Efecto de la fibra de acero en las propiedades mecánicas del concreto F’c = 280 kg/cm2 aplicado en un pavimento rígido
Descripción del Articulo
El desarrollo de esta investigación fue planteado básicamente para determinar el efecto de la fibra de acero en las propiedades mecánicas del concreto F´c = 280Kg/cm2 aplicado en un pavimento rígido, de modo que para lograr el objetivo se realizaron 48 especímenes para evaluar cómo el concreto se co...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/48804 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/48804 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Concreto Acero de constucción Pavimentos - Diseño y construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El desarrollo de esta investigación fue planteado básicamente para determinar el efecto de la fibra de acero en las propiedades mecánicas del concreto F´c = 280Kg/cm2 aplicado en un pavimento rígido, de modo que para lograr el objetivo se realizaron 48 especímenes para evaluar cómo el concreto se comporta con y sin fibra de acero, donde 36 especímenes fueron elaborados para el ensayo de resistencia a la compresión, con los porcentajes de 0%, 1%, 2% y 3% de fibra de acero Tipo CHO 80/60 NB para un tiempo de 7, 14 y 28 días, así mismo se realizaron 12 vigas prismáticas para el ensayo de resistencia a la flexotracción para un tiempo de 28 días, donde el 0% fue la muestra patrón. Como resultados, se obtuvo que, para la prueba de resistencia a la compresión, la muestra patrón alcanzó un F´c = 366.58 Kg/cm2 y a 1% de fibra de acero se obtuvo un F´c = 388.72 Kg/cm2, siendo 6.04% mayor que la muestra patrón. Por otro lado, en las vigas prismáticas, al adicionarle 3% de fibra de acero se obtuvo una resistencia de 43.51 kg/cm2, siendo un porcentaje de 17.47%, superando la muestra sin fibra que fue de 37.04 kg/cm2, los datos obtenidos se procesaron a través del programa de análisis estadístico SPSS. En conclusión, se determinó que la fibra de acero mejora las propiedades mecánicas del hormigón, siendo el 1% el porcentaje más adecuado para los esfuerzos de compresión y el 3% para los esfuerzos de flexotracción. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).