Conocimiento y Actitud preventiva sobre el Zika en mujeres del AAHH San Antonio del terminal del distrito De San Juan Bautista - Iquitos 2018

Descripción del Articulo

El Zika en el Perú es un problema de salud endémico en las regiones donde prevalece el Aedes aegypti; en el presente año, Loreto después de Amazonas y Ucayali 52, son los que reportan mayor número de casos, el Zika es un virus neurotrópico produciendo degeneración neuronal 53, con transmisión no sol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zamora Babilonia, Manuel Fernando
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5711
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5711
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Zona virus
Conocimientos, actitudes y prácticas
Mujeres
Prevención de enfermedades transmisibles
Epidemiología
Descripción
Sumario:El Zika en el Perú es un problema de salud endémico en las regiones donde prevalece el Aedes aegypti; en el presente año, Loreto después de Amazonas y Ucayali 52, son los que reportan mayor número de casos, el Zika es un virus neurotrópico produciendo degeneración neuronal 53, con transmisión no solo vectorial, sino vertical, por relaciones sexuales y por transfusión sanguínea; que clínicamente se confunde con otros arbovirus, y se ha asociado a complicaciones como microcefalia y Guillain Barré. Entre el 2016 y 2017, Loreto es uno de los departamentos con mayor número de casos reportados de gestantes con Zika 45, El distrito de San Juan Bautista reporto el mayor número de casos después del distrito de Iquitos 54; teniendo a la población femenina un grupo de riesgo para presentar complicaciones durante el embarazo. Dentro de las estrategias más efectivas en la prevención primaria del Zika, así como en las Arbovirosis, es el conocimiento de la población sobre la enfermedad, incidiendo en la transmisión, su presentación clínica, complicaciones, manejo y las medidas preventivas para el control vectorial para evitar el aumento de la población del mosquito, la comunicación horizontal aumenta la participación social y comunitaria como un eje estructurante en el control de la enfermedad. En nuestra ciudad, solo se ha realizado un estudio sobre el conocimiento y actitud sobe el Zika; realizado en gestantes del Hospital Regional de Loreto, obteniendo como resultado un bajo nivel de conocimiento y actitud preventiva sobre el Zika. El conocer que el Zika es endémico, donde las mujeres es un grupo de riesgo por la presencia de complicaciones durante el embarazo, la falta de estudio en población de San Juan Bautista que no se atiende en el Hospital Regional de Loreto, nos motiva a realizar la presente investigación, en una población que tiene problemas de saneamiento ambiental, los resultados podrán fortalecer algunas de las áreas cognoscitivas y procedimental sobre el conocimiento y actitud preventiva sobre el Zika (JUSTIFICACIÓN)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).