Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Buscar alternativas:
sobre transfusion » sobre transmision (Expander búsqueda), sangre transfusion (Expander búsqueda), por transfusion (Expander búsqueda)
pre transfusion » para transfusion (Expander búsqueda), por transfusion (Expander búsqueda), la transfusion (Expander búsqueda)
de transfusion » de transmision (Expander búsqueda), de transicion (Expander búsqueda), de transaccion (Expander búsqueda)
sobre transfusion » sobre transmision (Expander búsqueda), sangre transfusion (Expander búsqueda), por transfusion (Expander búsqueda)
pre transfusion » para transfusion (Expander búsqueda), por transfusion (Expander búsqueda), la transfusion (Expander búsqueda)
de transfusion » de transmision (Expander búsqueda), de transicion (Expander búsqueda), de transaccion (Expander búsqueda)
1
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

Introducción: La fractura de cadera requiere en muchos casos como parte de su tratamiento una transfusión sanguínea, habiendo un déficit de donación sanguínea en nuestro país. Objetivo: Identificar los factores pronósticos de transfusión sanguínea en pacientes con fractura de cadera en el Hospital Nacional Hipólito Unanue en el 2018. Metodología: Es un estudio observacional, analítico, retrospectivo, transversal, casos y controles. La población está conformada por 136 pacientes, la muestra es de 62 casos y 62 controles, seleccionados mediante OpenEpi, recopilándose datos a través de una ficha de recolección de datos, analizados mediante el programa SPSS22, se realizó la prueba de chi cuadrado y odds ratio con un nivel de confianza de 95% para analizar las variables en estudio. Resultados: Requirieron una transfusión sanguínea el 48,53%(66) de la población total. En ...
2
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace

Realiza un estudio descriptivo, cuantitativo transversal sobre la seroprevalencia de marcadores infecciosos hemotransmisibles y factores de riesgo presentados en pre donantes del Banco de Sangre del Hospital María Auxiliadora durante el periodo marzo 2015 – marzo 2016. El grupo de estudio estuvo conformado por 11341 postulantes a donación de todas las edades. La seroprevalencia hallada para VIH fue de 0,19%, para HTLV 1 y 2 fue de 1%, para HBSag fue de 0.41%, para HVC fue de 0.44%, para sífilis fue de 1.6%, para HBcore fue de 4.43% y para Chagas fue de 0.14%. El mayor factor de riesgo observado fue la presencia de tatuajes o perforaciones en el último año previo a la donación. El mayor tipo de donación presentado fue pre operatorio (68.5%). El grupo etáreo más predominante fue el grupo de adultos con edades entre 31 y 45 años (44.04%). En cuanto a la distribución por género...
3
artículo
Publicado 2024
Enlace

El VIH (virus de la inmunodeficiencia humana) es un virus que ataca el sistema inmunitario del cuerpo. Si el VIH no se trata puede causar SIDA (síndrome de inmunodeficiencia adquirida). Hasta la actualidad no existe una cura eficaz. Una vez que se contrae el VIH, se lo tiene de por vida. Sin embargo, con la atención médica adecuada, se puede controlar. Las personas con infección por el VIH que reciben el tratamiento eficaz pueden tener una vida larga y saludable. La presente revisión científica, histórica y reflexiva, tiene como objetivo conocer los principales acontecimientos en estos 40 años del descubrimiento del virus de inmunodeficiencia humana. En la primera parte conoceremos algunos de estos hitos de forma detallada, como ¿Quiénes iniciaron los estudios y publicaciones sobre el VIH? ¿Quiénes obtuvieron el premio nobel por descubrir el VIH? impacto mediático, entre otr...
4
tesis de maestría
Publicado 2025
Enlace

La transfusión sanguínea es la administración endovenosa de componentes de la sangre o sangre total, es un procedimiento frecuente en las unidades neonatales, sobre todo realizada en una población muy vulnerable como lo son los recién nacidos pretérminos de muy bajo peso al nacer. Las morbilidades neonatales más frecuentes en los prematuros son la hemorragia intraventricular (HIV), la displasia broncopulmonar (DBP), la retinopatía del prematuro (ROP) y la enterocolitis necrotizante (NEC), las cuales incluyen muchos factores de riesgo que podrían desencadenarlas, entre ellas se ha considerado como posibilidad a la transfusión sanguínea. Este proyecto tiene como objetivo determinar la asociación entre transfusión de concentrado de hematíes y morbilidades neonatales en pretérminos de muy bajo peso al nacer en el Hospital Sergio E. Bernales en el periodo 2014 - 2019. El tipo d...
5
artículo
Publicado 2024
Enlace

