Conocimiento y Actitud preventiva sobre el Zika en mujeres del AAHH San Antonio del terminal del distrito De San Juan Bautista - Iquitos 2018

Descripción del Articulo

El Zika en el Perú es un problema de salud endémico en las regiones donde prevalece el Aedes aegypti; en el presente año, Loreto después de Amazonas y Ucayali 52, son los que reportan mayor número de casos, el Zika es un virus neurotrópico produciendo degeneración neuronal 53, con transmisión no sol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zamora Babilonia, Manuel Fernando
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5711
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5711
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Zona virus
Conocimientos, actitudes y prácticas
Mujeres
Prevención de enfermedades transmisibles
Epidemiología
id UNAP_4332553c9553eddd93d35d759e4bb856
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5711
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Conocimiento y Actitud preventiva sobre el Zika en mujeres del AAHH San Antonio del terminal del distrito De San Juan Bautista - Iquitos 2018
title Conocimiento y Actitud preventiva sobre el Zika en mujeres del AAHH San Antonio del terminal del distrito De San Juan Bautista - Iquitos 2018
spellingShingle Conocimiento y Actitud preventiva sobre el Zika en mujeres del AAHH San Antonio del terminal del distrito De San Juan Bautista - Iquitos 2018
Zamora Babilonia, Manuel Fernando
Zona virus
Conocimientos, actitudes y prácticas
Mujeres
Prevención de enfermedades transmisibles
Epidemiología
title_short Conocimiento y Actitud preventiva sobre el Zika en mujeres del AAHH San Antonio del terminal del distrito De San Juan Bautista - Iquitos 2018
title_full Conocimiento y Actitud preventiva sobre el Zika en mujeres del AAHH San Antonio del terminal del distrito De San Juan Bautista - Iquitos 2018
title_fullStr Conocimiento y Actitud preventiva sobre el Zika en mujeres del AAHH San Antonio del terminal del distrito De San Juan Bautista - Iquitos 2018
title_full_unstemmed Conocimiento y Actitud preventiva sobre el Zika en mujeres del AAHH San Antonio del terminal del distrito De San Juan Bautista - Iquitos 2018
title_sort Conocimiento y Actitud preventiva sobre el Zika en mujeres del AAHH San Antonio del terminal del distrito De San Juan Bautista - Iquitos 2018
author Zamora Babilonia, Manuel Fernando
author_facet Zamora Babilonia, Manuel Fernando
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alegre Palomino, Yuri Alfonso
dc.contributor.author.fl_str_mv Zamora Babilonia, Manuel Fernando
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Zona virus
Conocimientos, actitudes y prácticas
Mujeres
Prevención de enfermedades transmisibles
topic Zona virus
Conocimientos, actitudes y prácticas
Mujeres
Prevención de enfermedades transmisibles
Epidemiología
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Epidemiología
description El Zika en el Perú es un problema de salud endémico en las regiones donde prevalece el Aedes aegypti; en el presente año, Loreto después de Amazonas y Ucayali 52, son los que reportan mayor número de casos, el Zika es un virus neurotrópico produciendo degeneración neuronal 53, con transmisión no solo vectorial, sino vertical, por relaciones sexuales y por transfusión sanguínea; que clínicamente se confunde con otros arbovirus, y se ha asociado a complicaciones como microcefalia y Guillain Barré. Entre el 2016 y 2017, Loreto es uno de los departamentos con mayor número de casos reportados de gestantes con Zika 45, El distrito de San Juan Bautista reporto el mayor número de casos después del distrito de Iquitos 54; teniendo a la población femenina un grupo de riesgo para presentar complicaciones durante el embarazo. Dentro de las estrategias más efectivas en la prevención primaria del Zika, así como en las Arbovirosis, es el conocimiento de la población sobre la enfermedad, incidiendo en la transmisión, su presentación clínica, complicaciones, manejo y las medidas preventivas para el control vectorial para evitar el aumento de la población del mosquito, la comunicación horizontal aumenta la participación social y comunitaria como un eje estructurante en el control de la enfermedad. En nuestra ciudad, solo se ha realizado un estudio sobre el conocimiento y actitud sobe el Zika; realizado en gestantes del Hospital Regional de Loreto, obteniendo como resultado un bajo nivel de conocimiento y actitud preventiva sobre el Zika. El conocer que el Zika es endémico, donde las mujeres es un grupo de riesgo por la presencia de complicaciones durante el embarazo, la falta de estudio en población de San Juan Bautista que no se atiende en el Hospital Regional de Loreto, nos motiva a realizar la presente investigación, en una población que tiene problemas de saneamiento ambiental, los resultados podrán fortalecer algunas de las áreas cognoscitivas y procedimental sobre el conocimiento y actitud preventiva sobre el Zika (JUSTIFICACIÓN)
