Determinación de hemoglobina, hematocrito y número de glóbulos rojos e índice de masa corporal en adultos mayores que acudieron al Servicio Académico Asistencial de Análisis Clínicos-UNMSM, de 2008 a 2009
Descripción del Articulo
Se determinaron los parámetros hematológicos de hemoglobina (Hb), hematocrito (Hto), número de glóbulos rojos (N.º GR) e índice de masa corporal (IMC), por los métodos de la Cianometahemoglobina, D´angelo and Lacombe, Hematimétrico e Índice de Quetelet, respectivamente, en doscientos adultos mayores...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | Revista de investigación de la Universidad Norbert Wiener |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe:article/219 |
Enlace del recurso: | https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/219 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | hemoglobina hematocrito glóbulos rojos índice de masa corporal obesidad sobrepeso |
Sumario: | Se determinaron los parámetros hematológicos de hemoglobina (Hb), hematocrito (Hto), número de glóbulos rojos (N.º GR) e índice de masa corporal (IMC), por los métodos de la Cianometahemoglobina, D´angelo and Lacombe, Hematimétrico e Índice de Quetelet, respectivamente, en doscientos adultos mayores de ambos sexos, con conocimiento informado, del distrito de Lima-Cercado, provincia y departamento de Lima, que acudieron al Servicio Académico Asistencial de Análisis Clínicos de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UNMSM, en los años 2008 y 2009. Se obtuvieron los valores medios de Hb: 13,92 g/dL, Hto: 38,27 %, N.º de GR: 4,567 mill/mm3 para el grupo de sexo masculino, y Hb: 12.91 g/dL, Hto: 36.71 %, N.º de GR: 4,361mill/mm3, para el grupo de sexo femenino. De la población total, se halló que el 29 % tenía IMC normal; el 46,5 %, sobrepeso; y el 24,5 %, obesidad. Al establecer paralelo entre los parámetros hematológicos con el IMC, no se encontró concordancia estadística entre Hb e IMC (p=0,209), ni entre Hto e IMC (p=0,064). Pero entre N.º GR y el IMC se halló una asociación estadísticamente significativa (p=0;001). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).