HIV (human immunodeficiency virus) is a virus that attacks the body's immune system. If HIV is not treated it can cause AIDS (acquired immunodeficiency syndrome). To date there is no effective cure. Once you get HIV, you have it for life. However, with proper medical care, it can be controlled. People with HIV infection who receive effective treatment can live long, healthy lives. The objective of this scientific, historical and reflective review is to understand the main events in these 40 years of the discovery of the human immunodeficiency virus. In the first part we will learn about some of these milestones in detail, such as: Who initiated studies and publications on HIV? Who won the Nobel Prize for discovering HIV? media impact, among others. In the discussion you will learn details of the progress in vaccination and why to date we do not have an effective vaccine, some prevention ...
6
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace

El presente estudio titulado “Nivel de conocimiento sobre el VIH en los estudiantes de 4to y 5to año de educación secundaria de la Institución Educativa Nicolás de Piérola 1197. Chosica. 2014” cuyo objetivo fue determinar el nivel de conocimiento sobre el VIH en los estudiantes de 4to y 5to año de educación secundaria de la Institución Educativa Nicolás de Piérola 1197. Tuvo un enfoque cuantitativo, de diseño descriptivo, no experimental de corte transversal y de nivel aplicativo. La muestra estuvo constituida por los 187 estudiantes de 4to y 5to año de educación secundaria de la Institución Educativa Nicolás de Piérola 1197. Se llego a las siguientes conclusiones. Del 100% de los estudiantes de 4to y 5to año de educación secundaria de la Institución Educativa Nicolás de Piérola 1197. Chosica, la mayoría tienen 17 años, predomina el género femenino y cursan el...
7
informe técnico
Publicado 2018
Enlace

El Zika en el Perú es un problema de salud endémico en las regiones donde prevalece el Aedes aegypti; en el presente año, Loreto después de Amazonas y Ucayali 52, son los que reportan mayor número de casos, el Zika es un virus neurotrópico produciendo degeneración neuronal 53, con transmisión no solo vectorial, sino vertical, por relaciones sexuales y por transfusión sanguínea; que clínicamente se confunde con otros arbovirus, y se ha asociado a complicaciones como microcefalia y Guillain Barré. Entre el 2016 y 2017, Loreto es uno de los departamentos con mayor número de casos reportados de gestantes con Zika 45, El distrito de San Juan Bautista reporto el mayor número de casos después del distrito de Iquitos 54; teniendo a la población femenina un grupo de riesgo para presentar complicaciones durante el embarazo. Dentro de las estrategias más efectivas en la prevención...
8
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace

Los bancos de sangre actualmente contribuyen en el cuidado de la salud de la población al atender las necesidades de transfusión de cientos de personas. El efecto adverso más frecuente, serio y temido asociado con la transfusión es la posibilidad de transmitir enfermedades infecciosas. Cerca de 40% de los efectos adversos transfusionales inmediatos o tardíos son infecciones, pues pueden ser muchos los agentes infecciosos que se transmiten por esta vía (1). La aparición del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) en 1981 como potencialmente transmisible por transfusión, inició cambios profundos en las actitudes y prácticas de la Medicina Transfusional. Las primeras descripciones de infección por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) asociado a transfusión ocurrieron a finales de 1982 y comienzos de 1983 (2)(3). En 1983 el Servicio de Salud Pública de los EE.UU. r...
9
tesis de grado
Los trastornos de la hipertensión en el embarazo en especial Eclampsia, Síndrome de HELLP forma parte de una serie de complicaciones y se caracteriza por su estrecha relación con la morbimortalidad materna y perinatal. En el siguiente caso clínico se realizó una revisión bibliográfica la cual se utilizó como base teórica para el manejo de la presente investigación. La presente investigación modalidad trabajo académico con presentación de caso clínico se refiere a una primigesta de 22 años, que cursa con 39 semanas de embarazo por fecha de última menstruación (FUM); que presentó convulsiones tónico clónicas, precedidas de cefalea intensa, escotomas, epigastralgia y vómitos; ingresa a emergencia del Hospital II Moquegua de EsSalud en estado inconsciente, con presión arterial: 180/110 mmHg. El personal profesional de turno aplica el procedimiento de clave azul. Pacient...
10
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace

