Valor docente de los clásicos. Testimonio de una experiencia
Descripción del Articulo
El presente trabajo procura revalorar la influencia de los clásicos en el campo de la enseñanza, rescatando el valor docente que se encuentra inmerso en ellos. Para tal efecto, se pone de manifiesto el recorrido por la literatura de grandes autores como Homero, Virgilio y Dante, quienes, a modo de g...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | documento de trabajo |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| Repositorio: | UCSS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/378 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/378 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tradición Literatura Enseñanza Docentes |
| id |
UCSS_f48b122d578177f9a4663513b186da42 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/378 |
| network_acronym_str |
UCSS |
| network_name_str |
UCSS-Institucional |
| repository_id_str |
3761 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Valor docente de los clásicos. Testimonio de una experiencia |
| title |
Valor docente de los clásicos. Testimonio de una experiencia |
| spellingShingle |
Valor docente de los clásicos. Testimonio de una experiencia Gatti Murriel, Carlos Tradición Literatura Enseñanza Docentes |
| title_short |
Valor docente de los clásicos. Testimonio de una experiencia |
| title_full |
Valor docente de los clásicos. Testimonio de una experiencia |
| title_fullStr |
Valor docente de los clásicos. Testimonio de una experiencia |
| title_full_unstemmed |
Valor docente de los clásicos. Testimonio de una experiencia |
| title_sort |
Valor docente de los clásicos. Testimonio de una experiencia |
| author |
Gatti Murriel, Carlos |
| author_facet |
Gatti Murriel, Carlos |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gatti Murriel, Carlos |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Tradición Literatura Enseñanza Docentes |
| topic |
Tradición Literatura Enseñanza Docentes |
| description |
El presente trabajo procura revalorar la influencia de los clásicos en el campo de la enseñanza, rescatando el valor docente que se encuentra inmerso en ellos. Para tal efecto, se pone de manifiesto el recorrido por la literatura de grandes autores como Homero, Virgilio y Dante, quienes, a modo de guías de camino, han iluminado y repercutido en la experiencia de la enseñanza y la vida entera. En primer lugar, se manifiesta la experiencia docente a través del curso de Literatura, como especialidad. En este curso, se reflexiona sobre obras como la Divina Comedia, que ayudan al hombre a comprender y valorar el fenómeno de la trascendencia y la humanización, o aquellas como la Metamorfosis, que muestra el proceso de deshumanización del hombre. En segundo lugar, se manifiesta la experiencia docente a través del curso de Literatura Universal, materia electiva para todas las carreras. Esta experiencia implica una novedad relevante, porque se buscó convertir a las obras literarias en instrumentos de formación personal, porque la condición de humanidad —sensible a la belleza, la justicia, la verdad y la bondad— se concreta en la acción profesional. Finalmente, se abordan testimonios de estudiantes, quienes, luego de concluir el recorrido por estos autores clásicos, confirman lo siguiente: a) los clásicos dejan sus textos para ensimismarse con ellos, iluminarse e interpelarse; y como consecuencia ser transmitidos de generación en generación; b) dentro de la gran cadena de la tradición, al docente le corresponde una misión fundamental en la ardua tarea de humanización del hombre. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-01-24T23:24:24Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-01-24T23:24:24Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper |
| format |
workingPaper |
| dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
1811-8283 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14095/378 |
| identifier_str_mv |
1811-8283 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14095/378 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica Sedes Sapientiae Repositorio Institucional - UCSS |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSS-Institucional instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae instacron:UCSS |
| instname_str |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| instacron_str |
UCSS |
| institution |
UCSS |
| reponame_str |
UCSS-Institucional |
| collection |
