Mostrando 1 - 9 Resultados de 9 Para Buscar '(( desafio de estrellas ) or ( ((desafio dos) OR (desafio post)) estrellas ))', tiempo de consulta: 1.15s Limitar resultados
1
tesis de maestría
La presente investigación aplica metodologías y herramientas de vigilancia tecnológica para analizar las tendencias globales en la actividad científica respecto a productos sustitutos de la leche de vaca y los desafíos que estos constituyen para el sector lácteo al 2030 en el Perú. A través de la recolección y análisis de información, se busca proporcionar insumos clave para la toma de decisiones en las organizaciones que actúan en esta industria. El alcance de esta investigación es descriptivo y explicativo aplicando una metodología de investigación con enfoque mixto que permite analizar la evolución de patentes, artículos científicos e investigaciones generadas en los últimos 20 años evidenciando tendencias y cambios tanto en el consumo del producto estrella del sector lácteo, es decir la leche de vaca, como en el consumo de productos sustitutos a esta. Asimismo, e...
2
tesis de maestría
Determina los factores de riesgo asociados a la obstrucción intestinal mecánica post quirúrgica en pacientes del Hospital Nacional Dos de Mayo. El análisis de la situación de obstrucción intestinal mecánica revela una condición clínica que afecta la función normal del intestino, generando bloqueos físicos que obstaculizan el paso de los contenidos intestinales. Este trastorno puede tener diversas causas, como adherencias, hernias o tumores. Los síntomas evidenciados incluyen dolor abdominal, vómitos, distensión abdominal y, en casos graves, signos de shock. La mayoría de estos casos requiere intervención quirúrgica para la solución del bloqueo sin embargo esto conlleva a la aparición de ciertas complicaciones postquirúrgicas de diversa índole. Estos eventos adversos representan un desafío adicional en la gestión clínica de pacientes con obstrucción intestinal y r...
3
tesis de maestría
La hernia inguinal es una de las afecciones quirúrgicas más comunes a nivel mundial, y su recurrencia posoperatoria representa un desafío significativo tanto para los pacientes como para los sistemas de salud. El principal objetivo de este estudio es identificar y analizar los factores de riesgo asociados con la recidiva de hernia inguinal en los pacientes que fueron operados en el Hospital Nacional Dos de Mayo durante el período 2024-2028. Se empleará un diseño de estudio de cohorte prospectivo a adultos con seguimiento a adultos sometidos a cirugía de hernia inguinal en el Hospital Nacional Dos de Mayo. Los datos recopilados incluirán información demográfica, detalles de la técnica quirúrgica utilizada, tipo de material de sutura, información sobre comorbilidades y hábitos de vida del paciente. Se aplicará análisis estadístico para determinar la relación entre estos f...
4
tesis de grado
El presente Trabajo de Suficiencia Profesional (TSP) denominado: Gestión de operaciones para adecuado desarrollo de juegos panamericanos y parapanamericanos Lima 2019 Sede Polideportivo Villa el Salvador, aborda los problemas, objetivos y los resultados, en el desarrollo de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019 en la sede Villa El Salvador, y presenta el procedimiento y herramientas de gestión de las operaciones en la sede antes mencionada. Los Juegos Panamericanos Lima 2019 fueron aprobados el año 2013; sin embargo, tres años después poco se había avanzado, aunado a ello, la población no veía con buenos ojos que el país invirtiera tanto dinero en la celebración de este evento, y con las inundaciones provocadas por el fenómeno climatológico de “El Niño Costero”, este gasto parecía realmente innecesario y hasta superfluo, es así que, se inició una camp...