Introducción: La hemorragia digestiva alta (HDA) es una de las emergencias más frecuentes en medicina. Parte de su abordaje incluye la realización de una segunda endoscopia de control programada llamada “second look” (SL) con el propósito de reducir la incidencia de resangrado. No obstante, existe controversia en cuando su indicación y utilidad. Objetivo: Evaluar la efectividad del SL en la prevención del resangrado intrahospitalario en pacientes adultos con HDA no variceal. Métodos: Se llevó a cabo un estudio de cohorte retrospectivo sobre 1 144 pacientes con diagnóstico de HDA admitidos en la Unidad de Hemorragia Digestiva de un centro de referencia de la Seguridad Social en Lima, Perú; durante los años 2012 y 2014. La variable de respuesta fue el resangrado y la variable de exposición fue la programación a SL. Además se midió la hemoglobina al ingreso, comorbilidade...
11
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace

Objetivo general: Establecer la utilidad del ácido tranexámico local en la disminución de la perdida sanguínea en pacientes posoperados de prótesis total de cadera por fracturas intracapsulares en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins de julio 2017 a junio 2018. El tratamiento quirúrgico de las fracturas del fémur proximal se relaciona con una alta morbimortalidad post operatoria. Entre estas se menciona la importante pérdida sanguínea y con esto una alta tasa de transfusiones durante todo el proceso terapéutico (preoperatorio, intraoperatorio y postoperatorio). Un paciente que sufre una fractura cervical de fémur proximal y cumple con los criterios para realizarle una artroplastia total de cadera tiene una alta probabilidad de sufrir una transfusión sanguínea, ya sea por las condiciones clínicas previas con que estos pacientes se presentan ante el evento traumát...
12
tesis de grado
Se expone el caso clínico de una paciente de 24 años, multigesta que cursa su cuarto embarazo, tuvo 6 controles prenatales, los cuales iniciaron tardíamente a las 16 semanas, y que solo contó con una ecografía de control, dentro de los componentes de peligro se menciona el tiempo intergenésico corto y la falta de instrucción; en el último control prenatal con 34 semanas se le realizó una prueba de ácido sulfosalicílico resultando 3 cruces sin ningún otro signo o síntoma agregado que pudiera hacer sospechar de hipertensión inducida por el embarazo, por lo tanto se le indica que debe acudir al hospital, indicación que no se cumple. Transcurridas las horas, la gestante presenta cefalea, epigastralgia y visión borrosa; por lo cual acude al hospital, siendo diagnóstica como gestante de 34 semanas 4 días y preeclampsia severa por lo cual se indica maduración pulmonar, terapi...
13
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace

Determinar los factores de riesgo para íleo y obstrucción intestinal post cirugía ginecológica convencional benigna en el Hospital Regional Docente de Trujillo. Material y Métodos: Se llevó a cabo un estudio de tipo, analítico, observacional, retrospectivo, de casos y controles. La población de estudio estuvo constituida por 189 mujeres según criterios de inclusión y exclusión establecidos, distribuidos en dos grupos: con y sin íleo y obstrucción intestinal. Resultados: El analisis estadistico sobre las variables en estudio como factores de riesgo fue: edad mayor 65 años(OR: 2.06; p<0.05), cirugia ginecologica previa (OR: 7.17; p<0.05), cirugia abdominal previa (OR: 6.91; p<0.05), complicación intraoperatoria (OR: 5.69; p<0.05), estado postmenopáusico (OR: 1,64; p>0.05), tabaquismo (OR: 2,03; p>0.05), requerimiento de transfusión (OR: 4.16; p>0.05). Conclusiones: La edad...
14
libro
Publicado 2017
Enlace

Esta obra nos presenta una clara y precisa información sobre la responsabilidad civil existente en la transfusión sanguínea. Las investigadoras se enfocaron en la Ley 100 de 1993, sus pros y sus contras, con una objetividad jurídicocientífica que el Gobierno nacional y los entes deberían analizar, para que haya un control real de este problema de salud pública, se evite la propagación y se prevenga la contaminación por transfusión.
15
tesis de grado
Publicado 1991
Enlace

