CONSTANTES CORPUSCULARES EN NIÑOS EN EDAD ESCOLAR DE UNA ZONA RURAL

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Constantes corpusculares en niños en edad escolar de una zona rural”, tuvo como objetivo general: determinar los valores de las constantes corpusculares en 428 niños de una zona rural del distrito del Carmen de Chincha. Es un estudio descriptivo, de corte transver...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ureta Tucto, Yina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/2196
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/2196
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Constantes Corpusculares
Globulos Rojos
Hemoglobina
Hematocrito
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Constantes corpusculares en niños en edad escolar de una zona rural”, tuvo como objetivo general: determinar los valores de las constantes corpusculares en 428 niños de una zona rural del distrito del Carmen de Chincha. Es un estudio descriptivo, de corte transversal observacional, explorativo y correlacional. Se hicieron las mediciones de la cantidad de glóbulos rojos utilizando el método de Gower, hemoglobina mediante la cianometahemoglobina y el microhematocrito obteniéndose los valores de recuento de glóbulos rojos, hemoglobina, hematocrito, HCM, CHCM y VCM respectivamente, los mismos que nos dieron los siguientes resultados: En el recuento de glóbulos rojos con valores disminuidos, se encontró que el 70% correspondió a las edades de 2 a 5 años y en un 83% en el género femenino. En los valores de hemoglobina con valores disminuidos el 50% se encontró en las edades de 2 a 5 años y el 37% en el género femenino. En los valores de hematocrito disminuidos el 50% correspondió a las edades de 2 a 5 años y el 37% al género femenino. En los valores de VCM se encontraron valores aumentados en un 11% en las edades de 6 a 11 años y con un 13% en el género femenino. En lo referente al HCM se halló valores aumentados en un 30% en las edades de 6 a 11 años y con un 30% en el género masculino. En lo que se refiere al CHCM encontramos valores disminuidos en un 6,7% entre las edades de 2 a 5 años y en un 2,9% en el género femenino. En conclusión, se encontró correlación entre VCH y HCM así mismo entre CHCM y HCM no así entre CHCM y VCM.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).