Valor docente de los clásicos. Testimonio de una experiencia

Descripción del Articulo

El presente trabajo procura revalorar la influencia de los clásicos en el campo de la enseñanza, rescatando el valor docente que se encuentra inmerso en ellos. Para tal efecto, se pone de manifiesto el recorrido por la literatura de grandes autores como Homero, Virgilio y Dante, quienes, a modo de g...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gatti Murriel, Carlos
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/378
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/378
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tradición
Literatura
Enseñanza
Docentes
Descripción
Sumario:El presente trabajo procura revalorar la influencia de los clásicos en el campo de la enseñanza, rescatando el valor docente que se encuentra inmerso en ellos. Para tal efecto, se pone de manifiesto el recorrido por la literatura de grandes autores como Homero, Virgilio y Dante, quienes, a modo de guías de camino, han iluminado y repercutido en la experiencia de la enseñanza y la vida entera. En primer lugar, se manifiesta la experiencia docente a través del curso de Literatura, como especialidad. En este curso, se reflexiona sobre obras como la Divina Comedia, que ayudan al hombre a comprender y valorar el fenómeno de la trascendencia y la humanización, o aquellas como la Metamorfosis, que muestra el proceso de deshumanización del hombre. En segundo lugar, se manifiesta la experiencia docente a través del curso de Literatura Universal, materia electiva para todas las carreras. Esta experiencia implica una novedad relevante, porque se buscó convertir a las obras literarias en instrumentos de formación personal, porque la condición de humanidad —sensible a la belleza, la justicia, la verdad y la bondad— se concreta en la acción profesional. Finalmente, se abordan testimonios de estudiantes, quienes, luego de concluir el recorrido por estos autores clásicos, confirman lo siguiente: a) los clásicos dejan sus textos para ensimismarse con ellos, iluminarse e interpelarse; y como consecuencia ser transmitidos de generación en generación; b) dentro de la gran cadena de la tradición, al docente le corresponde una misión fundamental en la ardua tarea de humanización del hombre.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).