Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Teledetección 203 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 79 Perú 27 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 26 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00 26 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 24 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 23 más ...
Mostrando 1 - 20 Resultados de 551 Para Buscar '"teledetección"', tiempo de consulta: 7.99s Limitar resultados
1
artículo
E1 estudio se orienta a investigar los problemas fluviales, mediante el uso de la técnica de la teledetección, como las variaciones del lecho del río y los meandros que están ocasionando daños a los pueblos ubicados en las riberas del río Ucayali, especialmente la ciudad de Pucallpa, con alta tasa de crecimiento poblacional, con la finalidad de recomendar y tomar medidas para un mejor ordenamiento del espacio geográfico
2
artículo
E1 estudio se orienta a investigar los problemas fluviales, mediante el uso de la técnica de la teledetección, como las variaciones del lecho del río y los meandros que están ocasionando daños a los pueblos ubicados en las riberas del río Ucayali, especialmente la ciudad de Pucallpa, con alta tasa de crecimiento poblacional, con la finalidad de recomendar y tomar medidas para un mejor ordenamiento del espacio geográfico
3
tesis de grado
El suelo alberga una gran diversidad de especies vivientes y su salud es fundamental para el desarrollo vegetal. Sin embargo, la salinización del suelo es un problema creciente que afecta la productividad agrícola. Para abordar esta problemática, es necesario evaluar la calidad del suelo y aplicar soluciones efectivas. En la actualidad, la teledetección permite realizar estas evaluaciones de manera más rápida y en extensas áreas. Por ello, el objetivo de este estudio fue evaluar la salinidad del suelo mediante técnicas de teledetección y mediciones de conductividad eléctrica. La investigación se llevó a cabo en el distrito de Desaguadero, específicamente en las comunidades campesinas de Santa Cruz de Ayrihuas y Collpacotaña. Se utilizaron imágenes satelitales de Sentinel-2 y Landsat-8, las cuales fueron comparadas con la conductividad eléctrica del suelo a partir de 13 í...
4
informe técnico
Las técnicas de fusión de datos surgen como una solución al problema de combinar de forma óptima múltiples fuentes de información redundantes; de esta manera, representan una alternativa que mejora los sistemas basados en una sola fuente de información. Por ello, las técnicas de fusión de datos en teledetección son de utilidad el ordenamiento territorial del Estado Peruano, administrador de una extensa región caracterizada por una riqueza geográfica y climática, y con diversidad de recursos (flora, fauna, minerales, hidrocarburos). En este panorama, en el presente trabajo se estudia y analizan las técnicas de fusión de múltiples sensores; complementariamente, para la comprensión de la utilidad de la fusión de datos, se expone una aplicación de teledetección (análisis geográfico) la cual tiene como sensores aquellos situados en los satélites. El informe está comple...
5
tesis de grado
Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ingeniería Agrícola. Departamento Académico de Recursos Hídricos
6
tesis de grado
El presente trabajo de investigación tuvo como problema general ¿La teledetección puede ser usada como instrumento para el ordenamiento territorial? y como objetivo explicar el uso de la teledetección como un instrumento apto en el desarrollo del ordenamiento territorial, mediante una revisión sistemática de diseño narrativo de tópicos, en la cual se estudió y analizó 17 artículos los cuales fueron recopilados de fuentes institucionales, Scielo, ScienceDirect, Dialnet y Redalyc priorizándose una antigüedad no mayor a 5 años (2016 – 2020); logrando determinar que teledetección se utiliza para la evaluación de características físicas, biológicas y socioeconómicas de un territorio al igual que describir el método de evaluación de las características físicas, biológicas y socioeconómicas de un territorio. Este análisis permitió identificar que son las imágenes ...