5
artículo
Se presentan los resultados obtenidos en el marco de la “Primera Encuesta de Captura de Pesca de Orilla en el Litoral Peruano” (Ecapor I), investigación ejecutada por el Instituto del Mar del Perú - Imarpe en tres etapas, todas ellas durante el último trimestre de los años 2015, 2016 y 2017. Este estudio aborda las variables vinculadas a la actividad pesquera no embarcada, tales como las socioeconómicas y demográficas; asimismo, las artes, métodos y técnicas de pesca. La encuesta se desarrolló en 117 distritos ubicados en las Regiones del litoral peruano; los puntos de muestreo incluyeron playas, caletas, desembarcaderos, esteros, manglares y centros poblados. Se entrevistó a 14.152 personas que realizan pesca no embarcada, correspondiendo 13.002 a pescadores artesanales y 1.150 a pescadores deportivos. El número de pescadores artesanales no embarcados se incrementó en 15...
6
tesis de grado
La industria hotelera, un sector crucial en la economía mundial, se enfrenta a desafíos significativos en cuanto a eficiencia y gestión, especialmente en lo que concierne a la limpieza y mantenimiento de habitaciones y áreas comunes. Estos retos tienen un impacto directo en la satisfacción del cliente y, por ende, en la rentabilidad de los hoteles. Como respuesta a esta problemática, el presente estudio propone una metodología que integra los principios del Lean Service con la digitalización de procesos para mejorar la eficiencia operativa y la satisfacción del cliente. Enfocándose en la optimización de las operaciones de housekeeping a través de herramientas del Lean Service, como 5S y Kaizen, junto con la digitalización de procesos para una mejor gestión de suministros, el objetivo es no solo mejorar los tiempos de limpieza, sino también elevar la calidad del servicio. S...
7
tesis de maestría
La investigación tuvo como propósito mejorar las habilidades sociales en los estudiantes del 3er año de la Institución Educativa Santo Tomás de Aquino. Lima. Para lograrlo se diseñó el Programa “Encuentro” en el que se desarrollaron sesiones para mejorar las dimensiones de las primeras habilidades sociales, habilidades avanzadas, habilidades relacionadas con los sentimientos, habilidades alternativas a la agresión, habilidades para hacer frente al estrés y habilidades de planificación utilizando estrategias activas con la que los adolescentes pudieron mejorar los niveles de sus habilidades sociales para poder afrontar los desafíos de la vida y lograr una educación que integre la parte socioemocional y cognitiva. La investigación utilizó el método hipotético deductivo, es de tipo aplicada con diseño cuasi experimental con pre prueba y post prueba. Se utilizó el instr...
8
tesis doctoral
Esta investigación contribuye a la igualdad de género según los Objetivos del Desarrollo sostenible, el que busca empoderar a las mujeres promoviendo su participación, evitando la discriminación, brindando destrezas y recursos para afrontar los desafíos de la vida y la maternidad en una etapa temprana de su vida. El objetivo fue determinar si la aplicación del Programa incrementa la resiliencia en madres adolescentes de un centro de acogida residencial en Lima. Se empleó enfoque cuantitativo, con diseño experimental, se trabajó con dos grupos: control 15 y experimental 15, se empleó el cuestionario de Wagnild y Young, en el pre test y post test, validado por expertos y la fiabilidad con Alfa de Cronbach fue 0,949. El programa de resiliencia se aplicó en 14 sesiones con madres adolescentes. En el pre test la resiliencia estuvo en inicio ambos grupos, el de control 93,3 y exper...
9
libro
En los últimos años, desde la 7ª Conferencia Ministerial de Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe celebrada en noviembre de 2020, se han acelerado e intensificado cambios importantes en el sector Digital. La pandemia del COVID-19 ha creado saltos cuantitativos y cualitativos en el uso de la tecnología Digital, aunque de manera muy desigual entre las partes interesadas: gobiernos, empresas de todos los tamaños, sistemas educativos, hogares e individuos. Se demuestra la importancia de la Digitalización, porque permite la continuidad de todas las actividades económicas y sociales, logrando que las personas se comuniquen con familiares y amigos, así como disfrutar de derechos básicos como el trabajo, la educación y la salud. El cambio Digital trasciende el statu quo y crea nuevos modelos de consumo y producción que redefinen los paradigmas de crecimiento y des...