Programa de coaching educativo para fortalecer las habilidades blandas en los docentes de una institución educativa particular de Lima

Descripción del Articulo

El presente estudio plantea diseñar un programa de coaching educativo con la finalidad de fortalecer las habilidades blandas en la plana docente del nivel primaria de una institución educativa particular de Lima. La metodología de la investigación responde al paradigma sociocrítico, enfoque cualitat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pizarro Huayhua, Sharon Kelly
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14019
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14019
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Gestión educacional
Formación de docentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id USIL_698079aac538cad7bff8a0d9732bd494
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14019
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es.fl_str_mv Programa de coaching educativo para fortalecer las habilidades blandas en los docentes de una institución educativa particular de Lima
title Programa de coaching educativo para fortalecer las habilidades blandas en los docentes de una institución educativa particular de Lima
spellingShingle Programa de coaching educativo para fortalecer las habilidades blandas en los docentes de una institución educativa particular de Lima
Pizarro Huayhua, Sharon Kelly
Educación
Gestión educacional
Formación de docentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Programa de coaching educativo para fortalecer las habilidades blandas en los docentes de una institución educativa particular de Lima
title_full Programa de coaching educativo para fortalecer las habilidades blandas en los docentes de una institución educativa particular de Lima
title_fullStr Programa de coaching educativo para fortalecer las habilidades blandas en los docentes de una institución educativa particular de Lima
title_full_unstemmed Programa de coaching educativo para fortalecer las habilidades blandas en los docentes de una institución educativa particular de Lima
title_sort Programa de coaching educativo para fortalecer las habilidades blandas en los docentes de una institución educativa particular de Lima
author Pizarro Huayhua, Sharon Kelly
author_facet Pizarro Huayhua, Sharon Kelly
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Goñi Cruz, Félix Fernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Pizarro Huayhua, Sharon Kelly
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Gestión educacional
Formación de docentes
topic Educación
Gestión educacional
Formación de docentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El presente estudio plantea diseñar un programa de coaching educativo con la finalidad de fortalecer las habilidades blandas en la plana docente del nivel primaria de una institución educativa particular de Lima. La metodología de la investigación responde al paradigma sociocrítico, enfoque cualitativo, es una investigación educacional de tipo aplicada, el diseño es no experimental de corte transversal descriptivo, la muestra de estudio la conforman dos directivos y 23 docentes, entre las técnicas aplicadas están la entrevista y encuesta. El diagnóstico evidencia que los docentes presentan desconocimiento de estrategias de comunicación efectiva, mal manejo de emociones durante el proceso de enseñanza - aprendizaje, necesidad de la valoración al desempeño docente y la falta de importancia del trabajo colaborativo y cooperativo. Las categorías apriorísticas tienen sustento en los diferentes enfoques, teorías abordados por Ortega (2017), Miñano (2017), Raciti (2015), quienes sostienen que las habilidades blandas son fundamentales en la vida para realizar un buen desempeño tanto en la vida personal como laboral. Como resultado del presente estudio, se propone un programa de coaching educativo la cual está estructurada en cuatro etapas como la planificación, sensibilización, ejecución y evaluación; cada una de ellas contiene una serie de acciones y estrategias innovadoras de acompañamiento grupal como personalizado, la etapa de ejecución abarca cinco talleres que contienen una variedad de actividades significativas que van a permitir desarrollar las habilidades blandas en los docentes de la institución educativa en estudio. Por tanto, se concluye que el estudio contribuye significativamente a la superación del problema encontrado.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-02-06T22:48:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-02-06T22:48:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/14019
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/14019
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/82d1b79d-9f81-43ff-af45-76e4df590dcc/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a435937e-b799-4143-a00d-9433964bfd7f/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e26084db-2691-4da4-850c-3a67dde499ab/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/007b598d-9aa4-40f5-b53c-94e808f42ff5/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3fc13b71-8661-4290-aa99-779ad7ff82fd/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0b0f9d90-cce9-4ed2-911e-9be1b2ab8e44/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c37a5d58-ed80-4858-a36c-3947e2322c60/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a18f0332-5336-4450-8165-3ae0649f561b/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8e15fa55-44b4-41e2-b152-d77cf08176f5/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/76118f82-8d14-4f12-8de8-8ee865819837/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