In women, pregnancy of a product is how normal conception as well corresponds The structure f unction of U uterus so that multiple pregnancy can be considered as an alteration of normal, perhaps as a border between the physiological process and pathological (1.2}. It is difficult to establish the exact incidence of twin pregnancies and many of the statistical (epidemiological) studies of twins, exclude couples whose products died at birth or before. By eliminating thus stillbirths and spontaneous abortions, incidence rates reflect pregnancies that have come to fruition in advanced gestational ages and the simple conception of twins. Also, it has been shown that twin pregnancies have an increased frequency of spontaneous abortion, pregnancy single product (2.3) as another possibility, can only lost one fetus become known as the phenomenon of "vanishing twin" (4 ). In humans there are two ...
16
Publicado 2024
Enlace

Introducción: La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha establecido el manejo sanguíneo como un enfoque sistemático para mejorar la transfusión de productos sanguíneos y la salud del paciente, asegurando estándares de calidad en hemoterapia. Es así que, cuando un paciente es sometido a una intervención quirúrgica, como cirugías cardíacas, debe ser evaluado para tratar la anemia preoperatoria, controlar la eritropoyesis y los niveles de hemoglobina. Pese a ello, existe evidencia científica sobre todo en países con ingresos limitados, donde no cuentan con el manejo eficiente de productos sanguíneos, generando transfusiones innecesarias, exponiendo a los pacientes a mayores riesgos e incrementando los costos en salud del paciente. Objetivo: la presente monografía se centra en analizar y promover el uso racional de glóbulos rojos en cirugías cardíacas. Metodología: Rev...
17
tesis de grado
Publicado 2004
Enlace

OBJETIVO: Identificar las principales complicaciones fetales y del recién nacido así como los factores de riesgo de la Isoinmunización Rh. DISEÑO: Estudio Descriptivo Analítico Retrospectivo. LUGAR: Instituto Especializado Materno Perinatal, MINSA. MATERIAL Y MÉTODO: 116 gestantes Rh negativo que se atendieron el 0000maternas y neonatales para determinar las diferencias entre los casos de grupo control se utilizaron las pruebas de significación estadísticas Chi2 y prueba t de Studen. RESULTADOS: De 54,418 partos atendidos en la institución durante este período, se obtuvieron 116 (0,21%) madres Rh negativo que cumplieron con los criterios de inclusión, de las cuales el 12,1%(14) presentaron isoinmunización Rh. La edad promedio de las madres sensibilizadas fue de 30 años, se observo una mayor incidencia en multíparas (50%) y un menor número de control pre natal (1-3) en comp...
18
19
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace

El objetivo fue determinar las características de la Morbilidad Materna Severa y sus resultados neonatales en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Dos de Mayo, Lima, Perú, 2011 a 2019. Estudio cuantitativo, observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo. Muestra de 70 pacientes. Datos recolectados de las historias clínicas sobre características sociodemográficas clínicas y obstétricas, comorbilidades, manejo terapéutico, complicaciones maternas y características neonatales. Análisis de datos con estadística descriptiva. Estudio autorizado por el Hospital Nacional Dos de Mayo y la Universidad San Martin de Porres, incluyendo la aprobación de sus Comités de Ética. La tasa global de Morbilidad Materna Severa fue de 5.0 casos por 1000 recién nacidos vivos. De las 70 pacientes, edad media de 27.4 ± 7.3 años, la mayoría con grado de instrucción sec...
20
Publicado 2024
Enlace

El riesgo de transmisión del VIH relacionado a las transfusiones de sangre ha disminuido notablemente tanto por los criterios de selección de los donantes, los sistemas de controles de calidad de los procesos y la evolución de las pruebas serológicas con sensibilidad elevada. Los inconvenientes al utilizar estas pruebas con sensibilidad muy alta son los resultados falsos reactivos, estos resultados en los donantes de sangre generan un gran desafío debido a la eliminación de componentes como a problemas de administración de donantes. Objetivo: Describir la revisión entre pruebas inmunoserológicas y pruebas confirmatorias en serología infecciosa HIV en donantes de sangre Metodología: La monografía se realizó a través de investigaciones retrospectivas, es decir se revisó estudios sobre el tema orientado. Resultados: Describir los falsos positivos de Ag/Ac VIH en donantes de s...