Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 103 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 87 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 45 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 42 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 40 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 37 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 36 más ...
Buscar alternativas:
"clasismo" » "clasista" (Expander búsqueda)
"clasico" » "clasica" (Expander búsqueda)
Mostrando 1 - 20 Resultados de 2,261 Para Buscar '("clasismo" OR "clasico")', tiempo de consulta: 0.65s Limitar resultados
1
tesis de grado
El objetivo del siguiente trabajo es analizar cómo se manifiestan y regulan los discursos de odio en redes sociales relacionados al clasismo étnico en el Perú. En ese sentido, la pregunta de investigación es la siguiente: ¿Cómo se manifiestan y regulan los discursos de odio en redes sociales relacionados al clasismo étnico en el Perú? Para poder responder esta pregunta se han explicado diversos términos dentro del marco teórico tales como: Discursos de odio, redes sociales, clasismo étnico en el Perú, libertad de expresión, etc. Cada uno guarda relación con el otro para poder comprender de forma general el tema y cómo existen variantes que determinan la expansión y poca regulación del discurso de odio con contenido racista y clasista. Para ello, se ha realizado un diseño metodológico basado en el análisis de contenido con un paradigma de constructivismo social, y se h...
2
documento de trabajo
Este trabajo indaga sobre las lecturas que hoy en día se dan en torno a los clásicos. Para dicho fin, ha sido indispensable considerar las posibilidades formativas, éticas y de placer que estos ofrecen tanto para el lector académico como el común. En el aspecto educativo, se trata de la relación existente entre los que transmiten el texto y quienes son iniciados en su lectura. Asimismo, el análisis apela a los autores que se adentraron en la crítica sobre la naturaleza del canon como fueron T. S. Eliot, Jorge Luis Borges, George Steiner, Ítalo Calvino o Harold Bloom. Gracias a estas fuentes, la visión de los clásicos se vuelve tan plural como inacabada, lo cual corresponde muy bien a su propuesta como fuente inagotable de discusión y disfrute. Igualmente, no se deja de lado la propuesta por armar un canon tal y como puede ameritarlo la necesidad por imbuirse en ellos.
3
artículo
No presenta resumen
4
5
artículo
El Análisis de Textos es la herramienta más usual en el trabajo académico universitario en los campos de la Literatura y la Educación. Bajo su nombre se agrupan teorías y metodologías diversas que fueron surgiendo a lo largo del siglo XX y que tuvieron su origen en los estudios de los llamados Formalistas Rusos. Aquí presento, a la manera de Apuntes de Clase (para dos sesiones), un apretado resumen de la primera de dichas metodologías, la formalista, seguida de una muestra de su aplicación a una popular película.
6
artículo
En el presente trabajo me propongo rastrear algunos nexos existentes entre la obra de Donald Davidson (1917-2003) y dos de los mayores exponentes del movimiento pragmatista clásico: Charles S. Peirce (1839-1914) y William James (1842-1910). Con dicho objetivo, partiré de una caracterización básica del pragmatismo clásico; luego, examinaré ciertas concepciones propias del pragmatismo de Peirce y de James con el propósito de establecer afinidades con el pensamiento David soniano. Finalmente, y teniendo en cuenta la vinculación anterior, reflexionaré brevemente sobre la vigencia –muchas veces poco reconocida– de las ideas pragmatistas clásicas en el contexto de las discusiones de la filosofía contemporánea.
7
artículo
“Davidson and classical pragmatism”. In this paper I wish to trace some connections between Donald Davidson´s work (1917-2003) and two major representatives of the classical pragmatist movement: Charles S. Peirce (1839­1914) and William James (1842-1910). I will start with a basic characterization of classical pragmatism; then, I shall examine certain conceptions in Peirce’s and James’ pragmatism, in order to establish affinities with Davidsons’ thought. Finally, and bearing in mind the previous connections, I will reflect briefly on the relevance –often unrecognized– of classical pragmatist ideas in the context of contemporary philosophical discussions.
8
artículo
“Davidson and classical pragmatism”. In this paper I wish to trace some connections between Donald Davidson´s work (1917-2003) and two major representatives of the classical pragmatist movement: Charles S. Peirce (1839­1914) and William James (1842-1910). I will start with a basic characterization of classical pragmatism; then, I shall examine certain conceptions in Peirce’s and James’ pragmatism, in order to establish affinities with Davidsons’ thought. Finally, and bearing in mind the previous connections, I will reflect briefly on the relevance –often unrecognized– of classical pragmatist ideas in the context of contemporary philosophical discussions.
