1
artículo
Publicado 1993
Enlace
Enlace
The work follows French agricultural developments in 20Th century, emphasising the post-war period as an example of successful capitalist development to be emulated in order to expand the frontiers of agrarian research in Peru. Land divisions into parcels, in both cases, was a product of political land redistribution reforms. The study has three focuses: The contradiction between the slow rise in food demand in France and the rapid rise in productivity and production; the continued existence of land parcels -small and medium- as the predominant forms of ownership and the disappearance of land leases; the growing subordination of the farming sector to the needs and determinations of the farm and food industries
2
3
artículo
Publicado 1993
Enlace
Enlace
El trabajo presenta el desarrollo agrario francés durante el siglo XX, poniendo el énfasis en la postguerra, como ejemplo de una experiencia exitosa de desarrollo capitalista que contribuirá a ampliar los horizontes de la investigación agraria en el Perú. La naturaleza parcelaria de la propiedad, en ambos casos, surgió de procesos políticos redistributivos. Tres son los ejes de la exposición: la contradicción existente entre el lento crecimiento de la demanda alimenticia francesa y el veloz incremento de la productividad y la producción; el mantenimiento de las formas parcelarias -pequeñas y medianas- como formas predominantes de la propiedad y la desaparición de las rentas agrarias; y la subordinación creciente del sector agrícola a las necesidades y determinaciones tecnológicas de las industrias agrícola y alimenticia.
4
artículo
Publicado 1996
Enlace
Enlace
En el año de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los asentamientos humanos, Habitat II, Allpanchis presenta un número que se centra en el tema de las ciudades andinas. Más específicamente, en el rol que ellas juegan en el proceso de formación de los espacios económicos y políticos regionales, en las dificultades que limitan sus posibilidades de asumir como positivas sus relaciones de complementariedad y en la dinamización del desarrollo rural. Como se ve, las implicancias del tema son muchas y Allpanchis pretende con este número ir señalando derroteros para una tarea que, obviamente, excede los alcances de un volumen de la revista.
5
artículo
Publicado 1996
Enlace
Enlace
Si se detiene uno a pensar en términos de las regiones acerca de sus posibilidades futuras, el Sur Andino aparece claramente como una candidata por la cual vale la pena apostar. No solamente porque al interior de ella se ubican varios de los proyectos de mediano plazo más importantes que existen en el país sino porque, comparativamente, constituye la región más nítidamente definida e integrada. En el Sur Andino se encuentran: el gas de Camisea pronto a desarrollarse, la integración vial con Brasil y con Bolivia, el aeropuerto internacional del Cusco y el desarrollo portuario de Ilo.
6
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El propósito del presente estudio fue determinar la relación entre soledad social y emocional y bienestar psicológico en usuarios de una posta medica del distrito de Huancavelica. Se analizó a una muestra conformada por 300 usuarios adultos entre varones y mujeres cuyas edades oscilaban entre los 18 y 65 años, seleccionados a partir del muestreo no probabilístico por conveniencia. El estudio adopto un enfoque cuantitativo, de tipo básico, con temporalidad transversal y de diseño correlacional. La recolección de los datos se realizó a partir de la técnica de la encuesta, a través de la Escala de soldad social y emocional (SELSA- S) adaptado en el Perú por Gil y Riera (2022) y la escala de bienestar psicológico adaptada para muestras peruanas por Alvarez (2019). Los resultados determinaron que las variables soledad social y emocional y bienestar psicológico presentan una cor...
7
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El estudio tuvo como propósito determinar la relación entre la ansiedad y el miedo a contraer COVID-19 en usuarios del servicio de medicina de un policlínico de Huancavelica. La metodología empleada fue básica, correlacional, transversal y no experimental. El tamaño muestral estuvo formado por 130 usuarios del servicio de medicina de un Policlínico de Huancavelica y se aplicaron dos cuestionarios; asimismo, se utilizó el programa estadístico SPSS 26 para el procesamiento de datos y para la prueba de hipótesis, la prueba de chi cuadrada. Resultados: el 32.3% de los evaluados mostró un nivel regular de ansiedad, el 62.3% un bajo nivel de agorafobia, el 28.5% un nivel alto de ansiedad psíquica, el 21.5% un nivel regular de ansiedad física, el 57.7% de los pacientes del Policlínico de Huancavelica evidenciaron un nivel bajo de fobia social. Con relación al miedo de contraer CO...
8
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El plan de acción como trabajo académico tiene por finalidad determinar la estrategia aplicada en la resolución de problemas que permitan elevar los aprendizajes de los estudiantes del nivel primario. Los docentes que participan en esta problemática son 4 y de 52 estudiantes. En cuanto a los instrumentos tomados en cuenta o se realizó en recolección de datos fueron la entrevista y grupos de intercambio de ideas, dirigidacon preguntas que se encuentran en el árbol de problemas, que sirvieron como referencia. También se ha tenido en cuenta las fichas de monitoreo, cuaderno de campo, las cuales han permitido conocer a profundidad el desempeño del docente asociado al clima en el aula. Con la alternativa de solución planteada como el trabajo en equipo, el monitoreo, acompañamiento y evaluación docente fortalecerá el desempeño del maestro y por ende el logro de los aprendizajes d...