7
tesis de grado
Se ha estimado, la variación del área glaciar empleando las herramientas de la teledetección, basado en el procesamiento e interpretación de las imágenes adquiridas de los sensores TM, ETM+ a bordo de los satélites LANDSAT 5 y LANDSAT 7 respectivamente y el sensor ASTER a bordo del satélite TERRA, siendo el área de estudio el Nevado Champará, el periodo de estudio comprende de 1975 hasta 2010. La metodología utilizada para la estimación del área superficial del glaciar se utilizó el Índice de Diferencia Normalizada de la Nieve (NDSI) y el Índice de Diferencia Normalizada del Agua (NDWI), que sirve para eliminar agua pro glaciar que inicialmente se considera como glaciar, tanto para las imágenes TM, ETM+ y ASTER. En base a ésta metodología se observa, una variación paulatina del área del Nevado Champará, el cual muestra una reducción del 64% desde 1975 a la actualida...
8
tesis de grado
El concepto de teledetección está cobrando importancia cada vez más en distintas partes del mundo. Una de sus aplicaciones es la calidad del agua a través de imágenes satelitales mediante un análisis multiespectral. Con una combinación de índices y ecuaciones se pueden determinar ciertos parámetros de calidad del recurso hídrico. Es por ello, que el objetivo de esta investigación teórica es describir la relación que existe entre la teledetección y los problemas de calidad de agua, por ejemplo, la eutrofización a partir de la revisión sistemática en repositorios como SciELO, Ebsco, Redalyc, Google académico, ALICIA, entre otros. Se ha tenido en cuenta los criterios de elegibilidad, búsqueda, inclusión y exclusión, considerando el idioma, el año de publicación y palabras claves. Para el presente estudio se llevó a cabo una revisión sistemática de la literatura, co...
9
artículo
El presente trabajo desarrolla el cálculo de la evapotranspiración (ETP) aplicando metodologías espacialmente distribuidas, como es el modelo SEBAL (Algoritmo para el Balance de Energía Superficial, “Surface Energy Balance Algorithm for Land”), basada en sensores remotos, que está compuesto por varios sub-modelos. Se desarrolló un caso de aplicación  para el valle de Chincha en la costa del Perú en base a datos del satélite Landsat 5, registrado por el mapeador temático (TM), para el 12 de febrero del 2004. Los resultados obtenidos son representativos y sugieren que SEBAL puede ser considerado como un método viable para estimar ETP a nivel de valles o cuencas y además en zonas que posean limitada información.
10
tesis de grado
La presente investigación tiene por objetivo descubrir zonas donde exista humedales como fuente potencial de acuífero en la cuenca Cajamarca al analizar imágenes Landsat. Esto involucra trabajos no muy costosos donde la tecnología (teledetección) a través de imágenes satelitales puedan realizar una prospección desde una pequeña a una gran extensión. La metodología se basa en procesar imágenes satelitales Landsat en el software Arcgis 10.8 y Envi 5.3, obteniéndose de esa manera mapas temáticos para identificar zonas con recargas hídricas y acumulación en pendientes con menor grado, adquiriendo de esa manera información de índice de vegetación diferencial normalizada (NDVI), Índice de Agua de Diferencia Normalizada (NDWI), pendiente, temperatura superficial. En el resultado del análisis de los mapas se puede observar extensas zonas con vegetación saludable, zonas con ...
11
objeto de conferencia
Se ha elaborado y realizado exitosamente el curso taller sobre aplicaciones de los sistemas de información geográfica y teledetección en la arqueología; en las fechas establecidas.
12
tesis de grado
Revisa métodos basados en pixeles aplicables a la detección de cambios en coberturas agrícolas producidos por eventos climáticos. El trabajo de investigación contempla, como primer paso una revisión bibliográfica de los fundamentos de radiometría, espectrometría de vegetación y de teledetección, abordando conceptos importantes como: flujo de fotones, ángulo sólido, radiancia, irrandiancia, reflectividad, transmisividad y absortividad, a su vez enfatizando en las propiedades ópticas de la vegetación, su reflectancia en cada banda del espectro electromagnético por medio de espectroradiometría y satélites. Se mencionan también los tipos de resolución de los sensores e imágenes espectrales, siendo conceptos importantes para poder elegir una escena satelital. Seguidamente, se muestra el apartado metodológico donde se realiza una revisión de los índices espectrales más...