9
El objetivo de este trabajo de investigación fue para el análisis de la obra se ha indagado información y se ha debatido posturas de los diversos investigadores estableciendo una valoración producto de análisis. En principio, el misticismo que contiene la obra, a partir de su problema de origen, logra constituirla como única y diferente a obras de la colonia que, tenían rasgos más específicos. En segundo lugar, aunque no se haya logrado establecer su origen, esta obra rescata claramente los valores quechuas y occidentales. Esto se sustenta, ya que los personajes fácilmente pueden representar a un indígena como a un español. No entendiendo esto como un problema, sino más bien como una virtud del texto, al lograr mezclar de manera magistral estas dos culturas o al menos dejar al lector su interpretación. En tercer lugar, a partir de su estructura, se puede considerar como una...
10
tesis de grado
Este proyecto se realizará con la intención de demostrar que en la obra de un escritor existen elementos de la sociedad que pueden ilustrarnos o hacernos una imagen de ella, valiéndose del texto literario como un documento de época. Cuando nos referimos a elementos, estamos hablando de aquellos rasgos que la distingue, como, por ejemplo, costumbres, tradiciones, leyes y su constitución por grupos, que se diferencian entre sí por sus caudales; este último es el rasgo que remarca a la novela "Un mundo para Julius" en donde los grupos que la constituyen son las clases sociales y este fenómeno se denomina clasismo. La novela del escritor Alfredo Bryce Echenique se ha convertido en un documento de referencia del este fenómeno de estratificación en Lima de mediados de los años cincuenta y los primeros años de la década de los sesenta; nos presenta a dos clases sociales, la clase d...
11
informe técnico
Curso de la especialidad de Artes Escénicas, de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del segundo ciclo, que busca desarrollar las competencias generales de Comunicación Escrita y Manejo de la Información (en logro intermedio) y la competencia específica de Autoconocimiento y Empatía (en logro intermedio). Tiene como prerrequisito el curso de Historia del Arte.
12
informe técnico
Curso de la especialidad de Artes Escénicas, de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del segundo ciclo, que busca desarrollar las competencias generales de Comunicación Escrita y Manejo de la Información (en logro intermedio) y la competencia específica de Autoconocimiento y Empatía (en logro intermedio). Tiene como prerrequisito el curso de Historia del Arte. Propósito: El curso Historia del Teatro Clásico es el primero de una serie de cursos panorámicos que pretenden estudiar el desarrollo histórico de las artes escénicas universales. La asignatura no se centra en el teatro occidental, sino da cuenta de los orígenes y desarrollo de expresiones teatrales de otras latitudes como el Oriente. Comprende desde los orígenes del teatro en la ritualidad de varias culturas hasta las poéticas teatrales del siglo XVII.
13
informe técnico
Curso de la especialidad de Artes Escénicas, de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del segundo ciclo, que busca desarrollar las competencias generales de Comunicación Escrita y Manejo de la Información (en logro intermedio) y la competencia específica de Autoconocimiento y Empatía (en logro intermedio). Tiene como prerrequisito el curso de Historia del Arte.
14
informe técnico
Curso de la especialidad de Artes Escénicas, de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del segundo ciclo, que busca desarrollar las competencias generales de Comunicación Escrita y Manejo de la Información (en logro intermedio) y la competencia específica de Autoconocimiento y Empatía (en logro intermedio). Tiene como prerrequisito el curso de Historia del Arte.
15
16
artículo
En el presente artículo se demostrará la conmutatividad de los grupos de homotopía superior y que toda equivalencia de homotopía es una equivalencia débil. Estamos en la categoría Top, por lo tanto todo morfismo entre espacios será asumido una función continua y todo producto entre espacios tendrá la topología producto.
17
artículo
The aim of this article is to show, in summarized form, the results achieved after the application of a case study regarding the perception of "classism" in a national television series oflarge and sustained ratings throughout 7 years. Thus, the problem posed in the investigation was to determine the perception of the classism in the television series Al fondo Hay Sitio (AFHS) in the students of the 4th and 5th year of high school of the private Bertolt Brecht School. The objectives of the study, which unlearn of the problem, have been to determine the perception of classism on specific elements such as language, clothing and housing, present in the development of the series chapters. It is evidenced in the study, the high perception of classism in the elements that make up the series and in the characters that star in it, resulting in exacerbation...
18
documento de trabajo
El presente trabajo procura revalorar la influencia de los clásicos en el campo de la enseñanza, rescatando el valor docente que se encuentra inmerso en ellos. Para tal efecto, se pone de manifiesto el recorrido por la literatura de grandes autores como Homero, Virgilio y Dante, quienes, a modo de guías de camino, han iluminado y repercutido en la experiencia de la enseñanza y la vida entera. En primer lugar, se manifiesta la experiencia docente a través del curso de Literatura, como especialidad. En este curso, se reflexiona sobre obras como la Divina Comedia, que ayudan al hombre a comprender y valorar el fenómeno de la trascendencia y la humanización, o aquellas como la Metamorfosis, que muestra el proceso de deshumanización del hombre. En segundo lugar, se manifiesta la experiencia docente a través del curso de Literatura Universal, materia electiva para todas las carreras. ...
19
20
documento de trabajo