9
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El propósito de este estudio es presentar el impacto de la ingeniería de procesos en la gestión de cobranza, y como esto afecta positivamente el recupero de las cuentas por cobrar de una empresa comercializadora de dispositivos médicos en el distrito limeño de Lince. En el marco teórico se establece los conceptos y términos de los principales puntos revisados en esta investigación: Gestión de cobranza, Gestión Financiera, Análisis de Procesos. En el capítulo de metodología se expone los indicadores definidos y las variables a relacionar, asimismo los instrumentos de diseño de procesos, análisis de causa efecto que permitieron determinar los puntos críticos y los indicadores adecuados para la propuesta de mejora en la gestión de cobranza. De igual forma, en el tercer capítulo se detalla el análisis de los datos y las conclusiones. Por último, en el cuarto capítulo, se...
10
tesis de grado
La presente revisión tuvo como objetivo describir la evidencia disponible sobre la efectividad de la terapia sistémico familiar en el tratamiento de la violencia doméstica, mediante una revisión sistemática. Para ello se desarrolló un estudio de tipo secundario, tipo revisión sistemática, con una muestra de diez artículos científicos que cuentan con DOI y se encuentran indexados en bases de datos como PUBMED, EBSCO, SCIELO, SPRINGER LINK y SCIENCE DIRECT, de siete años de antigüedad, dentro del periodo del 2018 al 2024, en español e inglés. A partir de lo realizado, se concluye que las terapias sistémicas mostraron mejoras significativas en dimensiones como patrones comunicacionales disfuncionales, satisfacción marital, pensamientos irracionales, violencia física, psicológica y sexual, y calidad de vida. Estos hallazgos proporcionan evidencia preliminar consistente sobr...
11
tesis de grado
Publicado 2014
Enlace
Enlace
El trabajo de Investigación surgió por la necesidad de conocer ¿cuál es el grado o nivel de depresión que presentan los familiares directos de los niños con Retraso Mental del Centro de Educación Básica Especial Nª 35001 de Huancavelica?, el objetivo fue determinar el nivel de depresión en los mencionados familiares, la muestra y población fueron 08 familiares directos padre o madre del niños con retraso mental matriculado en el CEBE 35001 de Huancavelica El método empleado es el descriptivo; El instrumento utilizado fue el Cuestionario de Depresión de Beck, instrumento válido, confiable y estandarizado de uso en nuestro país. Los resultados muestran que la presencia de Depresión en los familiares del niño con Retraso mental del Centro de Educación Básica Especial 35001 de Huancavelica, se da en el 50% de los evaluados. La depresión se presenta en un 25% en el nivel ...
12
libro
Publicado 2020
Enlace
Enlace
RESUMEN El análisis estructural consiste en la determinación del efecto de las acciones sobre la totalidad o parte de la estructura, con objeto de efectuar las comprobaciones de los estados límites últimos y de Servicio. Dicho análisis debe realizarse, para las diferentes situaciones del proyecto, mediante modelos estructurales adecuados que consideren la influencia de todas las variables que sean relevantes. El análisis estructural proporciona resultados a nivel global (reacciones, desplazamientos) y a nivel seccional (esfuerzos, curvaturas, elongaciones). Debe servir, también, para determinar el comportamiento a nivel local (tensiones, deformaciones) de aquellas zonas singulares en las que las hipótesis clásicas de la resistencia de materiales no sean aplicables: zonas locales próximas a cargas concentradas, nudos, cambios bruscos de sección, etc. El análisis estructural de...
13
Publicado 2020
Enlace
Enlace
RESUMEN "El análisis estructural consiste en la determinación del efecto de las acciones sobre La totalidad o parte de la estructura, con objeto de efectuar las comprobaciones de los Estados Límites Últimos y de Servicio. Dicho análisis debe realizarse, para las diferentes situaciones del proyecto, mediante modelos estructurales adecuados que consideren la influencia de todas las variables que sean relevantes".
14
tesis de grado
Debido al incremento en el crecimiento de la demanda energética en el país se comenzó la búsqueda de otras alternativas para la generación de energía utilizando como fuente a las energías renovables, en este caso para nuestro estudio se utilizó a la fuerza del viento marino como fuente de energía y con ello se fijó un punto de inicio para la realización del modelo de caracterización para la instalación de una central eólica en parques Marinos. Para comenzar con el proyecto se realizó la búsqueda exhaustiva de modelos, que anteriormente realizaron instalaciones de parques eólicos marinos en el mundo, luego se trasladó ese análisis a nuestra realidad con el fin de dar un punto de inicio a la generación de energía mediante este proceso. Finalmente se empezó a modelar el estudio y se buscó alternativas viables para la instalación de este parque eólico marino en nuest...
15
tesis de grado
Debido al incremento en el crecimiento de la demanda energética en el país se comenzó la búsqueda de otras alternativas para la generación de energía utilizando como fuente a las energías renovables, en este caso para nuestro estudio se utilizó a la fuerza del viento marino como fuente de energía y con ello se fijó un punto de inicio para la realización del modelo de caracterización para la instalación de una central eólica en parques Marinos. Para comenzar con el proyecto se realizó la búsqueda exhaustiva de modelos, que anteriormente realizaron instalaciones de parques eólicos marinos en el mundo, luego se trasladó ese análisis a nuestra realidad con el fin de dar un punto de inicio a la generación de energía mediante este proceso. Finalmente se empezó a modelar el estudio y se buscó alternativas viables para la instalación de este parque eólico marino en nuest...