UCSS-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/378/1/Gatti_Carlos_CL_11_Articulo_2014.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/378/2/license_rdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/378/3/license.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/378/6/Gatti_Carlos_CL_11_Articulo_2014.pdf.jpg https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/378/5/Gatti_Carlos_CL_11_Articulo_2014.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
6aea4ddda2693cc87fc92bc740fb1a30 7c9ab7f006165862d8ce9ac5eac01552 634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3 e2294f3107b29e49b9ed184ce30b1124 0a59870df21f14ea9741857efef6eb0c |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucss.edu.pe |
| _version_ |
1756103268895817728 |
| spelling |
Gatti Murriel, Carlos2018-01-24T23:24:24Z2018-01-24T23:24:24Z20141811-8283https://hdl.handle.net/20.500.14095/378El presente trabajo procura revalorar la influencia de los clásicos en el campo de la enseñanza, rescatando el valor docente que se encuentra inmerso en ellos. Para tal efecto, se pone de manifiesto el recorrido por la literatura de grandes autores como Homero, Virgilio y Dante, quienes, a modo de guías de camino, han iluminado y repercutido en la experiencia de la enseñanza y la vida entera. En primer lugar, se manifiesta la experiencia docente a través del curso de Literatura, como especialidad. En este curso, se reflexiona sobre obras como la Divina Comedia, que ayudan al hombre a comprender y valorar el fenómeno de la trascendencia y la humanización, o aquellas como la Metamorfosis, que muestra el proceso de deshumanización del hombre. En segundo lugar, se manifiesta la experiencia docente a través del curso de Literatura Universal, materia electiva para todas las carreras. Esta experiencia implica una novedad relevante, porque se buscó convertir a las obras literarias en instrumentos de formación personal, porque la condición de humanidad —sensible a la belleza, la justicia, la verdad y la bondad— se concreta en la acción profesional. Finalmente, se abordan testimonios de estudiantes, quienes, luego de concluir el recorrido por estos autores clásicos, confirman lo siguiente: a) los clásicos dejan sus textos para ensimismarse con ellos, iluminarse e interpelarse; y como consecuencia ser transmitidos de generación en generación; b) dentro de la gran cadena de la tradición, al docente le corresponde una misión fundamental en la ardua tarea de humanización del hombre.Fondo Editorial de la Universidad Católica Sedes Sapientiaeapplication/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica Sedes SapientiaeRepositorio Institucional - UCSSreponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSTradiciónLiteraturaEnseñanzaDocentesValor docente de los clásicos. Testimonio de una experienciainfo:eu-repo/semantics/workingPaperORIGINALGatti_Carlos_CL_11_Articulo_2014.pdfGatti_Carlos_CL_11_Articulo_2014.pdfArtículo completoapplication/pdf144197https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/378/1/Gatti_Carlos_CL_11_Articulo_2014.pdf6aea4ddda2693cc87fc92bc740fb1a30MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81223https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/378/2/license_rdf7c9ab7f006165862d8ce9ac5eac01552MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/378/3/license.txt634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3MD53THUMBNAILGatti_Carlos_CL_11_Articulo_2014.pdf.jpgGatti_Carlos_CL_11_Articulo_2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6406https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/378/6/Gatti_Carlos_CL_11_Articulo_2014.pdf.jpge2294f3107b29e49b9ed184ce30b1124MD56TEXTGatti_Carlos_CL_11_Articulo_2014.pdf.txtGatti_Carlos_CL_11_Articulo_2014.pdf.txtExtracted texttext/plain36587https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/378/5/Gatti_Carlos_CL_11_Articulo_2014.pdf.txt0a59870df21f14ea9741857efef6eb0cMD5520.500.14095/378oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/3782022-04-25 23:44:38.672Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCAgYWRtaW5pc3RyYWRvIHBvciBlbCBTaXN0ZW1hIGRlIEJpYmxpb3RlY2FzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBTZWRlcyBTYXBpZW50aWFlLiBEZSBlc3RhIG1hbmVyYSwgZWwgYWNjZXNvIGEgdGV4dG8gY29tcGxldG8gYSBtaSBwcm9kdWNjacOzbiBpbnRlbGVjdHVhbCBzZXLDoSBsaWJyZSB5IHNpbiBmaW5lcyBkZSBsdWNyby4KQXNpbWlzbW8sIGRlY2xhcm8gcXVlIGxhIHByZXNlbnRhY2nDs24gZGUgbWkgdHJhYmFqbyBlcyBvcmlnaW5hbCwgbm8gaW5mcmluZ2UgbyB2dWxuZXJhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBuYWRpZSB5IG5vIHNlIGVuY3VlbnRyYSB2aW5jdWxhZG8gYSBuaW5ndW5hIGluc3RpdHVjacOzbiBxdWUgY3VlbnRlIGNvbiByZXBvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg== |
| score |
13.945474 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).