1f550bd857c29a6f03b284a8f8b0d6de
8fe63673221ec63e25d2be2939792a75
1de8bb66a5d6c4e6b7cc31f843572a27
c242109bf76b2ea7cd3e2a42a9baf876
346c1fba485f5ac56738729bd6317eea
8cbad4e9615c764561916930ea08b28c
bea02b11df8bf3ec444dafabe7248c10
731cf268025df2689085c864218da9dd
e0015607a8aa8e7beeba97cd4c76337a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846977345190100992
spelling d40b7251-2460-4a1e-9bc9-38af5e3af6c3-1Goñi Cruz, Félix Fernando2a5a6121-09af-44e5-a27b-bed467baec2a-1Pizarro Huayhua, Sharon Kelly2024-02-06T22:48:42Z2024-02-06T22:48:42Z2024El presente estudio plantea diseñar un programa de coaching educativo con la finalidad de fortalecer las habilidades blandas en la plana docente del nivel primaria de una institución educativa particular de Lima. La metodología de la investigación responde al paradigma sociocrítico, enfoque cualitativo, es una investigación educacional de tipo aplicada, el diseño es no experimental de corte transversal descriptivo, la muestra de estudio la conforman dos directivos y 23 docentes, entre las técnicas aplicadas están la entrevista y encuesta. El diagnóstico evidencia que los docentes presentan desconocimiento de estrategias de comunicación efectiva, mal manejo de emociones durante el proceso de enseñanza - aprendizaje, necesidad de la valoración al desempeño docente y la falta de importancia del trabajo colaborativo y cooperativo. Las categorías apriorísticas tienen sustento en los diferentes enfoques, teorías abordados por Ortega (2017), Miñano (2017), Raciti (2015), quienes sostienen que las habilidades blandas son fundamentales en la vida para realizar un buen desempeño tanto en la vida personal como laboral. Como resultado del presente estudio, se propone un programa de coaching educativo la cual está estructurada en cuatro etapas como la planificación, sensibilización, ejecución y evaluación; cada una de ellas contiene una serie de acciones y estrategias innovadoras de acompañamiento grupal como personalizado, la etapa de ejecución abarca cinco talleres que contienen una variedad de actividades significativas que van a permitir desarrollar las habilidades blandas en los docentes de la institución educativa en estudio. Por tanto, se concluye que el estudio contribuye significativamente a la superación del problema encontrado.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/14019spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILEducaciónGestión educacionalFormación de docenteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Programa de coaching educativo para fortalecer las habilidades blandas en los docentes de una institución educativa particular de Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication09446915https://orcid.org/0000-0001-5982-985841739970191437Carhuancho Mendoza, Irma MilagrosCalla Vásquez, Kriss MelodyManini Callañaupa, Olga Lidyahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Educación con mención en Gestión de la EducaciónLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/82d1b79d-9f81-43ff-af45-76e4df590dcc/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_Pizarro_Huayhua.pdfTexto completoapplication/pdf3949157https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a435937e-b799-4143-a00d-9433964bfd7f/download1f550bd857c29a6f03b284a8f8b0d6deMD511Reporte de turnitin.pdfReporte de turnitin.pdfapplication/pdf21136573https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e26084db-2691-4da4-850c-3a67dde499ab/download8fe63673221ec63e25d2be2939792a75MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf77419https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/007b598d-9aa4-40f5-b53c-94e808f42ff5/download1de8bb66a5d6c4e6b7cc31f843572a27MD54TEXT2024_Pizarro_Huayhua.pdf.txt2024_Pizarro_Huayhua.pdf.txtExtracted texttext/plain101518https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3fc13b71-8661-4290-aa99-779ad7ff82fd/downloadc242109bf76b2ea7cd3e2a42a9baf876MD55Reporte de turnitin.pdf.txtReporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain2697https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0b0f9d90-cce9-4ed2-911e-9be1b2ab8e44/download346c1fba485f5ac56738729bd6317eeaMD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4188https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c37a5d58-ed80-4858-a36c-3947e2322c60/download8cbad4e9615c764561916930ea08b28cMD59THUMBNAIL2024_Pizarro_Huayhua.pdf.jpg2024_Pizarro_Huayhua.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10020https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a18f0332-5336-4450-8165-3ae0649f561b/downloadbea02b11df8bf3ec444dafabe7248c10MD56Reporte de turnitin.pdf.jpgReporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7405https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8e15fa55-44b4-41e2-b152-d77cf08176f5/download731cf268025df2689085c864218da9ddMD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15644https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/76118f82-8d14-4f12-8de8-8ee865819837/downloade0015607a8aa8e7beeba97cd4c76337aMD51020.500.14005/14019oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/140192024-05-02 17:58:48.221http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.0768795
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).