13
tesis de grado
Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ingeniería Agrícola. Departamento Académico de Recursos Hídricos
14
tesis de grado
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal aplicar la teledetección multitemporal para la determinación de suelos degradados en el distrito de palpa 2019, teniendo la finalidad de analizar los niveles de degradación del área de estudio conociendo los datos de los años 2008, 2011, 2014, 2017 y 2019 del portal de la USGS del satélite landsat 7ETM y landsat 8OLI. Este proyecto es una investigación multitemporal de tipo aplicativo con enfoque mixto, usándose el software ENVI aplicando el método de índice de vegetación de diferencia normalizada (NDVI) que clasifica los suelos por cantidades de vegetación y suelos desnudos y el software ArcGis aplicando el índice de salinidad (IndSal) para suelos y el índice de erosión (IE) para clasificar los niveles de erosión potencial; con estos datos se realizaron las pruebas de campo en una población que correspon...
16
17
tesis de grado
El presente informe da a conocer mi experiencia profesional obtenida en una consultora ambiental, desempeñándome en el departamento de SIG con el uso de herramientas de análisis espacial.Describiré uno de los proyectos en los que me desempeñé, que consistió en elaborar un inventario de plataformas de exploración minera utilizando aplicaciones del Sistema de Información Geográfica y la Teledetección. Esta actividad ayudó al análisis y la identificación del principal componente aprobado en los instrumentos de gestión ambiental para la fase exploratoria del Proyecto Minero Zafranal.La descripción de la actividad específica consta de 4 ítems: Antecedentes, Marco Legal vigente en la etapa exploratoria, Descripción y Caracterización de la zona de estudio, Aplicaciones SIG y Teledetección para elaboración del Inventario y finaliza obteniendo como resultado el Diseño de un...
18
documento de trabajo
El presente trabajo de investigación pretende generar información sobre los pasos a seguir y las opciones que existen para implementar un algoritmo de “aprendizaje supervisado” (Stochastic Gradient Descent, Random Forests, etc.) de Machine Learning capaz de clasificar imágenes satelitales de diques de relaves de acuerdo a la probabilidad de rotura. Esto se hará con la finalidad de reducir costos y tiempo en los procesos de evaluación o supervisión, específicamente en casos en los que el administrado no reporta la contingencia mencionada.
19
informe técnico
El presente trabajo de investigación responde a la necesidad de medir el porcentaje de encapotamiento de nubes a partir de sus características estructurales, las cuales son identificadas en la parametrización de las imágenes satelitales, ello nos permitirá elaborar un mapa de nubosidad de la región Ayacucho desde el año 2000 al 2011. Se explica la dinámica de las nubes en el periodo de estudio, en una sector de la región Ayacucho localizado en el Path (órbita): 05; Row (punto): 69; Latitud: -12 a -13; Longitud: -74 a -73, el cual es dividido en cuatro cuadrantes, para efecto de estudio. La investigación del tipo aplicada recurre al recojo y clasificación de imágenes satelitales con un alto porcentaje de encapotamiento de nubes proporcionadas por el Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE-Brasil). Estas imágenes satelitales ya procesadas proporcionan la data necesar...
20
tesis de grado
En la presente tesis se realizó el modelamiento de la calidad de aire en la ciudad de Cajamarca con teledetección Satelital - 2019. Se utilizó el Sentinel - 5P puesto que este instrumento recopila datos que ayudan a evaluar la calidad del aire por medio de TROPOMI que registra la reflectaría de longitudes de onda importantes que miden las concentraciones de los contaminantes. El SIG que se empleó fue ArcGis, el cual permitió visualizar los modelamientos para cada contaminante. Se procedió con la estadística descriptiva, mediante Microsoft Excel, evidenciando que las mayores concentraciones de NO2, SO2 y Nubosidad se dieron en el mes de octubre, para Formaldehído, Aerosol y O3 se dieron en el mes de agosto y por último de CO en el mes de marzo del 2019. Se concluyó que con los datos obtenidos se puede incluir un nuevo método de monitoreo para evaluar la calidad de aire, siendo...