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-04T13:44:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-04T13:44:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5711
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5711
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/38e64a63-3215-4989-9ea6-26239ef9dec9/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/84b1fe1a-167a-4a72-ac2c-ab57d9dd0b78/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/07ac63ae-afb0-498e-826d-e67dc702d920/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 681b8203c7d402d50ac5bc279750c0ed
7806a122dfb557d861d4826c886a47f8
151269f0ceca76abc3d8c3f4340ab489
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1846612930351595520
spelling Alegre Palomino, Yuri AlfonsoZamora Babilonia, Manuel Fernando2019-02-04T13:44:38Z2019-02-04T13:44:38Z2018http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5711El Zika en el Perú es un problema de salud endémico en las regiones donde prevalece el Aedes aegypti; en el presente año, Loreto después de Amazonas y Ucayali 52, son los que reportan mayor número de casos, el Zika es un virus neurotrópico produciendo degeneración neuronal 53, con transmisión no solo vectorial, sino vertical, por relaciones sexuales y por transfusión sanguínea; que clínicamente se confunde con otros arbovirus, y se ha asociado a complicaciones como microcefalia y Guillain Barré. Entre el 2016 y 2017, Loreto es uno de los departamentos con mayor número de casos reportados de gestantes con Zika 45, El distrito de San Juan Bautista reporto el mayor número de casos después del distrito de Iquitos 54; teniendo a la población femenina un grupo de riesgo para presentar complicaciones durante el embarazo. Dentro de las estrategias más efectivas en la prevención primaria del Zika, así como en las Arbovirosis, es el conocimiento de la población sobre la enfermedad, incidiendo en la transmisión, su presentación clínica, complicaciones, manejo y las medidas preventivas para el control vectorial para evitar el aumento de la población del mosquito, la comunicación horizontal aumenta la participación social y comunitaria como un eje estructurante en el control de la enfermedad. En nuestra ciudad, solo se ha realizado un estudio sobre el conocimiento y actitud sobe el Zika; realizado en gestantes del Hospital Regional de Loreto, obteniendo como resultado un bajo nivel de conocimiento y actitud preventiva sobre el Zika. El conocer que el Zika es endémico, donde las mujeres es un grupo de riesgo por la presencia de complicaciones durante el embarazo, la falta de estudio en población de San Juan Bautista que no se atiende en el Hospital Regional de Loreto, nos motiva a realizar la presente investigación, en una población que tiene problemas de saneamiento ambiental, los resultados podrán fortalecer algunas de las áreas cognoscitivas y procedimental sobre el conocimiento y actitud preventiva sobre el Zika (JUSTIFICACIÓN)Trabajo de investigacionapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosZona virusConocimientos, actitudes y prácticasMujeresPrevención de enfermedades transmisiblesEpidemiologíaConocimiento y Actitud preventiva sobre el Zika en mujeres del AAHH San Antonio del terminal del distrito De San Juan Bautista - Iquitos 2018info:eu-repo/semantics/reportMedicina HumanaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Escuela de PosgradoTítulo de Segunda EspecialidadSegunda Especialización Profesional en Medicina Humana con mención en Medicina Familiar y ComunitariaRegularORIGINALManuel_Trabajo_2daEsp_2018.pdfManuel_Trabajo_2daEsp_2018.pdfTexto completoapplication/pdf943397https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/38e64a63-3215-4989-9ea6-26239ef9dec9/download681b8203c7d402d50ac5bc279750c0edMD51trueAnonymousREADTEXTManuel_Trabajo_2daEsp_2018.pdf.txtManuel_Trabajo_2daEsp_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain723https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/84b1fe1a-167a-4a72-ac2c-ab57d9dd0b78/download7806a122dfb557d861d4826c886a47f8MD523falseAnonymousREADTHUMBNAILManuel_Trabajo_2daEsp_2018.pdf.jpgManuel_Trabajo_2daEsp_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5176https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/07ac63ae-afb0-498e-826d-e67dc702d920/download151269f0ceca76abc3d8c3f4340ab489MD524falseAnonymousREAD20.500.12737/5711oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/57112025-09-27T19:35:12.131574Zhttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
score 13.135628
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).