleó una investigación aplicada, de enfoque cuantitativo y diseño experimental, trabajando con 128 muestras de concreto elaboradas con diferentes porcentajes de metacaolín (0%, 4%, 7% y 10%). Los resultados muestran que el 4% de metacaolín optimiza la resistencia a la compresión (292.28 kg/cm² a 28 días), mientras que el 10% proporciona los mayores valores en tracción indirecta (24.70 kg/cm²) y flexión (44.26 kg/cm²), superando al concreto sin adición. Estos hallazgos coinciden con investigaciones pre...
19
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La presente investigación estudia la aplicación del Programa Pensión 65 en la provincia de Talara, en especial en los distritos de Pariñas y El Alto. El objeto es identificar aquello que impide la participación de los beneficiarios en las acciones de revaloración y desarrollo de las competencias de los adultos mayores. Para este fin, se establecieron tres preguntas relacionadas a la cautela de los derechos de igualdad, justicia y libertad de los adultos mayores; además, los recursos que se emplean para el desarrollo del programa Pensión 65; y finalmente, la percepción de los beneficiarios respecto dicha iniciativa social. Parte del marco conceptual es el concepto de envejecimiento saludable, entendido como la capacidad del adulto mayor de mantener su funcionalidad con su entorno, interactuando de manera positiva con este, en línea con sus intereses y costumbres. Por otro lado, ...
20
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El presente estudio plantea diseñar un programa de coaching educativo con la finalidad de fortalecer las habilidades blandas en la plana docente del nivel primaria de una institución educativa particular de Lima. La metodología de la investigación responde al paradigma sociocrítico, enfoque cualitativo, es una investigación educacional de tipo aplicada, el diseño es no experimental de corte transversal descriptivo, la muestra de estudio la conforman dos directivos y 23 docentes, entre las técnicas aplicadas están la entrevista y encuesta. El diagnóstico evidencia que los docentes presentan desconocimiento de estrategias de comunicación efectiva, mal manejo de emociones durante el proceso de enseñanza - aprendizaje, necesidad de la valoración al desempeño docente y la falta de importancia del trabajo colaborativo y cooperativo. Las categorías apriorísticas tienen sustento ...