Mostrando 1 - 9 Resultados de 9 Para Buscar 'López, Kristian', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
documento de trabajo
2
artículo
Este documento presenta un marco teórico sencillo para analizar el rol del nivel y la incertidumbre del ingreso como determinantes de la demanda de telefonía fija en términos de acceso y uso. En particular se muestra cómo un incremento de la incertidumbre en el ingreso desincentiva el acceso y el uso del servicio de telefonía por parte de los hogares. Además, a manera de ejemplo, se desarrolla un ejercicio de simulación para una población de hogares, los cuales tienen iguales preferencias pero están afectos a una distribución del ingreso.
3
documento de trabajo
Este documento presenta un marco teórico sencillo para analizar el rol del nivel y la incertidumbre del ingreso como determinantes de la demanda de telefonía fija en términos de acceso y uso. En particular se muestra como un incremento de la incertidumbre en el ingreso desincentiva el acceso y el uso del servicio de telefonía por parte de los hogares. Además, a manera de ejemplo, se desarrolla un ejercicio de simulación para una población de hogares los cuales tienen iguales preferencias pero están afectos a una distribución del ingreso.
4
artículo
Este documento presenta un marco teórico sencillo para analizar el rol del nivel y la incertidumbre del ingreso como determinantes de la demanda de telefonía fija en términos de acceso y uso. En particular se muestra cómo un incremento de la incertidumbre en el ingreso desincentiva el acceso y el uso del servicio de telefonía por parte de los hogares. Además, a manera de ejemplo, se desarrolla un ejercicio de simulación para una población de hogares, los cuales tienen iguales preferencias pero están afectos a una distribución del ingreso.---This document presents a theoretical simple frame to analyze the role of the level and the uncertainty of the revenue as determinants of the demand of telephony fixes in terms of access and use. Especially it appears as an increase of the uncertainty in the revenue discourages the access and the use of the service of telephony on the part of...
5
artículo
Este documento presenta un marco teórico sencillo para analizar el rol del nivel y la incertidumbre del ingreso como determinantes de la demanda de telefonía fija en términos de acceso y uso. En particular se muestra cómo un incremento de la incertidumbre en el ingreso desincentiva el acceso y el uso del servicio de telefonía por parte de los hogares. Además, a manera de ejemplo, se desarrolla un ejercicio de simulación para una población de hogares, los cuales tienen iguales preferencias pero están afectos a una distribución del ingreso.---This document presents a theoretical simple frame to analyze the role of the level and the uncertainty of the revenue as determinants of the demand of telephony fixes in terms of access and use. Especially it appears as an increase of the uncertainty in the revenue discourages the access and the use of the service of telephony on the part of...
6
informe técnico
Luego de alcanzar un pico histórico en 1986, el salario mínimo sufrió una caída estrepitosa, junto con el nivel medio de las remuneraciones, hasta inicios de los noventas. Sin embargo, desde mediados de los noventas se ha incrementado considerablemente, acercándose al nivel promedio de las remuneraciones tanto de trabajadores no calificados como de informales. Este estudio describe el marco institucional del salario mínimo en el mercado laboral peruano y analiza su relación con la distribución de los ingresos laborales para diferentes grupos del mercado laboral (trabajadores no calificados, informales, mujeres y jóvenes). Así mismo, aprovecha las variaciones recientes para identificar los efectos de un alza sobre las remuneraciones y el empleo a lo largo de la distribución de los ingresos laborales. A diferencia de lo que ocurre en otros países de América Latina, en el Perú...
7
libro
La pandemia del COVID-19 ha tenido un efecto devastador en la salud pública y la economía del Perú. El país lideró el ranking en muertes por millón en agosto del 2020, a pesar de que había impuesto una de las políticas de cuarentena más estrictas en el mundo y de que —por ello— sufrió la mayor caída en PBI en el segundo trimestre del año pasado. En este documento, revisamos críticamente las circunstancias que derivaron en el doble desastre al que nos referimos y proponemos medidas para corregirlas. El objetivo inicial del texto era identifica lecciones para enfrentar de mejor manera este tipo de shocks; sin embargo, desafortunadamente, las circunstancias lo hacen aún pertinente en el momento actual. Mediante un ejercicio comparativo entre países, ofrecemos evidencia empírica de que los problemas estructurales que acarrea el Perú no constituyen la única explicación ...
8
artículo
Globalization, structural reforms and the processes of openness and integration have increased the competitive pressures that economic units must face, especially those of smaller relative size. Given that international experience shows that there is a close relationship between export capacity and the development of innovative activities in companies, it is relevant to investigate the degree of progress of innovative activities in SMEs, in order to assess their impact on competitiveness and in the consequent export capacity of these companies within the universe of the Asia Pacific Economic Cooperation (APEC). The objective of this work is to develop an Index of Innovative Capacity (ICI) that allows establishing the degree of the search for efficiency and new markets, elements that can determine the export potential and the level of profits of SMEs. In addition, the incidence of busines...
9
libro
Todo individuo, al tomar decisiones económicas, debe evaluar distintas opciones con resultados inciertos que afectarán su bienestar en diferentes momentos en el tiempo. A partir del encuentro entre la Economía teórica y la experimental, este documento estima las preferencias ante el riesgo y de consumo intertemporal de los trabajadores peruanos. Los autores contribuyen de dos maneras: estudian cómo los trabajadores toman decisiones considerando el rol de los incentivos de manera «racional» —solo siendo guiados por el beneficio económico —y también el de los factores conductuales que influyen en las decisiones —como la falta de atención, la capacidad cognitiva y la inestabilidad de las preferencias—.