Programa de coaching educativo para fortalecer las habilidades blandas en los docentes de una institución educativa particular de Lima
Descripción del Articulo
El presente estudio plantea diseñar un programa de coaching educativo con la finalidad de fortalecer las habilidades blandas en la plana docente del nivel primaria de una institución educativa particular de Lima. La metodología de la investigación responde al paradigma sociocrítico, enfoque cualitat...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14019 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/14019 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Gestión educacional Formación de docentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente estudio plantea diseñar un programa de coaching educativo con la finalidad de fortalecer las habilidades blandas en la plana docente del nivel primaria de una institución educativa particular de Lima. La metodología de la investigación responde al paradigma sociocrítico, enfoque cualitativo, es una investigación educacional de tipo aplicada, el diseño es no experimental de corte transversal descriptivo, la muestra de estudio la conforman dos directivos y 23 docentes, entre las técnicas aplicadas están la entrevista y encuesta. El diagnóstico evidencia que los docentes presentan desconocimiento de estrategias de comunicación efectiva, mal manejo de emociones durante el proceso de enseñanza - aprendizaje, necesidad de la valoración al desempeño docente y la falta de importancia del trabajo colaborativo y cooperativo. Las categorías apriorísticas tienen sustento en los diferentes enfoques, teorías abordados por Ortega (2017), Miñano (2017), Raciti (2015), quienes sostienen que las habilidades blandas son fundamentales en la vida para realizar un buen desempeño tanto en la vida personal como laboral. Como resultado del presente estudio, se propone un programa de coaching educativo la cual está estructurada en cuatro etapas como la planificación, sensibilización, ejecución y evaluación; cada una de ellas contiene una serie de acciones y estrategias innovadoras de acompañamiento grupal como personalizado, la etapa de ejecución abarca cinco talleres que contienen una variedad de actividades significativas que van a permitir desarrollar las habilidades blandas en los docentes de la institución educativa en estudio. Por tanto, se concluye que el estudio contribuye significativamente a la superación del problema encontrado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).