Uso racional de glóbulos rojos en cirugías cardíacas

Descripción del Articulo

Introducción: La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha establecido el manejo sanguíneo como un enfoque sistemático para mejorar la transfusión de productos sanguíneos y la salud del paciente, asegurando estándares de calidad en hemoterapia. Es así que, cuando un paciente es sometido a una interv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortiz Canasa, Francisco Javier
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16737
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/16737
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Uso Racional
Glóbulos Rojos
Cirugía Cardíaca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.06
Descripción
Sumario:Introducción: La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha establecido el manejo sanguíneo como un enfoque sistemático para mejorar la transfusión de productos sanguíneos y la salud del paciente, asegurando estándares de calidad en hemoterapia. Es así que, cuando un paciente es sometido a una intervención quirúrgica, como cirugías cardíacas, debe ser evaluado para tratar la anemia preoperatoria, controlar la eritropoyesis y los niveles de hemoglobina. Pese a ello, existe evidencia científica sobre todo en países con ingresos limitados, donde no cuentan con el manejo eficiente de productos sanguíneos, generando transfusiones innecesarias, exponiendo a los pacientes a mayores riesgos e incrementando los costos en salud del paciente. Objetivo: la presente monografía se centra en analizar y promover el uso racional de glóbulos rojos en cirugías cardíacas. Metodología: Revisión bibliográfica en los diferentes bases de datos como Pubmed, escielo; Cochrame Library; Google scholar. Conclusiones: Se demostró que promover el uso racional de glóbulos rojos en cirugías cardíacas es fundamental para mejorar resultados clínicos y optimizar la gestión de recursos hospitalarios. Implementar protocolos específicos, optimizar el manejo medicamentoso y adoptar nuevas técnicas intraoperatorias son pasos fundamentales hacia una práctica quirúrgica más segura y eficiente. Estas medidas reducen la necesidad de transfusiones sanguíneas, acortan los tiempos de recuperación y generan ahorros económicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).