Utilidad del ancho de distribución de glóbulos rojos como biomarcador no invasivo para el diagnóstico de apendicitis aguda en pacientes pediátricos.

Descripción del Articulo

Determinar si el ancho de distribución de glóbulos rojos como biomarcador no invasivo tiene utilidad para el diagnóstico de apendicitis aguda en pacientes pediátricos. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio de pruebas diagnósticas, en el que se analizaron 195 historias clínicas de pacientes ped...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Solis Flores, Wilson Marcelo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/34974
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/34974
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apendicitis
Ancho de Distribución de Globulos Rojos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Determinar si el ancho de distribución de glóbulos rojos como biomarcador no invasivo tiene utilidad para el diagnóstico de apendicitis aguda en pacientes pediátricos. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio de pruebas diagnósticas, en el que se analizaron 195 historias clínicas de pacientes pediátricos menores de 15 años con sospecha de apendicitis aguda intervenidos quirúrgicamente del Hospital de Alta Complejidad Virgen de la Puerta durante el periodo comprendido entre enero 2019 - diciembre del 2023. Según el informe anatomopatológico los pacientes se clasificaron en pacientes con apendicitis aguda y sin apendicitis. Se compararon datos sociodemográficos y laboratoriales como el recuento leucocitario, proteína C reactiva (PCR), ancho de distribución de glóbulos rojos (RDW) y volumen plaquetario medio (MPV). Resultados: De los 195 pacientes pediátricos incluidos en el estudio 121 eran hombres (68.8%) y 55 mujeres (31.3%). El valor de la mediana de edad fue 12 (RIQ: 11-13). Los valores de recuento leucocitario, PCR y MPV de los pacientes con apendicitis fueron más altos que los de los pacientes sin apendicitis, mientras que el RDW en el grupo de pacientes con apendicitis aguda fue menor en comparación con el grupo que no tuvo apendicitis aguda. Sin embargo, no estuvieron asociadas apendicitis aguda (p > 0,05), excepto para la PCR Y RDW (p < 0,001), que si presentaron significancia estadística. Utilizando el punto de corte de ≥ 13 la validez diagnóstica del RDW tuvo una sensibilidad de 36.26% y especificidad de 84.21%, valor predictivo positivo 95.52% y valor predictivo negativo 12.50 %. Posteriormente al realizar la curva ROC, el área bajo la curva ROC fue 0.572 (IC 95% = 0.483- 0.66; p > 0,05). Conclusiones: El RDW no es un biomarcador útil para la detectar apendicitis aguda en pacientes pediátricos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).